Algete
Informe COVID19: Todos los municipios del norte, por debajo de la tasa de 500 excepto El Boalo, Cerceda y Mataelpino aunque también baja

Publicado
4 meses atrasel

-
El total de nuevos casos de los municipios de la zona norte de Madrid en la última semana suma 795 contagiados
-
En El Boalo, Cerceda y Mataelpino la tasa de incidencia en los últimos 14 días es de 559,40, con respecto a la semana anterior es de 93,24 casos menos por cada 100.000 habitantes.
-
Los otros municipios que ven reducida esta tasa son Algete, Tres Cantos, Colmenar Viejo y Miraflores de la Sierra, Manzanares El Real la mantiene igual que en el anterior informe.
La Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid ha actualizado los datos de casos de COVID19 en la región a martes 27 de octubre de 2020. Además de los casos confirmados, tomados tanto en los últimos 14 días como en el total desde el inicio de la pandemia, se incluye una tasa de incidencia acumulada, resultado de extrapolar los casos a un total de 100.000 habitantes, lo que permite comparar la incidencia del coronavirus con otros municipios, también en un período de dos semanas y desde el inicio de la crisis sanitaria. Esta tasa (sobre los últimos 14 días) es la que se está teniendo en cuenta para establecer restricciones, en las últimas medidas adoptadas se implantaban en las zonas sanitarias por encima de una tasa de 500.
Municipios en los que desciende la tasa de incidencia a 14 días
A pesar de descender en 93,24 puntos, El Boalo, Cerceda y Mataelpino es el municipio de la zona con una cifra mayor en este dato: 559,40. Le sigue el municipio de Algete que registra una tasa de 417,25 tras aumentar en 155,25.
Por debajo de 400 puntos están Colmenar Viejo que deja su tasa en 390,13 tras descender en 135,96; Manzanares El Real mantiene su tasa en 361,99 y Miraflores de la Sierra que ve reducida esta tasa en 49,12 puntos quedándose en 327,44 contagiados por cada 100.000 habitantes.
Solo un municipio de la zona ve reducirse su tasa y estar por debajo de los 300 puntos, se trata de Tres Cantos que aparece con una tasa de 289,17 tras ver descender este dato en 12,58
Municipios donde aumenta la tasa de incidencia a 14 días
Entre los municipios que ven aumentar este dato, San Sebastián de los Reyes es el que mayor tasa de incidencia presenta, en concreto 403,24 tras aumentar en 95,19 casos por cada 100.000 habitantes. Le sigue Alcobendas que ve aumentar su tasa en 17,94 puntos, situándose este dato en 340,91.
Por debajo de 300 encontramos dos municipios en los que ha aumentado esta tasa: Guadalix de la Sierra que, tras un aumento de 80,46, llega a tener esta tasa en 257,48, y Soto del Real que registra un aumento de 45,46 dejando la tasa de incidencia a 14 días en 238,66.
DATOS COVID19 27-10-2020 ALCOBENDAS:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: — (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 399 (21 casos más que la anterior semana)
Casos confirmados totales: 6098 (240 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 340,91 (17,94 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 5210,18 (205,05 más que la semana anterior)
DATOS COVID19 27-10-2020 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: — (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 360 (85 más que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 3852 (226 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 403,24 (95,19 más que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 4314,71 (253,15 más que la semana anterior)
DATOS COVID19 27-10-2020 ALGETE:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: – (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 86 (32 más que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 843 (61 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 417,25 (155,25 menos que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 4090,05 (295,96 más que la semana anterior)
DATOS COVID19 27-10-2020 TRES CANTOS:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: — (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 138 (6 menos que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 1292 (69 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 289,17 (12,58 menos que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 2707,35 (144,59 más que la semana pasada)
DATOS COVID19 27-10-2020 COLMENAR VIEJO:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: – ( la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 198 (69 menos que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 2117 (121 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 390,13 (135,96 menos que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 4171,26 (238,41 más que la semana anterior)
DATOS COVID19 27-10-2020 GUADALIX DE LA SIERRA:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: – (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 16 (5 más que la semana pasada)
Casos confirmados totales: 189 (12 más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 257,48 (80,46 más que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 3041,52 (193,11 más que la semana anterior)
DATOS COVID19 27-10-2020 MIRAFLORES DE LA SIERRA:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: – (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 20 (3 menos que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 154 (11 más que la pasada semana)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 327,44 (49,12 menos que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 2521,28 (180,09 más que la semana pasada)
DATOS COVID19 27-10-2020 SOTO DEL REAL:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: – (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados de los últimos 14 días: 21 (4 más que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 203 (10 casos más que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 238,66 (45,46 más que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 2307,08 (113,65 más que la semana pasada)
DATOS COVID19 27-109-2020 MANZANARES EL REAL:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: — (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados últimos 14 días: 32 ( los mismos que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 267 (24 más que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 361,99 (igual que la semana pasada)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 3020,36 (271,49 más que la semana anterior)
DATOS COVID19 27-10-2020 EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO:
Casos confirmados activos de los últimos 14 días: – (la Comunidad de Madrid no ha dado datos)
Casos confirmados últimos 14 días: 42 (7 menos que la semana anterior)
Casos confirmados totales: 259 (21 más que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 559,40 (93,24 menos que la semana anterior)
Tasa de Incidencia Acumulada Total (Casos confirmados por 100.000 habitantes): 3449,65 (279,7 más que la semana anterior)
No hay artículos relacionados.
Madrid Norte
Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales

Publicado
10 horas atrasel
08/03/2021
El director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias, Sergio Díaz, ha explicado cómo enfrentarse a la intimidación en redes sociales conocida como ciberacoso. Recomienda no responder a los “trolls” que mandan mensajes intimidatorios y denunciar los hechos delictivos ante la Guardia Civil.
Unos de los problemas a los que se enfrentan los usuarios de redes sociales es el ciberacoso, mensajes de acoso de personas mal intencionadas. Hoy el Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias explica como enfrentarse a estas nuevas formas de intimidación: mensajes amenazadores que llegan de perfiles falsos a nuestras redes en los que el autor se esconde bajo pseudónimos. Además estos individuos pueden llegar a averiguar datos personales a través de las propias redes sociales para que sus mensajes hagan más daño.
El asunto afecta a los usuarios de redes sociales como Facebook, Messenger, Twitter, WhatsApp, entre otros. Según Díaz, “hay cuentas en redes sociales dedicadas expresamente a insultar”. Y las personas que utilizan este sistema son conocidos como ‘Trolls’. Se trata de personas con identidad desconocida que publican mensajes ofensivos con la intención de ocasionar daño a los usuarios.
“La intención del acosador es el ataque emocional hacia la supuesta víctima y, de esa manera, menoscabar la integridad de la persona acosada” señala el director de dicho Observatorio.
Para que haya acoso, se tiene que dar de manera reiterada
Díaz ha explicado que para que haya ciberacoso, el acoso en redes sociales debe darse de manera reiterada. Y el modus operandi suele ser sibilino. “El ciberacosador contacta con las amistades de la supuesta víctima para obtener información sobre su vida personal con la intención de establecer contacto con ella”, dice Díaz. Añade que”de ese modo, puede denigrar e injuriar a través de comentarios ofensivos a la persona en cuestión”.
Cuando una persona es víctima de ciberacoso, lo conveniente es no responder a las provocaciones del acosador. “Por muchas ganas que se tengan es mejor no contestar. La mejor respuesta ante el ciberacoso es ignorar sus provocaciones y no responder a sus mensajes”, dice Díaz. Otra recomendación sencilla es bloquear al perfil falso en cuestión en la red social donde esté teniendo lugar el acoso.
Poner en conocimiento de la Guardia Civil el ciberacoso
El director del Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias recomienda poner en conocimiento de la Guardia Civil u otros cuerpos de seguridad ese ciberacoso. “En caso de que se tengan pruebas fehacientes de quién es la persona que se encuentra detrás de perfiles con identidades falsas realizando acoso, habrá que recopilar todos los mensajes enviados”. Estos pueden correos electrónicos, conversaciones de WhatsApp o mensajes publicados en redes sociales. Lo principal es evitar que el acosador haga desaparecer las pruebas borrando los mensajes intimidatorios de insultos, odio y violencia hacia la supuesta víctima. También habrá que proceder a denunciar contenidos inapropiados de ciberacoso sufrido en Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, WhatsApp, etc.
Ante el auge del acoso en internet, diversos ayuntamientos, como el de Soto del Real, han puesto en marcha en los últimos años cursos para saber enfrentarse al ciberacoso.
Artículos relacionados:
- Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse
Gente | Algete
Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete

Publicado
4 días atrasel
05/03/2021
- El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberbullying.
Ayuntamiento de Algete – El Servicio Municipal de Prevención de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete ha organizado talleres de prevención de acoso escolar y ciber-bullying para jóvenes de 12 y 13 años de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio durante este mes de marzo. Estas actividades tienen por objetivo la prevención de conductas violentas, de acoso escolar y ciber-bullying entre los jóvenes estudiantes de ESO en Algete.
Los talleres se llevan a cabo a petición de los centros escolares, cumpliendo con todas las medidas de seguridad contra el COVID ya establecidas en los centros. Los talleres se realizan en colaboración con Cruz Roja Española y son actividades presenciales dentro del aula y en grupos de jóvenes.
Estas actividades están dirigidas a fomentar variables de desarrollo emocional-afectiva como factores de protección frente al acoso, como ponerse en lugar del otro, afrontamiento de emociones negativas, así como practicar habilidades sociales como factor de protección frente al acoso, como son la toma de decisiones y resolución de conflictos, asertividad, presión de grupo y habilidades de comunicación.
También se les sensibiliza para diferenciar el tipo de acoso (conducta antisocial, acoso escolar, ciber-bullying) y fomentar estrategias de cómo actuar ante él. De esta forma apoyamos y reforzamos la acción tutorial que vienen realizando los centros durante todo el curso escolar.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por Estrella Pereda, se mantiene el compromiso de llevar a cabo una continuidad anual de actividades de prevención dirigidas a jóvenes y familias. Estrella Pereda ha indicado que “a petición de los centros escolares y junto al trabajo que ya realizan los equipos directivos, los equipos de orientación y todo el personal educativo, se contribuye a prevenir y evitar situaciones de mayor riesgo a medio y largo plazo para los menores de Algete y sus familias”.

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales

Soto del Real inicia el camino para ser ciudad amigable con los mayores

Más de Uno Madrid Norte, lunes 8 de marzo de 2021

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes remodela el edificio de los Corrales de suelta para convertirlo en un espacio polivalente

En Soto del Real, Marzo es Mujer

Lectura manifiesto de Alcobendas en el Día Internacional de la Mujer

Tres Cantos invertirá cerca de 2M de euros en proyectos de eficiencia energética a lo largo del año 2021

Psicología para +D1: Mujer y Salud Mental

Comprometida y peleona… Esther García, una de las Mujeres Esenciales de Tres Cantos

Cómo cocinar bacalao confitado con pil-pil de piquillo, por Restaurante Lutín de Cerceda

Ciberacoso: nuevas formas de acoso en redes sociales
