Cultura de cine: Entrevista Iván Palomares, compositor de bandas sonoras

Escrito hace
3 añosel
Este compositor, intérprete y director de orquesta hizo sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, en las especialidades de Dirección de Orquesta y Composición, obteniendo las más altas calificaciones y el premio de Fin de carrera. Mas tarde, completa su formación como director y compositor con cursos y clases magistrales en Bruselas, Escocia, Berlín y Estados Unidos, de la mano de maestros como Philippe Gérard, Enrique García Asensio, Bruno Aprea, Samuel Adler, Benet Casablancas, Ertugrul Sevsay, Hummie Mann o Teresa Catalán.
Desarrolla su carrera profesional tanto en el ámbito de la música de concierto (como compositor y director), como en el de la composición para medios audiovisuales, participando en numerosos proyectos para cine, teatro y televisión que le han reportado varios galardones nacionales e internacionales tales como dos premios Jerry Goldsmith, el Crystal Pine a la mejor música para documentales y más recientemente los prestigiosos Harold Arlen Film and TV Award por la Ascap Foundation el Cum Laude Music Awards el Premio a la mejor BSO en los Premios de la Academia Audiovisual Valenciana, así como otras nominaciones en los principales festivales nacionales e internacionales de cine y música de concierto.
En cine, ha compuesto la banda sonora para cuatro películas, “Project 12: The Bunker”, de Jaime Falero (2016), “En las estrellas”, de Zoe Berriatúa (2018), “La desgracia de Ron Hopper”, de Jaime Falero (2020) y “Palabras para un fin del mundo”, de Manuel Menchón (2020). Ha estado nominado al Goya a la Mejor Música Original por la película de Zoe Berriatúa.
Iván Palomares, que es el Director Titular y fundador de la Orquesta Sinfónica Piùmosso, ha dirigido varias orquestas y conjuntos en Europa y en Estados Unidos, como la Orquesta de Radio Televisión Española (con la que ha trabajado como director en varias ocasiones), la Orquesta Sinfónica de Budapest, la Hollywood Session Orchestra, La Orquesta Sinfónica de Louvain-La Neuve, La Joven Orquesta Ciudad de Linares, La Banda Sinfónica la Nova de l’Olleria o La Joven Orquesta Leonesa. Su discografía incluye, además de la dirección musical de su propia música, la participación en numerosas sesiones de grabación de bandas sonoras, tanto en el ámbito nacional como en el extranjero (Warner Brothers en California, Magyar Radio – Budapest – Madrid, Estudio 20 Century Fox, Los Ángeles, o como uno de los preparadores de la Orquesta especializada en grabación Mad4Strings.
Por Luis Alberto Jiménez
Relacionado:

- Monet nos abre las puertas de su casa, su color y su luz con la nueva exposición de CentroCentro
- La Comunidad de Madrid creará el Instituto de IA para investigar nuevas tecnologías y conectar a agentes locales
- Metro reabre este miércoles la Línea 1 entre Sol y Nueva Numancia, tramo cortado desde junio