logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

El Buscador 24h

Terapia EMDR: ¿Cómo se puede abordar un trauma desde el movimiento ocular?

Escrito hace

8 meses

el

Afortunadamente, cada vez somos más conscientes de la importancia de gozar de una buena salud mental. Hoy queremos conocer una exitosa terapia que, entre sus facetas más llamativas, trabaja con el movimiento ocular para abordar el trauma.

En Colmenar Viejo contamos con un centro especializado en esta terapia EMDR, con 30 años de experiencia en el municipio, el Centro de Psicología para la Salud CenPsiSa.

¿Qué es el EMDR?

EMDR son las siglas en Inglés de Eye Movement Desensitization and Reprocessing (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). EMDR es un abordaje psicoterapéutico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida de una persona, desde ataques de pánico o incidentes traumáticos en la infancia, hasta accidentes, desastres naturales y más.

“Se basa en que nosotros entendemos que las personas tenemos como una especie de sistema de digestión emocional”, explica Mabel García, psicóloga y directora de CenPsiSa, “si hay una cosa que se nos queda como ‘atragantada’, luego va generando daños. Lo que hacemos es ‘dividirlo’ para ayudar al paciente a digerirlo, y en alguna de esas fases, ‘distraemos’ al cerebro, como si dijéramos, para poder lograrlo” 

Leer:  La postura en la que dormimos puede afectar a la forma de nuestra cara y cuerpo

¿Qué clase de problemas pueden tratarse con EMDR?

Entre los problemas más comunes que EMDR ha mostrado ser efectiva, podemos citar los siguientes:

• Trastornos del apego
• Diversos tipos de trauma
• Estrés
• Duelos
• Adicciones
• Problemas de personalidad
• Problemas de comportamiento
• Ataques de pánico
• Trastornos de la conducta alimentaria
• Fobias
• Trastornos psicosomáticos (colon irritable, fibromialgia, dolor crónico, etc)

Reapertura del departamento de neurofeedback

Por otro lado, en CenPsiSa acaban de reabrir el departamento de neurofeedback. Se trata de un aparato completamente indoloro que recoge las ondas cerebrales y con feedback mientras el paciente está viendo un vídeo o una película.

Durante el proceso, se va enseñando al cerebro a colocar esas ondas donde le es más funcional que las tenga.

“El cerebro va aprendiendo a funcionar como tiene que funcionar y deja de empezar a tener problemas que tienen que ver con desajustes”, explica Mabel García.

Es una terapia fantástica para temas de TDAH, de ansiedad, estrés, y muchas más cosas.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!