Conecta con nosotros
Covid19

La Comunidad de Madrid reduce de seis meses a uno el plazo para vacunar a personas menores de 65 años que han pasado el COVID-19 

Escrito hace

2 años

el

Vacunación Madrid COVIO-19
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • Beneficia a 120.000 ciudadanos para adelantar su  inmunización con el fin de que completen la pauta de  vacunación cuanto antes 

  • Un total de 15.850 personas han recibido la primera dosis a  través de la vacunación sin cita para COVID-19  de Madrid habilitada en horario nocturno  en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center 

  • Sigue activa la aplicación web de autocita también para primeras dosis, que permite elegir entre 47 puntos de  vacunación distribuidos por toda la región 

  • Un 23% de los citados para la segunda dosis en los últimos 15 días ha pedido cambiar la fecha, dato que en algunos puntos  y días concretos supera el 40% 

Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha reducido a un mes el plazo  para que las personas de 65 años o menos edad con diagnóstico de infección por  COVID-19 puedan ser vacunadas frente al virus. Esto permitirá adelantar la  inmunización de estos ciudadanos, a los que hasta ahora, de acuerdo con la  Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, la administración de la  primera o segunda dosis, en función del momento de la infección, se retrasaba  preferentemente hasta seis meses después del inicio de síntomas o el diagnóstico  de infección. Se estima que esta medida beneficiará a 120.000 madrileños. 

Así lo han anunciado hoy el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública,  Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la  comparecencia para actualizar la situación epidemiológica y asistencial de la  Comunidad de Madrid. 

En concreto, el procedimiento elaborado por la Consejería de Sanidad, a través  de la Dirección General de Salud Pública, indica que el intervalo de tiempo para  la administración de la vacuna en las personas menores de 65 años con 

antecedente de infección asintomática o sintomática por SARS-CoV-2 se reduce  de seis meses a uno.  

Además, se reflejan dos supuestos en función del momento de la infección. Así,  la recomendación actual en nuestra región es que los ciudadanos de 65 años o  menos edad que tengan diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 antes de haber  sido vacunados reciban una sola dosis, que les será administrará cuando haya  transcurrido un mes desde el inicio de síntomas o el diagnóstico de infección y  siempre que su estado clínico lo permita. En este caso, se considerará que la  pauta de vacunación ya se ha completado. 

Sin embargo, cuando el diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 se produzca  tras haber recibido la primera dosis de la vacuna, sí se administrará una segunda,  igualmente cuando haya transcurrido un mes desde el inicio de síntomas o el  diagnóstico de infección y siempre que su estado clínico lo permita. 

El procedimiento elaborado por la Dirección General de Salud Pública recoge  también que si existiese alguna situación excepcional, como viaje por razones  laborales, formativas o de cooperación internacional a un país que requiera el  certificado de vacunación, se podrá proceder a la vacunación por debajo del  intervalo de un mes siempre que haya finalizado el periodo de aislamiento y su  estado clínico se lo permita. 

UN 23% PIDE CAMBIAR LA FECHA PARA LA SEGUNDA DOSIS 

Hasta ahora en la región se han administrado 8.706.810 dosis de vacuna del total  de 9.738.299 recibidas. En este sentido, cabe destacar que, pese a las facilidades  establecidas por la Comunidad de Madrid para impulsar la vacunación de su  población diana y la disponibilidad de dosis, un 23% de las personas que han sido  citadas por la Consejería de Sanidad en los últimos quince días para recibir la  segunda dosis ha solicitado cambiar la fecha de la cita. Este porcentaje, en  algunos puntos de vacunación y días concretos, ha superado el 40%. 

En términos generales, el 83,8% de la población diana de la Comunidad de Madrid  (de 12 años en adelante) ya ha recibido al menos una dosis contra el COVID-19  y el 73,9% dispone de la pauta completa de vacunación. 

15.850 PERSONAS VACUNADAS SIN CITA EN HORARIO NOCTURNO 

Por otro lado, la Comunidad de Madrid tiene abierta la vacunación contra el  COVID-19 a la población desde 12 años, que puede optar por recibir la primera  dosis sin necesidad de cita previa en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal  y el WiZink Center en horario nocturno, entre las 21:00 y las 8:00 horas. Desde  que se puso en marcha este procedimiento de vacunación sin cita en la región se  han administrado 15.850 dosis.

Al mismo tiempo, los madrileños pueden solicitar cita previa para recibir la primera  dosis de la vacuna a través de la aplicación web de autocita habilitada por la  Consejería de Sanidad, que permite elegir entre 47 puntos de vacunación  distribuidos por toda la región.  

Se trata de 29 hospitales públicos, ocho puntos centralizados de Atención  Primaria, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, el WiZink Center y el  estadio Wanda Metropolitano, cinco empresas en el marco del Plan Sumamos  Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM (El Corte Inglés, Acciona, Grupo  Santander, Santa Lucía y Europe Assistance/Iberia), así como dos centros  municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid (San Blas y Villaverde).

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Covid 19 | Madrid Norte
Subida espectacular de los contagios covid19 en un municipio del norte de Madrid

Escrito hace

7 meses

el

19/10/2022
Subida espectacular de los contagios covid19 en un municipio del norte de Madrid
Continuar leyendo
Covid 19 | Madrid Norte
Dos municipios del norte de Madrid, con tasa 0 de contagios covid19

Escrito hace

9 meses

el

14/09/2022
Dos municipios del norte de Madrid, con tasa 0 de contagios covid19
Continuar leyendo