Conecta con nosotros
Cultura | Guadalix de la Sierra

‘Las Literatas’ revela en Guadalix de la Sierra el ninguneo a las escritoras

Escrito hace

1 año

el

  • La Biblioteca municipal de Guadalix de la Sierra acoge la exposición “Las Literatas” de David Rivas Fernández “Darifé” que revela el importante papel de la mujer en la literatura. También el ninguneo sufrido por estas por parte de la sociedad de cada momento a pesar de la calidad de sus obras.

  • ‘Darifé’ recuerda que escritoras en la Edad Media no pudieron firmar sus obras por el hecho de ser mujeres. Y que otras en épocas posteriores tuvieron que firmar bajo pseudónimo masculino o bien que fueran presentadas por otros compañeros masculinos.

La Biblioteca municipal José Manuel Fraile Gil de Guadalix de la Sierra acoge la exposición “Las Literatas” de David Rivas Fernández “Darifé”. Hasta el 15 de junio, podemos descubrir el talento artístico de este artista gráfico y el importante papel de la mujer en la literatura. Además sirve para hablar del ninguneo sufrido por parte de la sociedad de cada momento a pesar de la calidad de sus obras.

David Rivas Fernández muestra 40 ilustraciones de mujeres literatas de diferentes momentos de la Historia. Desde la poeta acadia Enheduanna (que vivió entre 2285-2250 a.C.), conocida por ser la primera escritora conocida por su nombre, a autoras más recientes. Así, podremos encontrar a Ana María Matute, Dulce Chacón, Elvira Lindo, Ida Vitale o Irene Vallejo, entre otras.

Los retratos están realizados con diferentes técnicas artísticas y distintos soportes, cargadas de belleza y realidad. Hay dibujos sobre papel en grafito con un trazo suelto, estilo que caracteriza a “Darifé”, y telas pintadas en técnicas mixtas.

Reivindicar el papel de ‘Las Literatas’ en las Letras

El artista, que también es historiador del arte, señala que el objetivo de la muestra que ahora se expone en Guadalix es “reivindicar el papel de Las Literatas en el mundo de las Letras”. También dar a conocer la marginación vivida por escritoras en la sociedad en la que vivieron.

Leer:  El Mirador de Libros: Novelas de Terror

‘Darifé’ recuerda que escritoras en la Edad Media no pudieron firmar sus obras por el hecho de ser mujeres. Y que otras en épocas posteriores tuvieron que firmar bajo pseudónimo masculino o bien que sus obras fueran presentadas por compañeros masculinos.

“Muchas veces por el hecho de ser mujeres, la Historia no les permite, aún teniendo trabajo excelente, recibir el reconocimiento que se merecen”, explica el artista plástico.

Un ejemplo sería Rosalía de Castro, una de las mejores escritoras de nuestro país, con escritos de calidad y adelantados a su tiempo. “Cuando hice la carrera de Historia del Arte, dimos a Rosalía de Castro y llama la atención que a pesar de tener textos rompedores, no nos dieran el contexto de escritora feminista”.

Justamente un ensayo epistolar de Rosalía de Castro, titulado ‘Las Literatas”, da título a esta exposición en Guadalix de la Sierra. En su epígrafe final, la escritora denunciaba la situación de la mujer escritora de la época. Y reivindicaba, de una forma sutil, el trabajo de estas.

Marginación de Las Literatas

Las Literatas no solo han sufrido ninguneo por parte de la sociedad y de compañeros escritores. También dificultades para poder presentar sus obras con libertad. De hecho, según recuerda ‘Darifé’, algunas no podían firmar las obras y tenían que recurrir a presentarlo como “anónimo”. Otra opción, igualmente invisibilizadora, era presentarlo bajo pseudónimo masculino o que lo firmarán otros compañeros hombres. Lo recordaba la escritora Virginia Woolf en una de sus citas literarias: “Para la mayor parte de la Historia, Anónimo era una mujer”.

Leer:  La biblioteca municipal Lope de Vega de Tres Cantos oferta el nuevo Taller de Escritura Creativa +12 para adolescentes

Una demostración de que no se ha reconocido el talento de las mujeres literatas es que la Real Academia de la Lengua no tuvo hasta 1979 una mujer como académica cuando había candidatas de sobra.

Visita guiada el 3 de junio del artista plástico ‘Darifé’

La exposición ‘Las Literatas’ de David Rivas Fernández  ‘Darifé’ se podrá ver hasta 15 de junio en la biblioteca municipal de Guadalix de la Sierra. Además, el 3 de junio el autor realizará a las 19 horas una visita guiada a la exposición y ofrecerá una conferencia sobre su estilo y técnicas de dibujo. Las inscripciones se pueden hacer en la Biblioteca Municipal José Manuel Fraile Gil. En el correo electrónico biblioteca@guadalixdelasierra.com ; y en el teléfono 918 47 14 39.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!