Derechos Animales y la II República en Alcobendas
Escrito hace
2 añosel
Por
Opinión
Eduardo Andradas.- La II República intentó actuar contra el maltrato animal mediante el Reglamento de Policía y Espectáculos Públicos de 1935 que manifestaba en su artículo 8:
“Quedan prohibidos los espectáculos o diversiones públicas que puedan turbar el orden o que sean contrarios a la moral o a las buenas costumbres; asimismo, las peleas entre animales y el uso de animales vivos en las cucañas o como tiro al blanco y otros similares, manteniéndose sujetos, y en general, los que impliquen maltrato o crueldad para los animales”
Esto hizo que el Alcalde Francisco Baena Valdemoro dispusiera un bando en el que se impida expresamente “golpear, pinchar o arrancar al toro las banderillas o arrojarle objeto alguno”.
En julio de 1937, se emite la orden por el Director de Seguridad de la Republica, el Coronel Antonio Ortega, para impedir todo espectáculo que tenga como base las apuestas y limita las corridas de toros a las becerradas que tengan como único fin finalidades benéficas. Esta disposición nos retrotrae a 1805 que se prohibió la tauromaquia mediante una real cédula de Carlos IV en todo el país.
Recordar que desde septiembre de 1936 la Plaza de toros de las Ventas de Madrid, fue reconvertida en una inmensa huerta.
En cuanto a otros animales, el alcalde socialista y el primero elegido en nuestra localidad por sufragio libre, Enrique López Silva, mandataba el 9 de junio de 1936 lo siguiente “para proteger y fomentar el respeto de animales y plantas”:
“Queda terminantemente prohibido coger nidos o substraer de ellos los huevos o crías”
“Queda prohibida la persecución de pájaros”
“No se permitirá la venta de pájaros, quedando prohibida la caza de aves de rapiña nocturna y de tordos de la torre”
“Se prohibirá la carga excesiva de animales dedicados al transporte”
También se protegía a los árboles prohibiendo quitarle la corteza o troncharle ramas.
Estas infracciones escribía el alcalde-presidente tendrán “Las penalidades correspondientes”
Enrique López Silva, firmaría otro bando municipal en plena guerra, el 1 de mayo de 1937, en el que instaba a que “todo perro debería portar una chapa metálica, en el que estén inscritos el nombre, el apellido y la dirección de su dueño”. Durante una campaña contra la rabia, se obligaba a notificar al inspector municipal veterinario si algún animal tenia síntomas de esta enfermedad, para ponerle en tratamiento y se le dará de alta transcurrido después un mes de observación.
Alcobendas recogía a perros vagabundos en un depósito municipal donde se mantenía al animal esperando a la aparición de su conviviente humano y si no se le sacrificaba. Esta medida puede parecer cruel, pero era un avance porque anteriormente la Guardia Civil (O Guardia Nacional Republicana en ese momento) podía matar al perro directamente si le encontraba en áreas fuera de la ciudad.
Estas tibias medidas fueron un avance en la época y tras el triunfo de la dictadura Fascista del General Franco quedarían en nada. Y no encontramos hasta el 30 de mayo de 1972 un precepto relacionado con los animales, por parte del consistorio que dice así: “para todos los tenedores de perros, deben proceder a la vacunación de los mismos” en la Calle Andrés Rodríguez Perdiguero (Hoy y anteriormente a ese nombre Calle la Flor).
La II República supuso un progreso en los – derechos de los animales- que fue interrumpido por un golpe de estado. Y con ello, se perdió décadas en regresar a ese punto de partida de mínimos. 90 años después de la proclamación el 14 de abril de la República, es de justicia recordar a una forma de gobierno que pretendió “humanizar” y preservar la belleza natural de nuestro país y por primera vez intentar reducir o terminar con el maltrato contra los animales domesticados y silvestres. 90 años después desde Podemos Alcobendas continuamos con la misma idea de dotar de derechos a los animales.
Eduardo Andradas de Diego
Concejal de Podemos en Alcobendas

- La campaña para inmunizar a los bebés de hasta 6 meses frente al Virus Respiratorio Sincitial arranca este lunes
- Pozuelo de Alarcón convoca un nueva ayuda para fomentar los nacimientos, la adopción o el acogimiento de hasta 2.500 euros
- La segunda edición de la feria U-Match reunirá a estudiantes y titulados con las empresas del municipio de Las Rozas