Conecta con nosotros
Fiestas | Guadalix de la Sierra

Una megacaldereta cierra las Fiestas 2023 de Guadalix de la Sierra

Escrito hace

3 semanas

el

Una megacaldereta de 8.000 raciones cierra esta noche las Fiestas Patronales 2023 de Guadalix de la Sierra

Los vecinos están invitados a disfrutarlas a partir de las 21.30 horas aproximadamente

Un grupo de voluntarios han pelado mil kilos de patatas y los otros ingredientes del guiso que se cocinará en 10 perolas sobre fuego de leña

Una megacaldereta de 8.000 raciones cierra esta noche del 11 de septiembre las Fiestas Patronales 2023 de Guadalix de la Sierra en honor a la Virgen del Espinar. Es un acto tradicional que el Ayuntamiento guadaliseño lleva realizando décadas en el pueblo y con el que culmina unos festejos que este año se han visto afectados por lluvias o tormentas. Especialmente este domingo tuvo que suspenderse la actuación de Rocío Durán.

Desde las 11 de la mañana, en los aledaños del Polideportivo Municipal, el cocinero Alejandro Sánchez, ha empezado a preparar el guiso con sus ayudantes. Durante la mañana se han pelado y cortado mil kilos de patatas, que se cocinan por la tarde con 800 kilos de carne de ternera. Otros ingredientes para confeccionar dicha megacaldereta son 300 kilos de cebolla, 200 de zanahoria, otros 200 de pimiento rojo, 20 kilos de ajos, 30 latas de tomate para freír, caldo de carne, laurel, sal y perejil.

Una de las calderetas es sin gluten

El guiso, del que se hará una versión sin gluten para los celíacos, se confecciona en diez perolas ubicadas en el espacio entre la biblioteca y el polideportivo municipal.

Alejandro Sánchez, vecino de Guadalix y cocinero en el departamento de Iberia que cocina las comidas que se dan en los aviones, señala que no cambia mucho la elaboración si lo compara con el que haría en casa. Como consejos, señala que suele sofreír la carne antes que las verduras, para que esta se selle.

Y también recomienda “chascar” las patatas; es decir, al cortarlas en trozos, no terminar de hacer el corte, sino que en lugar de ello, la última parte se tira de la patata para que se desgarre. El objetivo de dicha acción es que cuando se cocine vaya soltando el almidón que tiene la patata que permita espesar el caldo.

Voluntarios para hacer la megacaldereta de Guadalix

Alrededor de 30 personas participan en la confección de la megacaldereta del cierre de las fiestas patronales de Guadalix de la Sierra. La mayor parte se dedican durante la mañana a pelar y cortar las patatas así como las verduras. Lo hacen altruistamente durante varias horas de la mañana para que horas más tarde los vecinos puedan disfrutar del guiso.

Otros voluntarios serán los encargados de cocinar el guiso por la tarde, una acción que va de las 16 a las 21.30 horas aproximadamente.

Concha es una de las voluntarias. Señala que acude desde hace años a pelar y cortar patatas. Y destaca que el ambiente es muy bueno: “Conversamos mientras estamos cortando patatas, hacemos nuestras bromas y animamos el ambiente”, dice esta voluntaria.

Como agradecimiento a su gesto, el ayuntamiento les ofrece bebidas y comida durante el día. En esta ocasión ha tocado carne a la plancha que además ha cocinado el propio alcalde guadaliseño Borja Álvarez. Otros ediles del gobierno también han estado toda la mañana cortando verdura y pelando patatas.

Cuándo es el reparto de la caldereta

El reparto de la megacaldereta de Guadalix de la Sierra se realizará a partir de las 21.30 horas aproximadamente. Previamente las peñas del municipio y las charangas, dos de sus signos distintivos, entonarán el Pobre de Mí que marca el final de las fiestas. Tras el mismo, muchos irán a recoger sus raciones con tuppers u ollas para luego tomarlas en compañía de amigos y familia en sus casas, en restaurantes o en las sedes de peñas.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!