logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Entrevista del día

Entrevista a la candidata de Más Madrid San Sebastián de los Reyes

Escrito hace

5 meses

el

Ángela Millán, candidata de Más Madrid Sanse a la alcaldía de San Sebastián de los Reyes, desgrana sus principales propuestas

Explica que abogarán por un plan de fiscalidad verde con bajadas de impuestos para empresa, comunidades de vecinos y propietarios que apuesten por energías renovables. Además pondrán en marcha un programa municipal de Salud Bucodental y de Salud Mental

Apuestan por la remunicipalización de servicios municipales ahora en manos de empresas privadas

Hoy conocemos a la candidata a la alcaldía de Sanse de Más Madrid San Sebastián de los Reyes, Ángela Millán, así como el programa electoral de la formación.

Millán ha señalado que el partido quiere “un modelo de ciudad para todas y todos, una ciudad en la que nadie se quede atrás y que se convierta en un referente en el ámbito de los derechos sociales, de los cuidados, de la solidaridad, la igualdad y la justicia social, de la sostenibilidad ambiental y económica, y de la cultura. Queremos una ciudad plural y justa que defienda, por encima de todo, las necesidades e intereses de sus vecinas y vecinos”.

Claves del programa de Más Madrid San Sebastián de los Reyes

La candidata de Más Madrid San Sebastián de los Reyes explica que abogarán por un plan de fiscalidad verde con bajadas de impuestos para empresas, comunidades de vecinos y propietarios que apuesten por energías renovables.

En el área de Sanidad, además de pedir a la Comunidad de Madrid la construcción del centro de Salud de Dehesa Vieja, pondrán en marcha un programa municipal de Salud Bucodental y de Salud Mental.

También Más Madrid Sanse promete ampliar la partida de becas de libros, material escolar y comedor escolar para Infantil y Primaria, y crear becas para Enseñanza Secundaria y de grado medio. Por otro lado se reforzarán los servicios sociales y se aumentará la partida destinada a Emergencia Social.

Propuestas de Más Madrid en Sanidad

Centro de atención primaria Dentro de las limitaciones que establecen las competencias municipales en materia de sanidad, apoyaremos incondicionalmente la sanidad pública, gratuita, universal y de calidad, exigiendo a la CM que cumpla con el derecho constitucional de todas las vecinas y vecinos. Exigiremos a la Comunidad de Madrid la construcción inmediata de un Centro de Atención Primaria en el barrio de Dehesa Vieja, en la parcela cedida en el año 2010.

Salud bucodental Pondremos en marcha un Programa Municipal de Salud Bucodental y de Salud Mental (psicología) para garantizar que todas las vecinas y vecinos puedan tener acceso a una atención básica de estas necesidades.

Salud sexual Crearemos una Consulta Joven Sobre sexualidad (antiguo Centro de Planificación Familiar) y orientación sexual y afectiva y facilitaremos el acceso gratuito a métodos anticonceptivos y de protección contra ETS’s.

UNA SOCIEDAD VERDE PARA VIVIR MEJOR

Fiscalidad verde Más Madrid Sanse promete poner en marcha un plan de fiscalidad verde, que se traducirá en bajas de impuestos para aquellas empresas, comunidades de vecinos y propietarios que instalen sistemas de aprovechamiento energético y apuesten por energías renovables, tanto para la generación como para su uso.

Coles solares Pondremos en marcha el Plan Coles Solares, donde se instalarán sistemas solares que permitan la generación y consumo de energía limpia y renovable para sus sistemas de calefacción y refrigeración.

Limpieza y conservación de zonas verdes Remunicipalización de los principales servicios públicos de limpieza y conservación y mantenimiento de zonas verdes. No será un proceso sencillo pero mientras se desarrolle, inspeccionaremos y supervisaremos de manera exhaustiva que estos servicios que actualmente lleva a cabo empresas externas, se cumplan con la calidad que los vecinos y vecinas merecen, y se ampliarán los contratos en los casos que sea necesario para garantizar los servicios necesarios. Haremos hincapié en la limpieza profunda de aceras y zonas peatonales de las zonas más degradadas.

Energías renovables en edificios públicos Dotaremos las instalaciones municipales de sistemas para la generación y consumo de energías renovables.

Apostamos por el compostaje Creación de una planta de compostaje municipal.

Freno a la especulación urbanística Defenderemos y protegeremos nuestros principales espacios verdes de la especulación urbanística con un plan especial municipal

Refugio mancomunado Daremos por finalizado el contrato con Maikan y buscaremos crear un refugio mancomunado con Alcobendas y otros municipios cercanos.

Atención veterinaria Crearemos un servicio municipal de atención veterinaria, que prestará los servicios básicos de salud animal.

FEMINISMO Y LIBERTAD PARA VIVIR MEJOR

Centro de igualdad Más Madrid Sanse promete reforzar los servicios del Centro de Igualdad de manera coordinada con la concejalía de Asuntos Sociales destinadas a mujeres, menores y personas LGTBI+ víctimas de violencia machista. Implementaremos un Plan Municipal contra las violencias machistas y la lgtbfobia.

Formación en igualdad al personal del ayuntamiento Se establecerán programas formativos específicos de igualdad y perspectiva de género para las empleadas y empleados públicos en todas y cada de las áreas.

Leer:  “Doble excepcionalidad”, cuando conviven la alta capacidad intelectual y dificultades de aprendizaje

Crearemos un grupo específico dentro de la policía local Grupo Policial específico contra las violencias machistas y LGTBIfóbicas, y formación específica de la policía local en perspectiva de género y diversidad.

Reforzaremos la educación sexoafectiva Educación afectivo-sexual en el Centro Joven y los centros educativos del municipio, así como campañas de educación en corresponsabilidad.

ECONOMÍA PARA VIVIR MEJOR

Comercio local Pondremos en marcha medidas que reactiven el comercio local, como la construcción de un portal marketplace que facilite la publicidad y el comercio digital local y la creación de un plan de descuentos mediante reembolso para las vecinas y vecinos que compren en el comercio local.

Mercado municipal Estudio para la creación de un mercado municipal.

Empleo aumentaremos los recursos y medios en materia para las personas en situación de vulnerabilidad ante el empleo, las personas desempleadas de larga duración, la activación de planes específicos a menores de 30 años, la cualificación profesional a los mayores de 30 años, la atención a las personas desempleadas o infra cualificadas mayores de 45 años y en especial, las mujeres. Reforzaremos y optimizaremos la Bolsa de Empleo Municipal con un proceso de digitalización que impulse la comunicación y la orientación. Pondremos en marcha un plan de bonificaciones para las empresas radicadas en nuestra ciudad que empleen a personas jóvenes y en situación de desempleo de larga duración de nuestro municipio.

DERECHOS PARA VIVIR MEJOR

Coles más abiertos Queremos que los colegios se conviertan en las plazas de nuestros barrios, lugares desde los que tejer lazos que incluyan a todas las vecinas y vecinos desde los que crear comunidad. Para eso, abriremos las instalaciones de nuestros colegios más allá del horario lectivo y fines de semana, para el uso de sus instalaciones deportivas.

Acercando los institutos Creamos nuevas líneas lanzadera específicas para los institutos públicos del municipio.

Becas Ampliaremos la partida de becas para libros, material escolar y comedor escolar para educación infantil y primaria y crearemos becas destinadas a la enseñanza secundaria y de grado medio.

Refuerzo servicios sociales Creación de Programa Sanse Acompaña contra la soledad no deseada, y refuerzo de los servicios sociales (teleasistencia y ayuda a domicilio) poniendo el foco en las personas en situación de dependencia y con discapacidad

Aumento de la partida dedicada a emergencia social Nos comprometemos con el derecho a la alimentación en menores y mayores, y a la energía (vulnerabilidad energética); también con el acompañamiento e intermediación en desahucios. Para todo ello aumentaremos las partidas destinadas a emergencia social.

Bono social Crearemos un bono social municipal para mayores con pensiones inferiores al SMI y personas en situación de exclusión social, que bonifiquen el coste de impuestos y contribuyan a sufragar el coste de gastos indispensables y comprobables.

Oficina de atención a la población migrante Reforzaremos la Oficina de Atención, Información, Orientación y Acompañamiento a la población Migrante y crearemos el servicio de atención. Crearemos la delegación de Migración, que contará con partida presupuestaria propia.

Más transparencia y rendición de cuentas Pondremos en marcha un Plan de Transparencia Municipal, que incluirá un programa de rendición de cuentas ante las vecinas y vecinos con encuentros y herramientas digitales que permitan fiscalizar la acción del gobierno municipal, así como la habilitación y publicación de tiempos semanales abiertos a la ciudadanía (despachos con puertas abiertas). Así mismo, se dará cuenta pública de las cuentas municipales con transparencia.

Mejoraremos la participación Renovaremos la web municipal, de manera que sea accesible, clara y operativa, y pondremos en marcha una APP para la facilitar a la ciudadanía dar avisos de averías, incidencias, quejas y sugerencias, así como facilitar por sistemas de alertas notificaciones de interés para las ciudadanas y ciudadanos. Esta misma APP albergará una herramienta destinada a la participación ciudadana.

Presupuestos participativos Crearemos un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana junto con las distintas asociaciones de nuestra ciudad, y pondremos en marcha un Programa de presupuestos participativos.

Servicios públicos y de calidad Apostamos por la municipalización o remunicipalización de los principales servicios público.Mientras se desarrolle, inspeccionaremos y supervisaremos de manera exhaustiva que estos servicios que actualmente lleva a cabo empresas externas se cumplan con la calidad que los vecinos y vecinas merecen, y se ampliarán los contratos en los casos que sea necesario para garantizar los servicios necesarios.

Fiscalidad Tal como marca nuestra constitución, apostamos por un sistema fiscal progresivo en el que aporten más quienes más tengan, de manera que cada uno aporte de acuerdo con sus posibilidades y reciba lo que necesite. Aumentaremos el IBI a las viviendas vacías propiedad de empresas, entidades financieras, y grandes tenedores. Y lo bonificaremos a aquellos propietarios de viviendas vacías que las pongan en alquiler a través del plan de vivienda municipal.

Bonificación de tasas Crearemos un plan de bonificación para las tasas y precios públicos para las familias con menos recursos y monoparentales.

Control a las casas de apuestas Aumentaremos los impuestos a los locales dedicados a las apuestas deportivas y prohibiremos la apertura de nuevos locales que se dediquen a esta actividad.

Leer:  Más de Uno Madrid Norte, viernes 15 de septiembre de 2023

Convivencia vecinal Creación de una oficina de mediación policial para la gestión de asuntos relacionado con la convivencia vecinal.

VIVIENDA

Oficina de intermediación Crearemos la Oficina de Intermediación y Asesoramiento en Vivienda: entre propietarios de viviendas vacías y posibles inquilinos para dar seguridad jurídica y propiciar la rehabilitación de inmuebles degradados y facilitar a la ciudadanía viviendas en alquiler a precios asequibles.

Vivienda pública Incrementaremos el parque de vivienda pública del municipio, a través de la adquisición de vivienda vacía, rehabilitación de edificios y construyendo cuando sea necesario, siempre preservando nuestros espacios verdes y garantizando, antes y después, que tengan acceso a la mismas quienes más la necesitan.

Plan municipal del alquiler Pondremos en marcha un plan de ayudas a los propietarios de viviendas vacías para se pongan a disposición de las ciudadanas y ciudadanos dentro de un Plan Municipal de alquileres.

Rehabilitación de edificios Pondremos en marcha programas de rehabilitación de edificios para conseguir de esta manera incrementar el parque de vivienda pública y así, además, revitalizar zonas del municipio que se están dejando morir.

Plan intercambio Crearemos un plan de intercambio de viviendas para personas mayores y con movilidad reducida que residan en viviendas con barreras que les impiden el desarrollo de su vida normal (por ejemplo, sin ascensor) de manera que puedan acceder a viviendas adaptadas a sus necesidades a cambio de su cesión de la vivienda habitual a jóvenes para su alquiler con precios sociales.

Cohousing intergeneracional Pondremos en marcha un proyecto piloto de cohousing intergeneracional: comunidad de vecinos mayores y jóvenes del municipio en viviendas públicas de alquiler, donde se creen y fomenten las redes intergeneracionales y una sociedad más solidaria y comunitaria.

Vivienda colaborativa y autogestionada Estudio de la posibilidad de la creación de una promoción de vivienda colaborativa y autogestionada para personas mayores con criterios sociales y en suelo público.

Accesibilidad efectiva Plan Municipal específico para personas mayores destinado a la eliminación de barreras arquitectónicas.

Bolsa de vivienda para jóvenes Planes específicos de vivienda pública en alquiler para Jóvenes y bolsa de vivienda municipal, dentro del Plan Municipal de alquileres.

JUVENTUD

Reactivación de la actividad en el Centro Joven Revisaremos de manera integral os usos y políticas del Centro Joven, facilitando su uso por todo el tejido social y dando preferencia a los contenidos, demandas, utilización y dinamización de este espacio por parte de los jóvenes.

Consejo de la Juventud Promoveremos la recuperación del Consejo de la Juventud: ha de recuperar su protagonismo, sus recursos y sus funciones. Actualizaremos el Plan Municipal de Juventud. De acuerdo con los jóvenes, promoveremos la creación de una Semana Joven, con programación cultural y de ocio creada por y para ellos y ellas.

Tarifas especiales para deporte, cultura y ocio responsable Crearemos Tarjetas descuento y tarifas especiales para jóvenes en las instalaciones municipales deportivas y en el TAM. Tarjeta Joven para consumo cultural en comercios locales.

MOVILIDAD

Pacificación de entornos escolares Crearemos una Ordenanza Municipal de movilidad para la pacificación del tráfico en los entornos escolares.

BiciSanse Servicio Municipal de alquiler de bicicletas (BiciSanse) y carsharing eléctrico

Rediseño de las líneas de autobuses en coordinación con el Consorcio Promoveremos autobuses lanzadera gratuitos que conecten centros comerciales y polígonos industriales con paradas de Metro y Cercanías para facilitar la movilidad de trabajadores y clientes. Incrementaremoslas líneas y sus frecuencias de paso.

CULTURA

Sanse referente cultural en la zona Norte. Pondremos en marcha el plan “Sanse Crea” con actividades, talleres y formación para creadores de contenido cultural. Diversificaremos y ampliaremos las actividades culturales durante la semana de fiestas.

Derecho a la Cultura Garantizaremos el derecho a la cultura en nuestra ciudad para todas y todos. Potenciar y ampliar el contenido y programación del TAM, favoreciendo el acercamiento de vecinas y vecinos de todas las edades.

Pirotecnia responsable Ordenanza municipal para la regulación del uso de material pirotécnico en las fiestas.

Encierros Renegociaremos el contrato con la plaza de toros para destinar la aportación municipal a la actividad de los encierros, no financiando actividades privadas. Diversificar y ampliar las actividades culturales durante la semana de fiestas

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!