Conecta con nosotros
El Buscador 24h

Claves para rehabilitar un edificio antiguo sin perder ‘su esencia’

Escrito hace

2 semanas

el

Si tienen una vivienda familiar o una edificación antigua que les gustaría rehabilitar sin perder su ‘esencia’, hoy charlamos con un estudio de arquitectura especializado en este tipo de intervenciones: Habilitar Arquitectura. Rehabilitaciones respetando y dando protagonismo a los materiales y el espíritu original de los espacios.

Qué tipo de edificaciones os piden rehabilitar

Lo más habitual es intervenir en edificios residenciales, la mayor parte de las veces directamente por demanda de la propiedad, bien porque ha comprado una vivienda que necesita rehabilitación o porque decide reformar su propia vivienda.

Cuando se trata de intervenciones en comunidades de propietarios hay tres casos diferentes:

1.            Edificios antiguos que tienen una ITE desfavorable y la administración les obliga a actuar en la conservación del edificio (muy diferente complejidad)

2.            Edificios nuevos que presentan patologías dentro del periodo de los 10 años en los que hay responsabilidad decenal y que solicitan un dictamen para demandar. Con la resolución de demanda favorable, también actuamos desarrollando los proyectos de rehabilitación y asistencia en dirección de obra, hayamos hecho nosotros el dictamen o no.

3.            Rehabilitaciones energéticas de edificios, aprovechando las ayudas que ofrecen las administraciones, se puede mejorar sustancialmente el comportamiento energético de los edificios reduciendo drásticamente la demanda de climatización y mejorando el confort de las viviendas.

De vez en cuando la vida nos regala la oportunidad de intervenir en proyectos de mayor envergadura, y con un grado de protección patrimonial alto, como la rehabilitación de la Posada del Dragón en la Cava Baja de Madrid o la restauración de unas fortificaciones de la II Guerra Mundial que estamos haciendo ahora mismo en Fuerteventura.

Todos los proyectos nos parecen igual de importantes, creemos en la arquitectura al servicio de la sociedad. Ya sea la vivienda de un único propietario o la cadena de hoteles NH para transformar el hotel NH Colón en la C/ Goya de Madrid.

Qué condiciones son necesarias para que pueda llevarse a cabo esa rehabilitación

Si el edificio tiene protección patrimonial la intervención es más compleja, ya que cualquier proyecto tiene que ser aprobado por las Comisiones de Patrimonio correspondientes (cada administración tiene la suya)

Se trata de garantizar que se van a respetar los elementos del edificio (depende del nivel de protección puede ir desde protección parcial hasta integral. Incluso de elementos concretos de la edificación, como las escaleras o las ventanas. Eso no quiere decir que no se pueda intervenir en los edificios, sino que hay que hacerlo respetando los criterios de protección.

En caso de edificios sin protección, la única condición es que el propietario tenga la necesidad de mejorar o transformar ese espacio. A partir de ahí, el criterio nuestro es el de reutilizar, transformar y mejorar. Desde la transformación del espacio interior para responder a los estándares actuales hasta la rehabilitación energética de un edificio por el exterior. 

Leer:  El Mirador de Libros: Vuelta del verano con “Cómo matar a tu familia”

Siempre se dice que las cosas antes se hacían mejor, qué materiales encontráis en esos edificaciones y por qué es un acierto conservarlos lo mejor posible

Los edificios de más de 100 años que nos han llegado tienen mucha calidad en la construcción. Cuando retiras un revestimiento (yeso) y ves cómo está construido el muro o el tabique te das cuenta de que las personas que intervenían en la construcción tenían una alta especialización en lo que hacían. En concreto en el centro de Madrid, que es donde más hemos trabajado, los edificios de finales del XIX y principios del XX se construían con entramados de madera y ladrillo los muros y los forjados (suelo) con viguetas de madera ay piezas cerámicas). El aparejo del ladrillo es una maravilla verlo. Son edificios que se comportan de manera muy noble, pueden estar dañados en un alto porcentaje y aguantan sin caerse porque son estructuras isostáticas, es como un taburete de madera de tres patas, que se mueve pero no se cae, se va adaptando. Sin embargo las estructuras actuales de hormigón son hiperestáticas, si falla algo, se caen como un castillo de naipes, no avisaría. Ya veremos cómo están dentro de 150 años lo

Curiosamente el deterioro en estos edificios viene por las intervenciones posteriores, baños y cocinas y conducciones de agua que provocan humedad y pudrición en la madera.

Conviene conservarlos, porque son parte de nuestro patrimonio cultural, y porque siguen funcionando. No se construye mejora ahora. Pero es cierto que hay que rehabilitar y adaptar a las nuevas necesidades y usos. Pero no es incompatible.

Es sensato conservar lo que ya existe en lugar de demoler y construir de nuevo. Lo mires por donde lo mires.

Qué es lo más complicado a la hora de conseguir esta rehabilitación

A veces cuesta compatibilizar la necesidad del propietario con la protección patrimonial. Pero siempre se consigue llegar a una solución

En el caso de las Comunidades de Propietarios lo más complicado es poner de acuerdo a los vecinos para que hagan la inversión, pero me manejo bien en las juntas. Las personas muchas veces solo necesitan que las escuches.

Por qué decidisteis en Habilitar Arquitectura especializaros en este tipo de rehabilitaciones?

Yo hice Erasmus en Florencia, y en Italia la restauración de edificios nos lleva muchos años de ventaja. Terminé la carrera en el año 2000 y en la ETSAM no había ninguna asignatura relativa a restauración y rehabilitación de edificios. Todo estaba enfocado a diseño para concursos de arquitectura contemporánea. A mí siempre me ha gustado la historia y el patrimonio, así que decidí hacer el máster de Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, impartido por especialistas de todos los ámbitos de la rehabilitación y la restauración, y me enamoré.

Leer:  ¿Quieres ser conductor profesional? No te pierdas estos bonos formativos de 600€

En aquel tiempo estaba la fiebre de la construcción y había muy pocos arquitectos especializados en esto y pocas empresas constructoras en el mundo de la rehabilitación. Afortunadamente ahora es diferente. Pero me especialicé desde el inicio.

Primero trabajé en una constructora, que te da una perspectiva muy diferente de la arquitectura y luego decidimos montar el estudio. En el peor momento posible, porque vino la fuerte crisis del 2008. Pero hemos sobrevivido.

¿Dónde tenéis el estudio?

Precisamente hemos rehabilitado una nave industrial para ubicarnos en Colmenar Viejo.

Abrimos el estudio en 2006 en Pozuelo de Alarcón pero en la crisis del 2010 cerramos el estudio y montamos el despacho en casa para ahorrar costes.

Yo el teletrabajo lo practicaba desde el 2010 y aunque al principio es una maravilla porque ahorras mucho tiempo en desplazamientos, cuando llevas 10 años y vives un confinamiento llega el momento de volver a salir para separar profesión y vida personal.

Así que en plena pandemia decidimos buscar un despacho que no me implicara una inversión excesiva. En Colmenar encontré el coworking que está en el centro del pueblo, que está fenomenal, pero con un horario restringido, y yo necesitaba flexibilidad total, porque a veces toca trabajar los fines de semana.

Como no encontraba lo que buscaba, pensé que seguro que había más gente en Colmenar en mis mismas circunstancias: profesionales con necesidad de un espacio de trabajo. Después de buscar muchos locales, un amigo me dio la referencia de un espacio en el Polígono Industrial Sur, y cuando vi el espacio supe que lo había encontrado. Es la primera planta de una nave industrial, pero lo hemos transformado en un espacio acogedor, con luz y ventilación natural en todas las estancias (estábamos en pandemia). No quería meterme en mucho gasto y me metí en este lío. Pero estamos muy contentos.

¿Cómo funciona Co-labora.net?

Disponemos de 6 despachos, una zona común y una sala polivalente a disposición de los usuarios de los despachos y del que lo pueda necesitar cursos, Talleres, etc.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!