Cierre perimetral de Madrid en los puentes de noviembre

Escrito hace
3 añosel
Por
Sonia Crespo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha decretado el cierre perimetral de la región con motivo de las festividades de los días 2 y 9 de noviembre
La decisión se enmarca dentro del Estado de Alarma aprobado por el Gobierno Nacional y que habilita a las autoridades competentes delegadas de las comunidades autónomas a dictar medidas de restricción concretas
Según se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y con el fin de contener los contagios que podrían incrementarse con motivo de la excesiva movilidad que podría producirse por las festividades de los días 2 y 9 de noviembre de 2020, se opta por acordar la limitación de entradas y salidas de la Comunidad de Madrid desde las 00:00 horas del día 30 de octubre de 2020 hasta las 00:00 horas del día 3 de noviembre de 2020, y desde las 00:00 horas del viernes 6 de noviembre de 2020 hasta las 00:00 horas del 10 de noviembre de 2020.
La duración total es, pues, de 8 días con lo que se da cumplimiento al inciso final del párrafo primero del artículo 9.1 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, que establece que la eficacia de la medida no podrá ser inferior a 7 días naturales. El carácter discontinuo de dicho período se ampara en la facultad concedida a las autoridades competentes delegadas por el artículo 10 del propio Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, para “modular, flexibilizar y suspender la aplicación” de estas medidas en su ámbito territorial.
Por otra parte, la limitación de entradas y salidas desde las 0:00 horas del 9 de noviembre a las 0:00 horas del 10 de noviembre de 2020 queda condicionada a la efectiva aprobación por el Gobierno de la Nación del estado de alarma, ya autorizada por el Congreso de los Diputados, dado que la vigencia inicial de dicho estado finaliza a las 0:00 del día 9 de noviemcobre de 2020.
Limitación de la entrada y salida en la Comunidad de Madrid
- Se restringe la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad de Madrid, salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:
- a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
- c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- d) Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
- e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
- g) Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
- h) Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
- i) Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- k) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6.3 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, no estará sometida a restricción alguna la circulación en tránsito a través de la Comunidad de Madrid
Relacionado:

- Las inscripciones para el XIV Certamen Nacional de Pintura Rápida Real Sitio de Fuencarral-El Pardo cierran este jueves
- El precio de la luz baja este jueves un 1,64%, hasta los 92,11 euros/MWh
- Comienzan las obras en Parla del desarrollo industrial PAU-5, los primeros 650.000 metros cuadrados de 5,5 millones