Miguel Rius, el artista que recuperó la casa del Nobel Vicente Aleixandre en Miraflores de la Sierra

Escrito hace
4 mesesel
Por
Sonia Crespo
Rius es un fotógrafo, pintor y escultor que hace más de dos décadas adquirió las ruinas de la casa de Aleixandre en Miraflores de la Sierra
La casa Vistalegre sufrió un incendio que dejó en ruinas la edificación
Rius ha recuperado toda la fachada y además ha creado una reconstrucción de la habitación del Nobel, con elementos recuperados como su cama o su escritorio
En su última serie pictórica, Rius ha cerrado el círculo con su maestro de pintura y su inspiración en Aleixandre
Vicente Aleixandre pasó largas temporadas en su casa ‘Vistalegre’, en Miraflores de la Sierra. Empujado por los beneficios de respirar su aire, fue el lugar de inspiración y escritura para gran número de sus obras, entre otras, ‘La destrucción o el amor’ que le valió el Premio Nacional de Literatura. Años más tarde, en 1977 llegaría el Nobel de Literatura.
Entre las paredes de Vistalegre, fueron muchas figuras de la literatura los que visitaron al poeta.
En octubre de 1993 las llamas deboraron el corazón de esta casa. La suerte, el destino o una “deseo del escritor” hicieron que años más tarde otro artista, el fotógrafo, pintor y escultor Miguel Rius se topara con las ruinas del edificio y decidiese reconstruirlo y dedicar una habitación a Aleixandre con los enseres que pudo salvar.
Miguel Rius y su arte, ‘se querían’
Fue con 14 años cuando la primera cámara de fotos cayó en las manos de Miguel Rius, aunque hasta sus algo más de treinta años no se topó con un grupo de jóvenes ‘hippies’, recuerda Riusm, que hacían fotografía artística y eso le atrapó. Nacía el grupo Génesis con el que expuso en multitud de ocasiones.
La fotografía artística dió paso a la fotografía de viajes lo que le ha llevado a retratar decenas de países con su objetivo.
Con el maestro Valenzuela y Chacón, Miguel Rius conoció la “droga” de la pintura, de la que ya no ha escapado.
En su última serie, los tres artistas se entremezclan en una carambola maravillosa de la creación.
La hija de Valenzuela y Chacón localizó a Rius poco después de la muerte del maestro para hacerle una propuesta asombrosa: Su padre le había pedido destruir una serie de cuadros, fallidos unos, experimentaciones otros, pero ella se negaba a cumplir aquella última voluntad. Se le había ocurrido una alternativa más creativa para salvar las obras: proponerle al mejor discípulo de su padre, Miguel Rius, que interviniera en las pinturas y las hiciera suyas. Pese a la negativa inicial, y después de muchas conversaciones y visitas, le convenció.
El círculo se cierra con la inspiración para abordar la historia de los dos amantes recogidos por el pincel de Valenzuela y Chacón. Rius encontró ese motivo en un poema de quien, antes que él, vivió entre las paredes de Vistalegre: Vicente Aleixandre. ‘Se querían’, y seguirán haciéndolo bajo el pincel del maestro y la intervención del discípulo.
Relacionado:
- La Comunidad de Madrid controlará la evolución de la fauna silvestre y especies invasores con una inversión de 1,5 millones
- La iniciativa de ‘Libro sorpresa’ en Ciempozuelos invita a los usuarios a llevarse como préstamo una obra envuelta en papel de regalo
- Hasta el 21 de enero se podrá visitar en Sala de Arte Joven las obras de 10 jóvenes creadores