Conecta con nosotros
Educación | Guadalix de la Sierra

Guadalix de la sierra se pone a la vanguardia del aprendizaje del futuro

Escrito hace

3 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

El colegio público Alejandro Rubio de Guadalix de la Sierra acaba de abrir su Aula de Futuro, un espacio en el que los estudiantes tienen una metodología moderna y a la vanguardia del aprendizaje

El uso de nuevas tecnologías, el trabajo en equipo o la investigación y son pilares fundamentales de las Aulas de Futuro

El proyecto Aula de Futuro tiene el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra

El colegio público Alejandro Rubio de Guadalix de la Sierra ha inaugurado su nueva Aula de Futuro, que pone al centro a la vanguardia del aprendizaje. En este espacio, muy diferente al de las aulas convencionales, se utilizan las nuevas tecnologías, el trabajo en equipo, la investigación y la puesta en común para fomentar el aprendizaje.

El Aula de futuro tuvo su puesta de largo en un acto en el que participaron una representación de la consejería de Educación, del ayuntamiento guadaliseño y de padres y madres del centro. Los adultos pudieron vivir el espíritu de esta metodología de aprendizaje mediante una especie de gymkana propuesta por los alumnos. Debían resolver, siempre en equipo, tres enigmas para poder abrir un candado y acceder al Aula de Futuro.

En qué consiste esta metodología de vanguardia en el aprendizaje

De cualquier manera, el proyecto de Innovación Educativa titulado “Future Learn” propone explotar las posibilidades pedagógicas de flexibilizar los espacios de aprendizaje del aula. A diferencia de las aulas más clásicas, donde los pupitres están dirigidos al profesor y la pizarra, en este caso mesas y sillas se pueden mover que los alumnos puedan hacer grupos y trabajar en equipo.

Como curiosidad, el director del colegio público Alejandro Rubio, Rubén Cascón, ha señalado que en el espacio donde se ha hecho el Aula de Futuro se ha tenido que  desatornillar los pupitres del suelo.  

Uso de nuevas tecnologías

La metodología vanguardista de enseñanza de las Aulas de futuro, que también se ha comenzado a aplicar en centros de otras localidades como Tres Cantos, va más allá. Se fomenta el uso de nuevas tecnologías, como ordenadores, tablets, internet y plataformas audiovisuales. Con estos recursos se puede hacer investigación sobre los temas propuestos, que luego se presentarán al resto de alumnos. Y no solo de la  manera habitual, mediante presentaciones, sino también mediante la confección de vídeos. De hecho, el Aula de Futuro incluye un croma, una pantalla verde, con la que se pueden montar vídeos explicativos. “La pared verde es uno de los aspectos que más les gustan a los alumnos, porque permite confeccionar vídeos”, señala Marta Cadalso, jefa de estudios.  

De cualquier manera, el proceso de aprendizaje del Aula de Futuro convierte al alumno en sujeto activo en vez de pasivo. “No es que vayan a desaparecer los libros de texto y los apuntes, y la lección convencional, sino que abre la posibilidad de generar curiosidad en el alumno de otras maneras diferentes”.

En este sentido, la dirección del centro señala que en esta metodología el alumno “interactúa, presenta, investiga, desarrolla e intercambia ideas, explora, debate, escucha, innova, imagina, edita, planifica”.

Aportación de las administraciones públicas al Aula de Futuro

El proyecto Aula del Futuro está coordinado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado y se inspira y se coordina con el proyecto Future Classroom Lab de European Schoolnet.

El director de Área Territorial de la Comunidad de Madrid, José Carlos Fernández, ha destacado la aportación de la Comunidad de Madrid, en forma de dispositivos electrónicos para el Aula de Futuro. Por su parte el alcalde guadaliseño, Borja Álvarez, ha señalado que el Ayuntamiento ha dedicado más de 3.000 euros al proyecto. También trabajos de iluminación y pintura que han sido realizados por operarios municipales.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Educación | Guadalix de la Sierra
Fundación Atresmedia selecciona un proyecto sobre valores del colegio de Guadalix de la Sierra

Escrito hace

1 día

el

07/06/2023
Fundación Atresmedia selecciona un proyecto sobre valores del colegio de Guadalix de la Sierra
Continuar leyendo