Covid19
Comunidad de Madrid pide a ayuntamientos reforzar la vigilancia para combatir botellones y fiestas multitudinarias

Publicado
3 meses atrasel
Por
Nota de Prensa
Reclama a los ciudadanos, especialmente los jóvenes, que extremen la prudencia para evitar situaciones que pongan en peligro la lucha contra el COVID-19. La Comunidad de Madrid solicita a los consistorios una mayor presencia policial en las zonas de botellón, especialmente los fines de semana
La Comunidad de Madrid ha enviado una carta a los ayuntamientos de la región en la que reclama a sus alcaldes que refuercen la vigilancia en sus localidades para combatir el botellón y las fiestas multitudinarias. El objetivo, tal y como detalla la misiva, es evitar la propagación del coronavirus, por lo que resulta imprescindible evitar los encuentros sociales no necesarios.
En la carta, firmada por Enrique López, consejero de Justicia, Interior y Víctimas, y David Pérez, consejero de Vivienda y Administración Local, el Ejecutivo madrileño pide a los ayuntamientos una mayor presencia policial en las zonas públicas y espacios en los que se suelen celebrar fiestas y botellones.
Además, la Comunidad de Madrid reitera la necesidad de que todos los ciudadanos, especialmente los más jóvenes, extremen la prudencia en sus relaciones sociales para evitar situaciones que pongan en peligro la lucha contra el COVID-19, una lucha que, subraya la misiva, nos atañe a todos. ,
Por último, el Gobierno regional recuerda también que en toda la Comunidad de Madrid están prohibidas las reuniones de más de seis personas, al tiempo que reitera las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias sobre el uso de mascarilla y mantener la distancia de seguridad.
No hay artículos relacionados.
Covid19
La Comunidad aplaza hasta el miércoles la vuelta al colegio tras la petición de ayuntamientos y habilita 3 días en junio para reforzar la presencialidad

Publicado
22 horas atrasel
15/01/2021
-
Hasta el día de ayer, de los 2.557 centros educativos de la región, 1.474 presentaban problemas de accesibilidad
-
Los alumnos que cursan estudios en semipresencialidad, 3º y 4º de ESO y Bachillerato volverán el jueves
-
En ámbito universitario, también se hará una vuelta escalonada, en la que algunos se incorporarán más tarde, desde el miércoles hasta el lunes 25 de enero dependiendo de la autonomía universitaria
-
Con el fin de reforzar la presencialidad, se ampliará el calendario escolar en 3 días para las etapas de Educación Infantil, Primaria y Especial
-
Durante el fin de semana y días posteriores se continuará trabajando en los centros educativos, para garantizar la vuelta segura a las aulas
-
Hasta la vuelta a la actividad educativa presencial, los alumnos continuarán recibiendo clases a distancia a través de la plataforma educativa EducaMadrid
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para este lunes, hasta el próximo miércoles, 20 de enero, ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los mismos. Hasta el día de ayer, los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos.
En consecuencia, la Comunidad de Madrid ha programado una vuelta a la actividad educativa presencial de manera escalonada, de tal manera que las clases presenciales se iniciarán el próximo miércoles para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial y de 1º y 2º de ESO. Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, FP, Educación para Adultos y Régimen Especial que este año tienen una modalidad lectiva semipresencial por motivo del COVID-19, retornarán a la presencialidad un día después, el jueves 21 de enero.
De igual manera en el ámbito universitario, también se hará una vuelta escalonada a las aulas para garantizar la seguridad de los alumnos, en el que algunos se incorporarán más tarde, desde el próximo miércoles hasta el lunes 25 de enero dependiendo de la autonomía universitaria.
Con el fin de reforzar la presencialidad en el aula, tan importante en estas etapas, en Educación Infantil, Primaria y Especial, la Comunidad de Madrid ampliará en 3 días el calendario escolar establecido inicialmente para este curso, y retrasará el final de curso.,
TRABAJO INTENSO TODO EL FIN DE SEMANA
La Comunidad de Madrid continuará trabajando intensamente durante el fin de semana y días posteriores para garantizar la vuelta segura a las aulas, comprobando la situación de los centros educativos para confirmar que no tienen problemas que puedan afectar a la seguridad.
Los centros educativos de la región deberán comunicar a alumnos y familias por los medios de que dispongan esta prórroga de la suspensión de la actividad educativa presencial y que la actividad educativa continuará en su modalidad a distancia.
Los centros docentes de la región seguirán impartiendo de forma telemática las clases, de acuerdo con la etapa educativa de los alumnos y según la organización de cada centro. Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con la experiencia en materia educativa a distancia de los últimos meses por la situación sanitaria causada por la pandemia y con una plataforma educativa, como es EducaMadrid, que en los últimos meses ha sido mejorada de manera sustancial con la introducción de importantes mejoras y de todos los recursos didácticos puestos a disposición de la comunidad educativa (Madrid5e y Madread sin límites).
De esta manera, más de 200.000 alumnos y 20.000 docentes de la región se han conectado de media esta semana, una cifra muy superiora los más de 67.000 alumnos y cerca de 10.000 profesores que lo hicieron en los días previos a las vacaciones de Navidad.
Artículos relacionados:
- La Comunidad de Madrid prorroga la suspensión de clases presenciales hasta el 18 de enero
- Tres Cantos trabaja ya tras la nevada para una “vuelta al cole” segura
- La Comunidad de Madrid envía recomendaciones a centros educativos y ayuntamientos para garantizar la seguridad
- Tres Cantos habilita un punto de distribución de sal en el edificio de la Policía Local
- Tres Cantos habilita nuevos puntos de distribución de sal en la ciudad y suspende el mercadillo del jueves 14 de enero
Covid19
La Comunidad de Madrid adelanta la hora del ‘toque de queda’ en toda la región

Publicado
1 día atrasel
15/01/2021
Como cada viernes, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha actualizado la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus. En la rueda de prensa también han comparecido el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID – 19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.
Medidas regionales
La Comunidad de Madrid ha anunciado que se adelanta el toque de queda a las 23h, hasta las 06h. Además todos los establecimientos (incluidos hostelería, cines o teatros) deberán cerrar a las 22h. Se aconseja que no se realicen reuniones en los domicilios más allá de los convivientes y que el uso de mascarilla en hostelería solo se retire en el momento propio de la consumición.
Esta medida excepcional para frenar la expansión del COVID-19 se aplicará durante dos semanas, a partir del próximo lunes, 18 de enero y hasta el 31 de enero incluido. Hasta ahora estaba establecido desde las 00:00 horas a las 06:00 horas.
Consulta aquí la nota de prensa de la Comunidad de Madrid: 210115-NP-SANIDAD-Adelanto-horario-restricciones-1.pdf,
Restricciones perimetrales
En la misma rueda de prensa, el gobierno regional actualiza también las zonas bajo restricciones perimetrales. En total, son 47 zonas básicas de salud y 19 localidades las que se encuentran en esta situación tras esta actualización.
En el caso de Algete, la Comunidad de Madrid anuncia la prórroga de las actuales restricciones en el municipio, otros 7 días más, en concreto hasta las 00h del 25 de enero.
Hasta el mismo día, el 25 de enero, también tendrán restricciones los municipios de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas, tal y como estaba previsto cuando se anunciaron las medidas hace una semana.
Consulta aquí los datos del último informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica, a 12 de enero.

Reclaman en Tres Cantos celeridad en la vacunación contra la covid19 de los vecinos

Los Scouts Indianas de Tres Cantos se ofrecen a limpiar nieve y hielo de calles

Sanse aumenta los efectivos para limpiar las aceras de nieve

Tres Cantos trabaja ya tras la nevada para una “vuelta al cole” segura

Los buses circulares C10 y C11 de Alcobendas serán gratuitos hasta el viernes 22

La gestora de centros comerciales Ceetrus concede 17.000 euros a ONGs solidarias

Reclaman en Tres Cantos celeridad en la vacunación contra la covid19 de los vecinos

Los Scouts Indianas de Tres Cantos se ofrecen a limpiar nieve y hielo de calles

Sanse aumenta los efectivos para limpiar las aceras de nieve

“Las residencias de ancianos estamos preparadas para realizar la vacunación covid19”

Podemos Alcobendas pide un Fondo Regional de Ayudas por el temporal

La Comunidad aplaza hasta el miércoles la vuelta al colegio tras la petición de ayuntamientos y habilita 3 días en junio para reforzar la presencialidad

Teatro, magia y novena ‘on-line’ en un fin de semana con agenda cultural reducida en la zona norte

Reclaman en Tres Cantos celeridad en la vacunación contra la covid19 de los vecinos

Podemos Alcobendas pide un Fondo Regional de Ayudas por el temporal

Los Scouts Indianas de Tres Cantos se ofrecen a limpiar nieve y hielo de calles

Tres Cantos trabaja ya tras la nevada para una “vuelta al cole” segura

Los buses circulares C10 y C11 de Alcobendas serán gratuitos hasta el viernes 22

La gestora de centros comerciales Ceetrus concede 17.000 euros a ONGs solidarias

El PP de Alcobendas: “Este año hubo menos sal almacenada para la nevada””
