Más de 50.000 firmas ciudadanas para que no se tramite la Ley Ómnibus del Gobierno de Díaz Ayuso

Escrito hace
2 añosel
Por
Nota de Prensa
En tan solo 20 días, 51.700 personas han firmado la petición dirigida a la presidenta Isabel Díaz Ayuso para que retire el Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid.
Representantes de más de 40 colectivos se han dado cita en la Puerta del Sol de Madrid para hacer entrega a la presidenta de las firmas recogidas y pedir que escuche la voz de la ciudadanía.
Ecologistas en Acción – Cuarenta y siete colectivos -entre los que se encuentran asociaciones ecologistas, vecinales, urbanistas, de defensa del patrimonio cultural, de defensa de la sanidad pública, sindicatos, asociaciones del taxi, de la EMT, de defensa de la vivienda, contra los fondos buitre, de consumidores, de educación- se han dado cita en la Puerta del Sol. Representan diferentes sectores afectados por el Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid del gobierno de Díaz Ayuso, conocido como Ley Ómnibus.
Con la entrega de las 51.700 firmas piden a la presidenta Díaz Ayuso que paralice la modificación de 33 leyes y 5 decretos vigentes en la Comunidad de Madrid, entre ellas leyes de suelo y urbanismo, de protección de la naturaleza, de espacios protegidos, forestal, sanitarias, de transporte público, etc.
Explican en su nota que: “bajo el falso enunciado de ‘impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid’, se introduce un conjunto de medidas que en realidad facilitan la destrucción de la naturaleza (permiten la caza en zonas hasta ahora prohibidas de espacios protegidos, la tala de bosques sin autorización) desregula el urbanismo para poder construir en cualquier parte independientemente de su protección, y suponen otra vuelta de tuerca en la privatización y la liberalización de la gestión de múltiples servicios públicos (sanitarios, del transporte público) y áreas de gobierno en la región afectando negativamente a los derechos colectivos y bienes comunes”.
“A partir de ahora es necesario organizar un frente común para parar este despropósito, afirman los representantes de los diferentes colectivos. Su intención es entrar en contacto con diferentes grupos parlamentarios por si fuera necesario recurrir la nueva ley ante el Tribunal Constitucional”, señala el comunicado.
En plenas fiestas navideñas el Gobierno regional presidido por Isabel Díaz Ayuso publicó el 23 de diciembre en el portal de transparencia el anuncio de trámite de audiencia e información públicas del Anteproyecto de Ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, estableciendo el reducido plazo de 7 días hábiles, entre Noche Buena y Noche Vieja, para la presentación de alegaciones.
Relacionado:
- La XI edición de Madrid Otra Mirada abrirá las puertas de 166 espacios emblemáticos de la ciudad con visitas guiadas
- Policías y guardias fuera de servicio reducen a un pasajero en pleno vuelo a Cancún tras agredir a una azafata
- Conoce las claves de esta campaña de vacunación contra la bronquiolitis en la Comunidad de Madrid