logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Elecciones Municipales 2023

«Ayuso despide a 6.000 profesionales y tres meses después dice que no hay sanitarios, es incoherente»

Escrito hace

8 meses

el

Juan Lobato ha insistido en la necesidad de abordar el colapso de la Sanidad Madrileña con propuestas concretas

El secretario general del PSOE de Madrid y candidato a la presidente regional, propone una tarifa plana en el transporte, “por qué los vecinos de Colmenar o Soto tienen que pagar más que los de Madrid”

Lobato ha repasado también medidas para reducir la lista de espera en residencias y mejorar la educación.

El Secretario General del PSOE Comunidad de Madrid y candidato a presidente regional, Juan Lobato, ha pasado por los micrófonos de Onda Cero Madrid Norte donde ha repasado las propuestas que ha presentado en la Asamblea de Madrid como el Plan de Rescate de la Sanidad Madrileña. También ha hablado de medidas para mejorar el Transporte, la Educación o las Residencias.

Rescatar la Sanidad Madrileña

“Desde el PSOE de Madrid exigimos que se reabran las urgencias extrahospitalarias, que es lo que va a desbloquear el colapso que se está produciendo en las urgencias de los hospitales”, explica Lobato, “la situación es grave y completa, por primera vez en 40 años tenemos listas de espera de un millón de pacientes. Es un grama que gente con sospecha de cáncer este esperando, además es una ruina, el tratamiento será más caro cuanto más avance la enfermedad”

A lo largo del año 2022, los socialistas madrileños presentaron diferentes “propuestas, como el Pacto por la Salud o el Plan de Rescate de la Sanidad, para hacer frente a esta problemática”.

Entre sus propuestas, suspender el plan de reorganización de urgencias extrahospitalarias, mantener SAR (Servicios de Atención Rural) como estaban antes y reabrir gradualmente los SUAPs (Servicio de Urgencias de Atención Primaria).

Los socialistas piden que se realice una convocatoria urgente y extraordinaria de empleo y ante el argumento del gobierno sobre falta de profesionales señala: “Ayuso despide a 6.000 profesionales y tres meses después dice que no hay sanitarios, es incoherente”.

Residencias: 2.000 personas en lista de espera

El líder del PSOE crítica que Ayuso quiera vender “libertad para elegir residencia”, cuando hay más de 2.000 personas en las listas de espera para conseguir una plaza.

“Debemos tener un sistemas de residencias que trate con dignidad. Estamos conociendo en los últimos meses tratos vejatorios, alimentación deplorable y la lista de espera ha crecido el doble”, señala Lobato quien ha pedido que los centros de gestión indirecta pasen a ser gestionados por la Comunidad de Madrid, además de apostar por nuevos modelos como los ‘cohousing’.

“¿Por qué un ciudadano de Colmenar Viejo o Soto del Real tiene que pagar más por el transporte que uno de Madrid?”

En el área del transporte, Juan Lobato ha defendido que se implante una tarifa plana para todos los abonos mensuales ordinarios y todas las zonas por un importe de 30 euros mensuales.

Otras propuestas regionales serían ampliar el abono joven mensual de 20 euros hasta los 30 años (actualmente hasta los 25 años), mantener la tarifa de mayores de 65 años a 3,6€ al mes y mejora de calidad del transporte con mayores frecuencias y conexiones. En este último ámbito ha puesto como ejemplo la parada M862 sobre la que los Alcaldes de Manzanares El Real y Soto del Real vienen pidiendo mejoras de seguridad.

“Con la construcción de centros por fases, como el Héroes del 2 de mayo se pierden muchos millones y se tiene a los niños en barracones”

El candidato socialista ha criticado también la situación de la Educación en la región con 33.000 jóvenes que se han quedado sin plaza en Formación Profesional “mientras seguimos teniendo un paro juvenil altísimo y las empresas siguen buscando jóvenes formados”.

Lobato también ha hecho referencia a una de las problemáticas destacada en los últimos años en la zona norte, la construcción del colegio ‘Héroes del 2de Mayo”, “la construcción de los centros por fases supone perder muchos millones, los centros cuestan el doble y se ubica a los niños en barracones como sucede en Colmenar Viejo o Tres Cantos”.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!