Un pregón medieval para iniciar las fiestas patronales de Guadalix de la Sierra

Escrito hace
3 semanasel
Guadalix de la Sierra comenzó sus Fiestas patronales en honor de la Virgen del Espinar con un pregón con guiño medieval
Se recordó que el pueblo celebra en 2023 500 años de su independencia del Real de Manzanares
Los pregoneros homenajearon a apellidos ilustres del pueblo serrano y también a las peñas que dan alegría a los festejos
El pueblo de Guadalix de la Sierra comenzó sus Fiestas patronales en honor de la Virgen del Espinar con un pregón realizado por dos carteros medievales en la noche del 7 de septiembre. Desde el balcón, dichos personjes encarnados por Alejandro Lastra y Pedro Luis López, recordaron que Guadalix de la Sierraa celebra en 2023 500 años de su independencia del Real de Manzanares, entidad jurisdiccional a la que pertenecía entonces el pueblo serrano.
Apellidos ilustres de Guadalix
Los pregoneros elegidos por el Ayuntamiento guadaliseño homenajearon a apellidos más conocidos del pueblo serrano que han sido recientemente recogidos por Carmen López Anguas en un libro . Se recordó a los Aris, Rubio, Baonza, Hernán, Hernanz, Esteban, Revilla, Martín, Fernández, Pulmariño o Lastras. También a los Cortés, Gil, Torres y del Río, Espinosa y Nieto, Pascual Sanz o los García.
Peñas míticas en el pregón medieval
Por otro lado el pregón también homenajeó a las peñas que dan alegría a los festejos. “Vuestros sayos de mangón ancho se han convertido en blusones coloridos, que forman un bello arcoiris, con mensajes en la espalda que muestra vuestra positividad. No en vano llevais el símbolo ‘+’ en muchos: +Resaka, + Petaka, + Cañeo, + Porno, + Pedos, + Turbados`+ Castaña´”, dijeron los pregoneros.
Jandro y Pedro siguieron en el pregón aludiendo a otras peñas: “Demostráis en vuestros nombres la alegría y las ganas de diversión. Castañeo, Sin pensarlo, Compenetradas, Marcando tiempo, Al límite, Hechas polvo…”
En ese punto, el pregón citó a muchas otras peñas, algunas más mayores: “A ver dónde están esas Chicas de Oro, la Peña de la Alegría, La Cabra, El séptimo de Caballerí, Los castas, Desfalco, Organización Coño, Cogorza perpetua, Los Lechones, El Pezón, Los PDT, El meneo, Las Posexo, Ordeño y mando, El desastre, Protección Viril,… y tantas otras”.
Para terminar el tema peñas, los pregoneros no olvidaron citar a las peñas infantiles, germen de futuras peñas adultas, que desfilaron antes del pregón.
Lastra y López, conocidos popularmente como ‘Jandro’ y Pedro, reconocieron sentirse emocionados por haber tenido el honor de dar el pregón medieval ante una plaza del pueblo de Guadalix en el que no cabía un alfiler.
Ambos tienen experiencia en esto de interpretar personajes puesto que en el pasado han participado en obras teatrales y espectáculos en Guadalix de la Sierra. Uno de sus últimas apariciones en el mercado medieval que también conmemoró la independencia del REal de Manzanares.
Relacionado:
- Los autobuses de la EMT serán gratuitos el próximo lunes, 2 de octubre en la Comunidad de Madrid
- El Real Teatro de Retiro presenta su primera temporada completa como referente musical y escénico para público familiar
- Fotos de los años 80 a la actualidad bajo el objetivo del fotógrafo Paco Manzano reivindican a figuras femeninas del flamenco