Conecta con nosotros
Gente

Adoptados en Madrid más de 3.000 perros y gatos durante el primer semestre de año

Escrito hace

1 año

el

Adoptados en Madrid más de 3.000 perros y gatos durante el primer semestre de año

La Comunidad de Madrid afirma que más de 3.000 perros y gatos fueron adoptados en la región durante el primer semestre del año

Escucha a Ángel de Oteo, director general de Agricultura, ganadería y Almentación

El Centro Integral de Acogida CIAAM, situado en Colmenar Viejo, logra encontrar un hogar al 85% de las mascotas recogidas tras su abandono

La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal gestiona este espacio regional especializado

La Comunidad de Madrid informa que se han adoptado en la región 3.075 perros y gatos en el primer semestre del año 2022. Se ha hecho a través del Centro Integral de Acogida de Animales (CIAAM) y otros espacios habilitados. Dichas cifras son parecidas, según el gobierno regional a las del mismo periodo del año pasado cuando hubo un gran crecimiento tras los confinamientos por el COViD-19.

El director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ángel de Oteo, ha visitado hoy las instalaciones del CIAAM, ubicadas en Colmenar Viejo. Ha recordado que la Comunidad de madrid realiza campañas de promoción de la adopción y de la tenencia responsable de animales.

El CIAAM fue creado por la Comunidad de Madrid en 2005 y solo durante el primer semestre de año se han recogido 111 perros y 83 gatos. De estos, 89 han podido volver con sus dueños gracias al microchip de identificación que facilita el reencuentro.

El CIAAM, que está operativo las 24 horas al día, está gestionado por la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM), que aglutina a dieciséis entidades. Prestan atención especializada a los animales y han logrado que el 85% de ellos sean adoptados.

Este recurso fue creado como alojamiento temporal para los que se encontraban abandonados en municipios de menos de 5.000 habitantes que no tenían capacidad para tener sus espacios propios. De este modo, se complementa la labor que realizan las localidades más pobladas y otros puntos de protección privados.

Cómo es el CIAAM

La instalación, que facilita la adopción de perros y gatos en Madrid, cuenta con una superficie de 2.500 metros cuadrados y capacidad para albergar a 250 de ellos. Entre sus funciones no solo está su amparo y cuidado sino también el control sanitario y la promoción de una adopción eficaz. También se encarga del seguimiento una vez cerrada la afiliación. Así mismo, el CIAAM garantiza su entrega ya vacunados, esterilizados e identificados convenientemente.

Los interesados en adoptar pueden visitar el centro mediante cita previa para recibir asesoramiento y conocer mejor el proceso de incorporación a su domicilio.

Además, disponen de información en la página web de la Comunidad de Madrid (www.comunidad.madrid), en la aplicación móvil MascoMad que cuenta información de todos los centros de refugio de la región y en las redes sociales Instagram adoptacmadrid y Twitter @AdoptaCMadrid.

La Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM) es la encargada de la gestión de este centro regional especializado en animales. El acuerdo incluye una dotación de 740.103 euros para prestar dos años más este servicio a favor de la protección.

Trabaja en coordinación con 95 centros de cobijo que se reparten entre el CIAAM, otros 22 permanentes de carácter municipal, así como 46 temporales y municipales, que alojan a estas especies hasta su traslado al CIAAM. Además hay 26 albergues privados, de los que 16 son gestionados por protectoras.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!