Covid19
Informe sobre la situación del COVID-19 en Guadalix de la Sierra
Informe de Policía Local de Guadalix, en colaboración con la Concejalía de Seguridad sobre la situación del COVID-19 en Guadalix. Resumen de las accciones llevadas a cabo desde que comenzó el estado de alarma.

Publicado
10 meses atrasel
Por
Redacción
El pasado día 2 de Marzo de 2020 tras los primeros indicios de la Pandemia Covid-19 desde la Jefatura de la Jefatura de Policía Local de Guadalix de la Sierra, se confeccionó el Plan de Emergencias Municipal “VULNERABLES-COVID-19, siendo implantado de forma inmediata en el municipio de Guadalix de la Sierra por el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, dirigido a atender a la población en general y especialmente a las personas mayores, vulnerables o que se encuentren en situación de riesgo, aislamiento o cuarentena. Desde el día 14 de Marzo de 2020 tras la declaración del estado de alarma decretada por el Gobierno de España, desde la Jefatura del Cuerpo de la Policía Local de Guadalix de la Sierra se han realizado un total de 198 operaciones de gestión preventiva frente al COVID-19, ,
Recepción, atención y gestión de 1138 llamadas telefónicas: o Gestión de llamadas desde la Jefatura Policía Local 438 llamadas o Gestión de llamadas desde el servicio policial 700 llamadas
33 personas identificadas tras el incumplimiento de las medidas adoptadas por el estado de alarma 29 propuestas de denuncia por desobediencia 17 vehículos interceptados saltándose las ordenes de movilidad,
En base al trabajo multidisciplinar y en red establecido en el PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPAL COVID-19 con el equipo de Dirección y Gestión del Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra en coordinación con la Guardia Civil de Soto del Real, quisiera destacar y agradecer el trabajo llevado a cabo por parte de todos los efectivos de Policía Local, Guardía Civil, Summa 112, Ejército de Tierra, UME, Guardia Real, Protección Civil, Red de Voluntarios anónimos que colabora con el Ayuntamiento, vecinos, entidades y establecimientos que aportan donaciones desinteresadamente, Servicios Sociales, Centro de Salud, Servicio de Urgencias de Guadalix, Urbaser, Servicios de Mantenimiento y limpieza del Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra, Cruz Roja. No quisiera perder la ocasión para agradecer a todos los vecinos de Guadalix de la Sierra y especialmente a los más pequeños del municipio, el esfuerzo que están realizando en estas fechas como consecuencia del confinamiento en sus domicilios, no obstante aunque registramos un número mínimo de contagios según los datos aportados por la Comunidad de Madrid, solicitamos su colaboración para que se proteja usted y proteja a los demás, siguiendo las siguientes recomendaciones:
QUÉDATE EN CASA
CERO DESPLAZAMIENTOS NO NECESARIOS
CERO MOVILIDAD IRRESPONSABLE
UTILIZA GUANTES
UTILIZA MASCARILLAS
,,
No hay artículos relacionados.
Covid19
“Estamos cometiendo los mismos errores que en marzo”, J.A. López Guerrero, virólogo Universidad Autónoma de Madrid

Publicado
7 horas atrasel
27/01/2021
¿En qué momento de la pandemia nos encontramos? ¿Qué han aprendido los expertos de este coronavirus? Estos temas pero también las nuevas cepas, la vacunación o las posibles secuelas meses después de ‘pasar’ el COVID19 son algunas de las preguntas que le trasladamos al profesor de microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Antonio López Guerrero.
López Guerrero ha señalado que esta tercera ola está siendo muy cruenta pero que “La vacuna puede cambiar las reglas del juego”., ,
Aún así, el experto señala que estamos cometiendo los mismos errores que en la primera ola: no potenciar aspectos como la Atención Primaria, la detención precoz o el desarrollo tecnológico como el ‘radar covid’. A ello une un agravante, las nuevas cepas.
¿Cómo actúa el coronavirus?
Le trasladamos a López Guerrero algunas dudas sobre cómo está mutando el virus o por qué su comportamiento es diferente en cada uno de los pacientes y puede llegar a provocar secuelas meses después de “haber pasado” el virus.,
El virólogo cree que, si se actúa correctamente, las olas podrán pasar a ser ‘marejadillas’ y que finalmente el COVID19 pasará a ser un virus estacional.
Seguridad en las aulas
López Guerrero defiende los beneficios de la educación presencial frente a los riesgos que puede conllevar y que cree que se concentra más en el entorno de las clases que en las propias aulas.
Para el profesor de microbiología, los puntos débiles lo que rodea la docencia, las aglomeraciones de alumnos a la entrada y salida, también en el transporte o la falta de cumplimiento de normas a nivel personal.
Frente a ello, cree que la educación presencial evita una serie de consecuencias como las que puede conllevar un encierro continuado de niños y jóvenes, las dificultades para la conciliación o la brecha tecnológica ante un acceso igualitario a la educación.
,,
Artículos relacionados:
- ¿Cómo mejorar la movilidad inclusiva en la Universidad Autónoma de Madrid y su área de influencia?
- “No puede ser que estemos ayuntamientos con tasa 1000 sin confinar”, Juan Lobato, alcalde de Soto
- Todo lo que tienes que saber sobre las vacunas, en una conferencia en Tres Cantos
- La Comunidad de Madrid adelanta toque de queda y prohíbe reuniones de no convivientes en domicilios
- “Algunas UCIs de la región están cercanas al 200%”
Covid19
Informe Covid19: 6 municipios de la zona norte superan la tasa de incidencia 1000

Publicado
1 día atrasel
26/01/2021
-
La mayor tasa se encuentra en Soto del Real con 1329,70 tras registrar también el mayor aumento, en 511,43 puntos.
-
Tres Cantos, Colmenar, Guadalix y Manzanares se mantienen por debajo de incidencia 1000 pero superando todos la tasa 500
Los diez municipios de referencia en el norte de Madrid registran una tasa acumulada a 14 días por encima del umbral de 400 casos por cada 100.000 habitantes, según el Informe de Epidemiología del 26 de enero de 2021. Este es uno de los criterios para decretar el confinamiento perimetral en el que actualmente se encuentran Algete, Alcobendas y Sanse, todos ellos por encima de la tasa 1000.
Por encima de la tasa 1000
La mayor tasa se encuentra en Soto del Real con 1329,70 tras registrar también el mayor aumento, en 511,43 puntos., ,
Le siguen Algete y Alcobendas con tasas muy similares, de 1261,46 y 1261,11, respectivamente. En el aumento con respecto a la semana anterior si se ven más diferencias, mientras en Algete son 160,11 puntos más que en el anterior informe, en Alcobendas el aumento es de 288,79 puntos.
El Boalo también supera el umbral de la tasa 1000, en concreto con una incidencia de 1078,85 casos por cada 100.000 habitantes, tras superar el segundo mayor aumento de la zona, en 439,53 puntos con respecto a la semana anterior.,
El siguiente municipio en cuanto a tasa de incidencia es Miraflores de la Sierra que llega hasta los 1.047,81 casos por cada 100.000 habitantes. La diferencia comparando este informe con el de la semana pasada es de 392,93 puntos.
Cierra el grupo de los municipios por encima de este umbral del millar San Sebastián de los Reyes. Su tasa es de 1.004,75 tras un aumento de 154,58 con respecto al anterior informe.
Municipios con tasa menor a 1.000
Logran esquivar el paso de la simbólica tasa de 1.000 casos por cada 100.00o habitantes cuatro municipios de los diez de referencia en la zona norte: Tres Cantos, Colmenar Viejo, Guadalix de la Sierra y Manzanares El Real.
De ellos, el de mayor tasa, con 819,67 de incidencia es Colmenar Viejo en el que se ha registrado un aumento de 204,92 puntos.
Le sigue Tres Cantos que, tras un aumento de 106,87 puntos, sitúa su tasa en 725,03 casos por cada 100.000 habitantes.
Manzanares El Real aparece en el informe con una tasa de incidencia de 690,05, la diferencia con la semana anterior es de 181 puntos.
La menor tasa de la zona volvemos a encontrarla esta semana en Guadalix de la Sierra. En el anterior informe fue el único municipio que registró un descenso, en el actual, ve aumentar su cifra en 64,37 puntos, la menor subida de la zona. Su tasa de incidencia queda en 563,24.
Consulta aquí los datos por zonas básicas de salud.
Municipio o Distrito: Alcobendas
Municipio o Distrito: Alcobendas
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 1.476 (338 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 1.261,11 (288,79 más que en el anterior informe)
Casos confirmados totales 10.375 (916 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 8.864,49 (782,64 más que en informe anterior)
Municipio o Distrito: San Sebastián de los Reyes
Municipio o Distrito: San Sebastián de los Reyes
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 897 (138 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 1.004,75 (154,58 más que la semana anterior)
Casos confirmados totales 6.867 (537 más que en el informe anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 7.691,88 (601,51 más que la semana pasada)
Municipio o Distrito: Algete
Municipio o Distrito: Algete
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 260 (33 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 1.261,46 (160,11 más que la anterior semana)
Casos confirmados totales 1.645 (145 más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 7.981,18 (703,51 más que en el informe anterior)
Municipio o Distrito: Tres Cantos
Municipio o Distrito: Tres Cantos
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 346 (51 más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 725,03 (106,87 más que en el informe anterior)
Casos confirmados totales 2.388 (201 más que en el anterior informe)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 5.003,98 (421,19 más que la semana pasada)
Municipio o Distrito: Colmenar Viejo
Municipio o Distrito: Colmenar Viejo
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 416 (104 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 819,67 (204,92 más que en el anterior informe)
Casos confirmados totales 3.472 (250 más que en informe anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 6.841,11 (492,59 más que en la anterior semana)
Municipio o Distrito: Guadalix de la Sierra
Municipio o Distrito: Guadalix de la Sierra
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 35 (4 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 563,24 (64,37 más que en el informe anterior)
Casos confirmados totales 366 (22 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 5.889,93 (353,94 más que en el anterior informe)
Municipio o Distrito: Miraflores de la Sierra
Municipio o Distrito: Miraflores de la Sierra
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 64 (24 más que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 1.047,81 (392,93 más que en el anterior informe)
Casos confirmados totales 349 (47 más que en la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 5.713,82 (769,48 más que en el informe anterior)
Municipio o Distrito: Soto del Real
Municipio o Distrito: Soto del Real
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 117 (45 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 1.329,70 (511,43 más que en la semana anterior)
Casos confirmados totales 472 (77 más que en el anterior informe)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 5.364,25 (875,1 más que en el anterior informe)
Municipio o Distrito: Manzanares El Real
Municipio o Distrito: Manzanares El Real
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 61 (16 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 690,05 (181 más que en el anterior informe)
Casos confirmados totales 462 (30 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 5.226,24 (339,36 más que en el informe anterior)
Municipio o Distrito: El Boalo, Cerceda y Mataelpino
Municipio o Distrito: El Boalo
Fecha Informe 26/1/2021
Casos confirmados de los últimos 14 días 81 (33 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (Casos confirmados por 100.000 habitantes) 1.078,85 (439,53 más que en el informe anterior)
Casos confirmados totales 518 (48 más que en el anterior informe)
Tasa de incidencia acumulada de casos totales 6.899,31 (639,32 más que la semana anterior)
,,
Artículos relacionados:
- La Comunidad de Madrid adelanta toque de queda y prohíbe reuniones de no convivientes en domicilios
- La Agencia Estatal de Meteorología anuncia fuertes rachas de viento en la Sierra Norte, que pueden alcanzar los 100 km/h
- El alcalde de Sanse, ‘moderadamente satisfecho’ con los preparativos frente a la Borrasca Filomena
- Prorrogadas las restricciones perimetrales en Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Algete

“Estamos cometiendo los mismos errores que en marzo”, J.A. López Guerrero, virólogo Universidad Autónoma de Madrid

Modificar los contratos o prorrogar ERTES para hacer frente al adelanto del cierre de los establecimientos

“No puede ser que estemos ayuntamientos con tasa 1000 sin confinar”, Juan Lobato, alcalde de Soto

“Estamos cometiendo los mismos errores que en marzo”, J.A. López Guerrero, virólogo Universidad Autónoma de Madrid

Modificar los contratos o prorrogar ERTES para hacer frente al adelanto del cierre de los establecimientos

“No puede ser que estemos ayuntamientos con tasa 1000 sin confinar”, Juan Lobato, alcalde de Soto

“Estamos cometiendo los mismos errores que en marzo”, J.A. López Guerrero, virólogo Universidad Autónoma de Madrid

Modificar los contratos o prorrogar ERTES para hacer frente al adelanto del cierre de los establecimientos

“No puede ser que estemos ayuntamientos con tasa 1000 sin confinar”, Juan Lobato, alcalde de Soto

El Ayuntamiento de Miraflores varía la norma sobre tendidos eléctricos para impulsar la fibra óptica

La nueva campaña de Colmenar en apoyo a la hostelería incide en la comida a domicilio

Más de Uno Madrid Norte, miércoles 27 de enero de 2021

Test masivos de detección de COVID-19 en Algete

La Policía Nacional desmantela un punto de venta de droga en Alcobendas

Colmenar Viejo apoya a la hostelería promocionando cenas a domicilio

San Sebastián de los Reyes ofrece sus recursos para la realización de test de antígenos a toda la población

“Estamos cometiendo los mismos errores que en marzo”, J.A. López Guerrero, virólogo Universidad Autónoma de Madrid

Modificar los contratos o prorrogar ERTES para hacer frente al adelanto del cierre de los establecimientos

“No puede ser que estemos ayuntamientos con tasa 1000 sin confinar”, Juan Lobato, alcalde de Soto

El Ayuntamiento de Miraflores varía la norma sobre tendidos eléctricos para impulsar la fibra óptica
