Conecta con nosotros
Covid19

Madrid endurece las medidas restrictivas en Navidad por el aumento de contagios

Escrito hace

3 años

el

La Comunidad de Madrid anuncia nuevas restricciones para las cenas navideñas

  • Las cenas y comidas no deberán tener más de 6 personas los días 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.

  • Además se establece el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid salvo para desplazamientos de familiares y allegados. Tendrá lugar del 23 de diciembre al 6 de enero aunque se permitirá la visita a familiares por cuestiones justificadas. Igualmente, se mantiene el toque de queda aunque los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero se retrasa hasta la 1:30 horas.

  • Sanidad recuerda la necesidad de usar permanentemente la mascarilla en espacios cerrados, domicilios y hostelería. Y sólo retirársela en momentos en los que se coma y se beba.

La Comunidad de Madrid da marcha atrás sobre su primera idea de permitir reuniones familiares navideñas de un máximo de 10 personas. El consejero de Sanidad ha anunciado que se restringe a un máximo de seis personas las reuniones familiares en los días festivos de Navidad. Es decir, los día s24, 25 y 31 de diciembre, además del 1 y el 6 de enero. En dichas reuniones podrán participar un máximo de dos grupos de convivientes.

La razón esgrimida es que ha habido un repunte en los contagios así como en la incidencia acumulada en la última semana, así como en los ingresos en hospitales por covid19. En la misma rueda de prensa las autoridades sanitarias han anunciado que se mantienen las restricciones de movilidad en la Moraleja hasta el 28 de diciembre.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruíz Escudero, señala que es en las reuniones familiares “donde ahora se produce más contactos”. Por eso, explica, han decidir actuar en este campo, “donde está el actual problema epidemiológico” de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid.

Uso permanente de de mascarilla en espacios cerrados , tanto domicilios como restaurantes

El titular de Sanidad también ha hecho hincapié en la necesidad de usar de manera permanente la mascarilla en espacios cerrados, tanto en domicilios como en locales de restauración. Añade que  sólo se puede retirársela en los momentos en los que se ingiera comida o bebida. En este sentido, Ruiz Escudero ha reclamado al sector de la hostelería un compromiso específico para que recuerden a los clientes que hagan uso de la mascarilla en todo momento. “Y que sólo se la quiten para comer y beber”, explica Ruíz Escudero.

Por otro lado, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha explicado el análisis de un estudio realizado por la Dirección General de Salud Pública en los cribados poblacionales que se están haciendo con los test de antígenos. Según sus palabras, se ha constatado que los asintomáticos detectados con resultado positivo suponen, al menos, un 30% de los casos diagnosticados en 14 días en las zonas básicas de salud, y tienen capacidad de infectar. Este porcentaje de positividad sin síntomas se confirmó con una PCR posterior en el mismo estudio.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!