Conecta con nosotros
Opinión | Eduardo Andradas

Pasen y vean

Escrito hace

6 meses

el

podemos alcobendas
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

Eduardo Andradas.- En este mes de diciembre estará expuesta en el Ayuntamiento de Alcobendas la exposición fotográfica sobre el regreso de la democracia a Alcobendas a partir de 1977. Una ciudad en blanco y negro, en barro y sin servicios básicos para el existir de la ciudadanía.

Esta iniciativa fue una moción que presenté en el pleno en nombre de Podemos. La llamada Transición, no fue ni el regreso de Don Juan de Borbón al trono, como una parte de la derecha solicitaba con Rafael Calvo Serer dando voz a ello en la Junta Democrática donde estaba el PCE ni la ruptura que apoyaba la oposición antifascista y democrática. Aquí en España no existieron partisanos entrando en las localidades  expulsando a los fascistas de las instituciones como en Italia o a “La Nueve” entrando en Madrid en vez de Paris y quitando la bandera nazi en este caso la de su aliado Franco.

Fue un pacto tutelado por EEUU, la potencia garante del orden en Europa Occidental, entre las elites de FET de las JONS ya convertidas en neoliberales y el exilio interior e exterior, que arrancó los derechos que pudo mediante huelgas, obreros muertos y manifestaciones con torturad@s.

En Alcobendas la llegada al Ayuntamiento tras las elecciones de 1979 del PSOE y el PCE, supuso una transformación urbana, social y popular del municipio. Cada cual tendrá su pequeña exposición fotográfica de aquella época en su memoria. La mía, comienza cuando en lo que entonces se conocía como “Párvulos” del Colegio Juan XXIII mandaron pintar la bandera de España y yo pinté la de la República. En mi casa existían multitud de pegatinas con la tricolor con el rostro de Pablo Iglesias Posse, editadas por el Partido Socialista Obrero Español- Sector Histórico en el que militó mi padre Jesús de 1975 al 76 antes de entrar en el PSOE-Renovado (El de Felipe González). Recuerdo también una maqueta de un avión “Mosca” I-16 con la estela de la II República que presidia el salón. De allí copié que esa era la bandera de España y la profesora llamó a mi madre para recriminar dicho acto infantil, era 1980. En las elecciones de 1986 siempre iba con una chapa verde con el lema “Por el buen camino” del PSOE. En el colegio la profesora Leonor al verla en mi solapa me preguntó si era “Comunista”,  vaya mejunje que tenía la mujer en el intelecto.

Mi memoria me lleva a esas escaleras tortuosas en la Calle Fernández Guisasola en donde en una segunda planta estaba la sede del PSOE. Recuerdo estar al lado del alcalde Carlos Muñoz, cuando hablaba sobre una mesa de hierro y madera, le miraba con admiración. Para mí, los “Frutos” (Manuel), “Sánchez Mora” (Gabriel), “Egea” (Esteban) o “Morales” (Luis), eran como gigantes buenos de una película.  Y como no me acuerdo de Teresa Carmona, Pilar Clemente o “La Manola” la de Antonio, una mujer mayor que me cogía en su brazos y me alzaba y gritaba mira Felipe el futuro!  (González)  en los mítines.

Me encantaban las casetas que ponían en las fiestas de San Isidro, en donde me ponían a vigilar el puesto de merchandising en una silla, la pinza transparente grande con el puño y la rosa, que se vendía era la que más me gustaba. Por la noche mientras mi madre hacia tortillas, los compañeros me ponían unas cajas del KAS y una manta y me tapaban y dormía al raso del firmamento. Por allí andaban a la vez los del PCE, para mi eran personas algo serias, como una película de la guerra fría, sabía que a ese partido votaba mi abuelo Pablo de Diego, que consideraba a los socialistas unos traidores a la clase obrera. A veces por mi vecino Pepe Matamoros iba a su caseta a tomar algo y por ese “puerto” andaba Luisa Rico a voces vendiendo el Mundo Obrero.  Y al estar con ellos y ellas esa supuesta seriedad desaparecía, la alegría era ley en esa caseta.

Cuando pasaba por el local de la CNT en las proximidades de la Calle del Turco, me venía a la mente que es donde militaba Juan de la Peña, el marido de la Señora Emilia, mis vecinos. Hace poco Vicente Escudero me contaba que lo primero que hacía De la Peña a los jóvenes que se acercaban a ese trozo de anarquismo, era recitarles poesía.

En el local del PSOE había mucha chaqueta de cuero negro, recuerdo la de mi padre y la de Paco Bonet, mucha camisa desbrochada y mucho pantalón Lois y mucha barba. Los del PCE tiraban más por el color marrón, el Jersey de lana “Perkins” y la pana. Luego estaban los de las juventudes con sus melenas y mucho vaquero de pitillo.  En el PSOE los palestinos de Arafat, los Saharauis y los Sandinistas de Daniel Ortega, eran ídolos. Todavía guardo una kufiya palestina de la OLP que le regalaron a mi padre en un encuentro.

Pasé muchos atardeceres en el Bar Melilla, que lo regentaba Antonio Terrés, su mujer era Aurelia Moya, luego edil del PSOE. Allí mi padre Jesús Andradas pasaba horas junto a Luis Morales, explicando el pensamiento de Francisco Largo Caballero y lo importante de recuperarlo para el partido, a todo aquel cliente que se preciara. Tanto es así que plantearon hacer una asociación y pusieron una foto del “Lenin español” en el establecimiento. Eso si las ideas de Don Largo Caballero pero antes de julio de 1936 aclaraban.

Estos retales de memoria política de un niño no estarán expuestos en el Ayuntamiento, pero las fotos que podáis encontrar harán activar el recuerdo de otras remembranzas para quien vivió esos años o la imaginación para quien no. Conocer el ayer de nuestra ciudad es entender los pasos que damos en el hoy. Pasen y vean.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Opinión | Eduardo Andradas
Agrandar Seromal municipalizar lo común

Escrito hace

3 meses

el

01/03/2023
Alcobendas viviendas vacías
Continuar leyendo
Opinión | Eduardo Andradas
Este es y fue Eduardo Andradas

Escrito hace

4 meses

el

02/02/2023
Eduardo Andradas, portavoz de Podemos Alcobendas, explica la moción sobre el Punto de Observaciones Astronómicas
Continuar leyendo