Descubre la doma vaquera, las tareas con ganado bravo a caballo convertida en arte

Escrito hace
10 mesesel
Guadalix de la sierra acogió por primera vez un campeonato de doma vaquera que reunió a jinetes de toda la Comunidad de Madrid y otras regiones españolas. Los participantes sorprendieron al público con cabriolas basadas en las tareas con el ganado bravo en el campo.
La competición complementó las fiestas de San Isidro de Guadalix de la Sierra en la que no faltó la procesión del santo y conciertos.
Guadalix de la sierra acogió por primera vez un campeonato de doma vaquera que reunió a jinetes de toda la Comunidad de Madrid y otras regiones españolas. La competición, organizada por el Club Doma Vaquera de Madrid, hípicas guadaliseñas y el ayuntamiento, tuvo lugar el 14 de mayo, en el día previo a San Isidro.
La competición concitó interés entre la población que pudo ver los ejercicios de jinetes y caballos. Según la organización, entre 600 y mil personas acudieron a la cita a pesar del calor que hubo la mayor parte del sábado.
En el campeonato se apuntaron 25 ‘binomios’ de Madrid, Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha. Se trata de las comunidades autónomas españolas donde hay más tradición de doma vaquera, una disciplina ecuestre basada en las tareas del campo con ganado bravo que realizan jinetes a caballo.
Numeroso público se acercó por el terreno al lado del instituto Luis García Berlanga de Guadalix donde tuvo lugar el campeonato de Doma Vaquera a pesar del calor.
Pudieron conocer in situ este deporte ecuestre consistente en que jinete y caballo deben realizar una serie de maniobras basadas en las tareas del campo con ganado bravo.
En qué consiste la doma vaquera
Juan Antonio Gonzalo, organizador de este campeonato territorial y miembro del club Doma Vaquera de Madrid, dió algunas claves sobre la doma vaquera. «El jinete debe tener una especial simbiosis con su caballo para hacer los ejercicios con elegancia y sabor andaluz. Además es importante decir que no es fácil llevar estos caballos que son «altos en sangre» y han pasado por un adiestramiento de años», dice Gonzalo.
El también jinete y criador de caballos añade que hay varias maniobras diferentes y su ejecución debe combinar destreza pero también velocidad y limpieza de movimientos. Por ejemplo, círculos en el que el jinete debe hacer círculos grandes y pequeños al galope. Se debe poder notar la diferencia entre la rapidez y la impulsión del caballo. Otro ejercicio con dificultad es el cambio de mano, cuando se cambia de sentido al galope, el caballo deberá de cambiar de mano sin ninguna alteración en el ritmo.
Otros ejercicios que llamaron la atención fue el paso atrás, o la parada en seco después de haber galopado durante unos segundos en línea recta. También el ‘rollback’ consistente en tras haber hecho una parada en seco, pivotar sobre las patas traseras y hacer un ángulo de 180º para cambiar de dirección y salir inmediatamente al galope.
«No se debe de notar ningún tipo de movimiento o esfuerzo por parte del jinete; todo debe ser suave», añade Gonzalo. Además durante la transición del galope medio al recogido no se debe de notar los comandos del jinete al caballo.
Deseo de acoger más competiciones de doma vaquera
Por su parte, el alcalde de Guadalix de la Sierra, Borja Álvarez, destacó el interés de los ciudadanos en este campeonato de doma vaquera. También el interés en que en el futuro puedan realizarse más competiciones de este tipo en la localidad serrana e incluso campeonatos nacionales.
Por otro lado, Álvarez señaló que fue el complemento ideal a «nuestra querida fiesta de San Isidro», que tuvo lugar al día siguiente con la tradicional procesión del Santo. También con conciertos y otras actividades para toda la familia.

Escrito hace
4 mesesel
22/11/2022Por
Sonia Crespo
Escrito hace
7 mesesel
07/09/2022- La Biblioteca Luisa Carnés de Coslada acoge una exposición sobre novela negra y policíaca escrita por mujeres
- El fiscal descarta que el crimen del ‘carnicero tatuador’ fuera accidental: «Estaba obsesionado con la muerte»
- La coreógrafa Carmen Werner, 8 obras internacionales y danza acrobática, en la nueva edición de Madrid en Danza