Covid 19 | San Sebastián de los Reyes
La ZBS Reyes Católicos, en Sanse, quedará perimetrada el lunes

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
• A partir del próximo lunes quedarán perimetradas las zonas de Vicente Muzas (Hortaleza) y Daroca (Ciudad Lineal), en Madrid capital
• También la de Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes, Las Ciudades en Getafe, y la zona básica de salud de Las Rozas, en Las Rozas
• Se levantan las restricciones en las ZBS de Eloy Gonzalo (Chamberí), y Quinta de los Molinos y Rejas (San BlasCanillejas), ambas en la capital; la de Barcelona en Móstoles, la de Villanueva del Pardillo y en la localidad de Moralzarzal
Comunidad de Madrid- La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de entrada y salida por COVID-19, salvo por causa justificada, a cinco nuevas zonas básicas de salud (ZBS). Al mismo tiempo las levantará en otras cinco zonas básicas y una localidad, por lo que partir de las 00:00 horas del próximo lunes quedarán perimetradas un total de 16 zonas básicas de salud y dos localidades. En estos núcleos de población viven 451.949 ciudadanos, el 6,7% del total de la región y concentran el 8,5% de los casos de los últimos 14 días.
A partir de las 00:00 horas del lunes 3 de mayo y hasta las 00:00 horas del domingo 17 de mayo quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Madrid capital de Vicente Muzas, en el distrito de Hortaleza, y la de Daroca, en el de Ciudad Lineal; la de Reyes Católicos en San Sebastián de los Reyes, Las Ciudades en Getafe, y la de Las Rozas en Las Rozas.
Por otro lado, se levantan las restricciones en las ZBS de Madrid capital de Eloy Gonzalo (Chamberí), y las de Quinta de los Molinos y Rejas (distrito de San BlasCanillejas); la de Barcelona, en Móstoles; y la de Villanueva del Pardillo, así como en la localidad de Moralzarzal.
Así lo han anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en rueda de prensa sobre la situación asistencial y epidemiológica de la región.
Los criterios que ha establecido la Dirección General de Salud Pública, para las limitaciones en estos núcleos de población, según la evolución epidemiológica de la región son: umbral superior a 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días, tendencia creciente y transmisión comunitaria.
Por otro lado, se mantienen las restricciones de movilidad, hasta las 00:00 horas del domingo 9 de mayo, en las zonas básicas de salud de Madrid capital de Gandhi (en el distrito de Ciudad Lineal), General Fanjul (La Latina), Castelló (Salamanca), Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Barajas (Barajas), Silvano(Hortaleza) y Chopera (Arganzuela).
Se mantienen también hasta las 00:00 horas del domingo 9 de mayo la zona básica de salud de Alcalde Bartolomé González en Móstoles, la de Majadahonda, en Majadahonda, La Princesa en Móstoles, Las Margaritas en Getafe, y los municipios de San Agustín de Guadalix y Manzanares El Real.
MEDIDAS PARA TODA LA REGIÓN HASTA LAS 00:00 HORAS DEL 9 DE MAYO
La Comunidad de Madrid mantiene también hasta las 00:00 horas del 9 de mayo (fecha prevista para la finalización del Estado de alarma), la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario. También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.
La Consejería de Sanidad recuerda que sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al COVID-19, asegurar la ventilación adecuada y permanente de los establecimientos; separación entre los grupos de mesas; que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos, y que está prohibido el consumo en barra.
Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en terrazas, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.
Covid 19 | Alcobendas
La Comunidad de Madrid abre la autocita para la vacunación de la tercera dosis contra el COVID-19 a los mayores de 18 años

Escrito hace
6 mesesel
01/02/2022Por
Nota de Prensa
Casi el 92,6% de la población mayor de 12 años tiene la doble pauta completa y el 94,3% ha recibido al menos una inoculación
Si se ha pasado la enfermedad tras haber recibido la pauta completa, la Comunidad de Madrid recomienda poner la tercera dosis de la vacuna cinco meses después del inicio de la infección
En los hospitales públicos y el WiZink Center se puede solicitar a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o en la web y en los centros de salud por teléfono
El Gobierno regional recuerda que la vacuna reduce el riesgo de ingresar en hospital en un 78,4% y en UCI un 85,5%
Comunidad de Madrid – La Comunidad de Madrid abre mañana el sistema de autocita para que las personas mayores de 18 años puedan vacunarse con la dosis de refuerzo contra el COVID-19. Esta ampliación beneficiará a 1,7 millones de ciudadanos de la región, que empezarán a recibir esta inoculación a partir de este jueves.
La Comisión de Salud Pública aprobó la semana pasada que aquellas personas que hubieran pasado la enfermedad después de la segunda dosis deberán esperar cinco meses desde el inicio de la infección para ponerse la de refuerzo. Ésta se puede adelantar hasta un mínimo de 28 días tras la infección por motivos justificados, como viajes internacionales.
En el caso de que se haya recibido la dosis de Janssen o la segunda de AstraZeneca es necesario que hayan transcurrido tres meses; y si la pauta es heteróloga (una de AstraZeneca y otra de Pfizer) o dos inoculaciones con vacuna RNAm, habrá que esperar cinco meses.
La cita para la vacunación de la tercera dosis se podrá llevar a cabo en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, en su horario habitual de lunes a viernes, previa solicitud telefónica seleccionando la opción cita de vacunación. Si se opta por la red de hospitales públicos, incluido el Enfermera Isabel Zendal, o el WiZink Center, la citación puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad.
92,6% con pauta completa
A día de hoy casi el 92,6% de la población mayor de 12 años de la región dispone de la pauta de vacunación completa y un 94,3% ha recibido al menos una dosis.
Por otro lado, la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las agendas para la citación a los niños entre 5 y 11 años en 24 hospitales públicos de la región. Hasta el momento han recibido la primera inmunización más de 230.000 menores de esta franja de edad, lo que supone el 47,1%.
La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al COVID-19, que disminuye el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% y en un 85,5% en la UCI.
Covid 19 | San Sebastián de los Reyes
El Ayuntamiento de Sanse entrega más de 500 cajas de mascarillas a los institutos públicos para frenar la sexta ola de la COVID-19

Escrito hace
7 mesesel
19/01/2022Por
Nota de Prensa
Ayuntamieto de San Sebastián – El Gobierno municipal ha vuelto a repartir miles de mascarillas a los estudiantes de los cinco institutos públicos de Sanse. Las más de 500 cajas de mascarillas quirúrgicas se han entregado a lo largo de esta semana. Con ellas, el Ayuntamiento pretende continuar reforzando la protección sanitaria y, sobre todo, minimizar el impacto de la sexta ola de la pandemia provocada por la variante Ómicron.
El Consistorio, a través de la Concejalía de Educación, se ha encargado del reparto del material a los diferentes centros educativos. El lote total se ha compuesto por más de 500 cajas de mascarillas que se entregarán a los estudiantes de educación secundaria obligatoria durante esta semana.
Esta acción, en coordinación con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se realiza para tratar de frenar los contagios y evitar que en los institutos se pueda propagar la variante Omicrón, el Ayuntamiento ha considerado fundamental la distribución de este tipo de material sanitario.
El concejal de Educación, Andrés García Caro (PSOE), ha declarado que esta medida “es de crucial importancia en aquellos casos de alumnos y alumnas que carecen de recursos económicos. De esta manera, podrán contar con un suministro regular de mascarillas y, por tanto, con una protección suficiente y adecuada”. A lo que ha añadido que “con el reparto, queremos apoyar el enorme y comprometido esfuerzo que la comunidad educativa ha realizado para hacer de las aulas el lugar más seguro posible”.
Esta iniciativa se suma a las desarrolladas anteriormente a través del proyecto ‘Sanse te ayuda’ que, en el plano educativo, se ha materializado en diferentes modalidades de apoyo económico, como las becas de comedor o las ayudas a los libros, material escolar y tecnológico. Con este plan, el Gobierno municipal busca ofrecer protección social, asesoramiento, ayudas e incentivos a las familias que atraviesan dificultades económicas, a las pequeñas empresas y a los trabajadores autónomos, que han visto empeorada su situación como consecuencia de la COVID-19.
Madrid 24 horas
- Pérez celebra el sobreseimiento provisional del caso amianto y reitera su «firme» apoyo a los afectados y su familia
- Una incidencia en un tren en Recoletos corta la circulación de Cercanías entre Atocha y Nuevos Ministerios
- La Comunidad registra las cifras más bajas de ingresados en UCIs por Covid-19 con un total de 25 pacientes