Conecta con nosotros
Opinión | Eduardo Andradas

NO al desguace de los Patronatos en Alcobendas

Escrito hace

2 años

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

El equipo de gobierno municipal de Alcobendas no quiere que en marzo los Patronatos que apoyan la gestión pública del Ayuntamiento se reduzcan y vertebren en una centralización única. Hagamos un contexto de época sobre el origen y final de estos espacios administrativos, antes de dar opinión.

Eduardo Andradas.- Los siguientes párrafos abren una línea temporal de relato de la historia de los OO.AA o Patronatos. El primero que se generó fue el denominado como Patronato Sociocultural que presidió Manuel Aragüetes. Con el triunfo del PSOE con mayoría absoluta en 1991 se crean dos más, englobando entornos específicos como servicios sociales, salud pública, mayores, juventud y educación. El organigrama del Ayuntamiento se dicta con la conformación de varias nuevas áreas y direcciones para concentrar sectores como economía, urbanismo, investigación o evaluación. En el caso del PSC, se da un gran impulso al ámbito presidido por Mercedes Giménez apoyado en su equipo, ello conlleva un esfuerzo ampliado para los técnicos y técnicas de los OO.AA. Este trabajo hace que crezcan exponencialmente las competencias en los servicios y la descentralización del mismo en la evolución de Alcobendas.

Las erráticas políticas noventeras de un urbanismo “laissez-faire” del PSOE, hicieron aumentar un voto de mesocracia y en el 2007 una mayoría electoral al Partido Popular. Con el PP se tiende a la recentralización y la amputación de la cogestión trabajadores/as-equipo de gobierno. El recorte más pronunciado se da en el P.S.C, señalando la desaparición al apoyo al tejido asociativo local y se producen externalizaciones (privatizaciones) para resolver problemas en la gestión de servicios. En la legislatura 2015-19 aparece el polémico estudio de base cero del que no llegan a trascender las conclusiones  ni siquiera los y las directamente implicados, guardándose en un cajón.

Cánovas, Lamarck, Thatcher y los dómines se arraciman en este plan que habla de integración cuando es un desguace de la estructura que tras décadas con errores y muchos aciertos, adelantó a la ciudad al siglo XXI.

Ignoramos el alcance real del proyecto y sus implicaciones en las condiciones de trabajo de los empleados/as públicos. En este mismo sentido queremos destacar lo siguiente:

  1. Cerca de 600 trabajadores/as de distintas categorías y cualificaciones.
  2. Cerca de 60 millones de euros de presupuestos.
  3. Unos 30 entre Directiv@s y Coordinadores/as.
  4. Unos 20 edificios relevantes.

La izquierda moderna sale de la Asamblea Nacional Constituyente de la Revolución Francesa, los que se sentaron a la derecha trataban que el Rey tuviera derecho de veto en las decisiones de la Asamblea, al otro lado, los que defendían la soberanía popular por delante de la autoridad real.

Alcobendas necesita profundizar en las bases que le devolvieron la democracia en 1979 contando con trabajadores/as públicos, sindicatos municipales y sociedad civil en la toma de decisiones no hacia una involución orquestada.

Por lo expuesto, desde el grupo municipal de Podemos en esta localidad, confrontaremos con este  intento de derribo de los patronatos municipales.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Opinión | Eduardo Andradas
Agrandar Seromal municipalizar lo común

Escrito hace

3 semanas

el

01/03/2023
Eduardo Andradas, es portavoz de Podemos Alcobendas
Continuar leyendo
Opinión | Eduardo Andradas
Este es y fue Eduardo Andradas

Escrito hace

2 meses

el

02/02/2023
Eduardo Andradas, portavoz de Podemos Alcobendas, explica la moción sobre el Punto de Observaciones Astronómicas
Continuar leyendo