Así va a celebrar Guadalix de la Sierra el 500 Aniversario del Privilegio de Villa

Escrito hace
1 mesel
Por
Sonia CrespoGuadalix de la Sierra inicia la programación de actividades para celebrar el 500 aniversario del Privilegio de Villa otorgado por Carlos V en 1523
En la biblioteca municipal se puede ver la exposición dedicada al documento por el que Guadalix consiguió la independencia del Real de Manzanares. En el mismo lugar se puede ver una exposición de fotografías del siglo XX del pueblo y de sus gentes
A lo largo del año se irán haciendo conferencias, talleres infantiles, mercado medieval y otras actividades
El Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra ha iniciado las celebraciones por el 500 aniversario del Privilegio de Villa otorgado por Carlos V en 1523. Se cumplen cinco siglos desde que el emperador Carlos V hiciera villa a Guadalix de la Sierra. La carta de merced y exención original que eximía y apartaba de de la jurisdicción de la Villa de Manzanares al lugar de Guadalix se firmó un 24 de diciembre de 1.523.
«Es un cumpleaños de todo el pueblo»
Y un aniversario como tal se quiere celebrar por todo lo alto. El regidor de Guadalix de la Sierra señala que «esto es un cumpleaños de todo el pueblo y de quienes quieran venir a Guadalix».
El alcalde ha insistido en que se quiere que todo el mundo pueda participar en las celebraciones, que por otro lado serán my diversas y para todas las edades. Por ejemplo, habrá conferencias para conocer el momento histórico del siglo XVI. Además se organizarán otro tipo de actividades más lúdicas. Por ejemplo, habrá un mercado medieval y teatralizaciones.
23 de diciembre, Día de la Villa de Guadalix de la Sierra
Igualmente el 23 de diciembre se ha declarado como Día de la Villa de Guadalix. En realidad el documento se firmó el 24 de diciembre pero se ha decidido adelantarlo una jornada para que los actos no coincidan con las preparaciones de Nochebuena.
Primeras actividades del Privilegio de Villa
La primera actividad prevista dentro de la programación será el 243 de febrero con un Taller de Equipación Medieval en la Casa de la Juventud. A lo largo de la primavera y verano se irán desarrollando otros talleres dirigidos a la infancia.
Mientras tanto, para ir abriendo boca, los vecinos pueden acudir a la biblioteca municipal José Manuel Fraile Gil para ver la exposición sobre el V Aniversario del Privilegio de Villa (del 10 de febrero al 30 de diciembre). En realidad, dicho documento no ha llegado hasta nuestros días pero si una copia autenticada del Privilegio de un traslado de 1.741 autorizado por Alfonso Palomeque. Dicho documento se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza de los Duques de Osuna.
Acompañando a una copia del documento, podemos encontrar explicaciones sobre aquel momento histórico, así como un glosario de términos de la época.
Además, en la biblioteca municipal podemos ver una exposición de fotos del siglo XX, en blanco y negro o sepia, en la que se pueden ver parajes del pueblo así como vecinos y vecinas. Un viaje al pasado que traerá recuerdos a muchos vecinos.
Actividades en la Casa de la Juventud
La Casa de la Juventud tiene prevista varias actividades infantiles y juveniles con motivo del centenario del Privilegio de Villa de Guadalix de la Sierra.
- El 24 de febrero: Taller de Equipación Medieval
- 4 de marzo: Buscapistas ‘El Robo de la Corona’
- 10 de marzo: Escape Room ‘Huye de la Mazmorra’
- 24 y 25 de marzo: Taller de Catapultas y Yincana Medieval
- 21 y 22 de abril: Taller de atuendo Medieval y Teatro de Títeres
- 19 y 20 de mayo: Taller Escudo Heráldico y Defiende tu Fortaleza
- 9 y 10 junio: Taller crea tu bandera y Torneos Templarios
Actividades para público general
- 29 de abril: Fiesta Medieval en la plaza Consistorial
- 14, 21 y 28 de julio: Teatralizaciones, en diferentes ubicaciones.
- 29 y 30 de julio: Mercado Medieval, en la plaza Consistorial.
- 23 de diciembre: Día de la Villa de Guadalix.
Por otro lado, los vecinos pueden pasar por la Oficina de Turismo a recoger un imán de recuerdo del V Centenario del Privilegio de Villa de Guadalix.
- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública