Educación
La nueva Escuela Municipal de Inglés de Guadalix inicia su andadura

Publicado
3 meses atrasel
Por
Sonia Crespo
El 13 de octubre comenzaron las clases para los primeros alumnos de los más de 60 preinscritos en este servicio que oferta el Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra con Get Brit!, un sistema de colaboración que ya se ha implantado también en otros municipios de la zona como Soto del Real y Miraflores de la Sierra. La colaboración municipal posibilita que la formación en inglés llegue a estas localidades con precios asequibles para estudiantes de todas las edades que quieran mejorar su manejo del inglés o preparar la certificación tanto Cambridge como Trinity.
La Escuela Municipal de Inglés de Guadalix de la Sierra está ubicada en el nuevo edificio polivalente de la localidad que se prepara ya para acoger otros servicios como la biblioteca, ludoteca y salas de formación.
Los interesados pueden inscribirse durante todo el año a través del teléfono 925. 365.719 o en la web www.getbrit.es
,
No hay artículos relacionados.
Covid19
La Comunidad aplaza hasta el miércoles la vuelta al colegio tras la petición de ayuntamientos y habilita 3 días en junio para reforzar la presencialidad

Publicado
21 horas atrasel
15/01/2021
-
Hasta el día de ayer, de los 2.557 centros educativos de la región, 1.474 presentaban problemas de accesibilidad
-
Los alumnos que cursan estudios en semipresencialidad, 3º y 4º de ESO y Bachillerato volverán el jueves
-
En ámbito universitario, también se hará una vuelta escalonada, en la que algunos se incorporarán más tarde, desde el miércoles hasta el lunes 25 de enero dependiendo de la autonomía universitaria
-
Con el fin de reforzar la presencialidad, se ampliará el calendario escolar en 3 días para las etapas de Educación Infantil, Primaria y Especial
-
Durante el fin de semana y días posteriores se continuará trabajando en los centros educativos, para garantizar la vuelta segura a las aulas
-
Hasta la vuelta a la actividad educativa presencial, los alumnos continuarán recibiendo clases a distancia a través de la plataforma educativa EducaMadrid
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha aplazado la apertura de los centros educativos, prevista para este lunes, hasta el próximo miércoles, 20 de enero, ante la solicitud mayoritaria de los ayuntamientos por los numerosos problemas de accesibilidad a los mismos. Hasta el día de ayer, los 2.557 centros públicos y concertados de la región, en 1.474 había problemas en los accesos.
En consecuencia, la Comunidad de Madrid ha programado una vuelta a la actividad educativa presencial de manera escalonada, de tal manera que las clases presenciales se iniciarán el próximo miércoles para los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial y de 1º y 2º de ESO. Por su parte, los alumnos de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato, FP, Educación para Adultos y Régimen Especial que este año tienen una modalidad lectiva semipresencial por motivo del COVID-19, retornarán a la presencialidad un día después, el jueves 21 de enero.
De igual manera en el ámbito universitario, también se hará una vuelta escalonada a las aulas para garantizar la seguridad de los alumnos, en el que algunos se incorporarán más tarde, desde el próximo miércoles hasta el lunes 25 de enero dependiendo de la autonomía universitaria.
Con el fin de reforzar la presencialidad en el aula, tan importante en estas etapas, en Educación Infantil, Primaria y Especial, la Comunidad de Madrid ampliará en 3 días el calendario escolar establecido inicialmente para este curso, y retrasará el final de curso.,
TRABAJO INTENSO TODO EL FIN DE SEMANA
La Comunidad de Madrid continuará trabajando intensamente durante el fin de semana y días posteriores para garantizar la vuelta segura a las aulas, comprobando la situación de los centros educativos para confirmar que no tienen problemas que puedan afectar a la seguridad.
Los centros educativos de la región deberán comunicar a alumnos y familias por los medios de que dispongan esta prórroga de la suspensión de la actividad educativa presencial y que la actividad educativa continuará en su modalidad a distancia.
Los centros docentes de la región seguirán impartiendo de forma telemática las clases, de acuerdo con la etapa educativa de los alumnos y según la organización de cada centro. Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con la experiencia en materia educativa a distancia de los últimos meses por la situación sanitaria causada por la pandemia y con una plataforma educativa, como es EducaMadrid, que en los últimos meses ha sido mejorada de manera sustancial con la introducción de importantes mejoras y de todos los recursos didácticos puestos a disposición de la comunidad educativa (Madrid5e y Madread sin límites).
De esta manera, más de 200.000 alumnos y 20.000 docentes de la región se han conectado de media esta semana, una cifra muy superiora los más de 67.000 alumnos y cerca de 10.000 profesores que lo hicieron en los días previos a las vacaciones de Navidad.
Artículos relacionados:
- La Comunidad de Madrid prorroga la suspensión de clases presenciales hasta el 18 de enero
- Tres Cantos trabaja ya tras la nevada para una “vuelta al cole” segura
- La Comunidad de Madrid envía recomendaciones a centros educativos y ayuntamientos para garantizar la seguridad
- Tres Cantos habilita un punto de distribución de sal en el edificio de la Policía Local
- Tres Cantos habilita nuevos puntos de distribución de sal en la ciudad y suspende el mercadillo del jueves 14 de enero
Borrasca Filomena
La Comunidad de Madrid envía recomendaciones a centros educativos y ayuntamientos para garantizar la seguridad

Publicado
4 días atrasel
12/01/2021
-
Se han trasladado los consejos a los centros educativos y a ayuntamientos, administraciones encargadas del mantenimiento de escuelas infantiles, colegios de Primaria y de Educación Especial ∙ El Gobierno regional pide extremar precauciones, de manera especial en aquellas zonas con acumulaciones de nieve como cornisas o tejados
-
Se ha puesto a disposición un correo para comunicar cualquier incidencia relacionada con las infraestructuras de colegios e institutos
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos y ayuntamientos de la región una serie de recomendaciones que deben adoptar para garantizar la seguridad en los centros educativos tras el paso de la borrasca Filomena y ante la importante bajada de temperaturas registradas hoy y de los próximos días. Asimismo, se ha solicitado que informen de cualquier incidencia a la Dirección de Área Territorial como a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Juventud, para lo que ha puesto a disposición un correo electrónico.
Por ello, la Comunidad ha establecido recomendaciones relacionadas con diferentes aspectos de las infraestructuras. De esta manera, señala que, aunque los edificios se encuentran dimensionados para soportar sobrecargas de nieve de más de 80 centímetros acumulada, “es importante vigilar cualquier tipo de grieta que pueda aparecer estos días y, en ese caso, reportar la incidencia con la máxima brevedad”, máxime en edificios antiguos, en los que el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales.
Respecto a las marquesinas, el Gobierno regional pide extremar las cautelas en los voladizos y marquesinas construidos con chapas o estructuras de escasa entidad, no aparcar vehículos debajo de aquellas que acumulen nieve.
Otro de los aspectos en los que la Comunidad pide extremar precauciones es respecto a las fachadas y elementos exteriores, ya que la acumulación de nieve,
en equipos de aire acondicionado, jardineras, toldos desplegados, antenas parabólicas, barandillas y demás elementos que sobresalen de las fachadas podría provocar su desprendimiento de esos elementos si no están debidamente anclados. Por ello, se recomienda, si ello es posible, retirar la nieve almacenada en los mismos en condiciones de seguridad y comprobando previamente que no provoque daños en los viandantes ni en las viviendas inferiores.
En caso de que esta retirada no sea posible, se deberá vigilar la estabilidad de dichos elementos (antenas, toldos, barandillas) e informar inmediatamente de cualquier incidencia observada y plegar todos los toldos que accidentalmente hubieran quedado desplegados.
SEGURIDAD EN CUBIERTAS INCLINADAS
En el caso de las cubiertas inclinadas, aunque suelen estar preparadas para soportar la carga de la nevada, los problemas pueden derivarse de canalones en mal estado o del movimiento de las tejas, o de cualquier otra circunstancia que impida o dificulte la evacuación del agua o nieve.
En cualquier caso, no se debe realizar acción alguna hasta que se pueda acceder a la cubierta con toda seguridad, y siempre por personal especializado, adoptando las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, desde el Gobierno regional se solicita no transitar por los tejados en la situación actual de nieve y hielo, salvo que se haga por personal especializado.
En el caso de las cubiertas planas, ante la acumulación de gran cantidad de nieve, es conveniente, mientras que la nieve esté blanda y pueda manipularse con seguridad, que se retire de los sumideros existentes para que estos puedan evacuar el agua del deshielo los próximos días.
PATIOS Y ZONAS DE RECREO
Uno de los espacios en los que se pide especial atención es en los patios de recreo y zonas exteriores, sobre todo en aquellas zonas en las que haya arbolado por el desprendimiento de ramas. Por ello, se solicita evitar el paso por debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas peligrosas. También se pide apartar los vehículos estacionados de los árboles que amenacen desplome y reportar situaciones de arbolado que amenace desplome, o que haya perdido de modo significativo la verticalidad.
En caso necesario, deberán contratarse servicios especializados de talado de árboles en mal estado, para lo que se dictarán, instrucciones específicas.
MEDIDAS PARA EL INTERIOR
La Comunidad también señala en estas instrucciones que es importante evitar el uso del ascensor ante posibles cortes del suministro eléctrico y contar con
móviles con la batería cargada para permitir la comunicación en todo momento ante posibles percances.
Asimismo, ha solicitado conservar la temperatura interior de los edificios mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche y con la calefacción, que debe conectarse a la máxima potencia.
Además, es necesario facilitar caminos de acceso a los edificios y tener especial cuidado con las rampas y con la formación de hielo, y se recomienda evitar en lo posible la utilización de vehículos en tanto continúe existiendo riesgo de formación de placas de hielo.
Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que hay que seguir todas las indicaciones y medidas que se están emitiendo desde las diferentes administraciones: Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos.
Artículos relacionados:
- Más de 170 empleados de Canal de Isabel II doblan y triplican turnos para garantizar el abastecimiento de agua
- Borrasca Filomena en Madrid Norte: movilidad, servicios cerrados, teléfonos de urgencias y suministros
- SATSE denuncia unos accesos helados, caídas por el hielo y centros de salud sin calefacción
- Alrededor de 35 personas en Guadalix de la Sierra para despejar viales de nieve
- Sanse pide a los vecinos que no salgan de casa “si no es estrictamente necesario”

Reclaman en Tres Cantos celeridad en la vacunación contra la covid19 de los vecinos

Los Scouts Indianas de Tres Cantos se ofrecen a limpiar nieve y hielo de calles

Sanse aumenta los efectivos para limpiar las aceras de nieve

Tres Cantos trabaja ya tras la nevada para una “vuelta al cole” segura

Los buses circulares C10 y C11 de Alcobendas serán gratuitos hasta el viernes 22

La gestora de centros comerciales Ceetrus concede 17.000 euros a ONGs solidarias

Reclaman en Tres Cantos celeridad en la vacunación contra la covid19 de los vecinos

Los Scouts Indianas de Tres Cantos se ofrecen a limpiar nieve y hielo de calles

Sanse aumenta los efectivos para limpiar las aceras de nieve

“Las residencias de ancianos estamos preparadas para realizar la vacunación covid19”

Podemos Alcobendas pide un Fondo Regional de Ayudas por el temporal

Más de Uno Madrid Norte, viernes 15 de enero de 2021

La Comunidad de Madrid adelanta la hora del ‘toque de queda’ en toda la región

Algete, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes continúan con restricciones hasta el 25 de enero

La Comunidad aplaza hasta el miércoles la vuelta al colegio tras la petición de ayuntamientos y habilita 3 días en junio para reforzar la presencialidad

Teatro, magia y novena ‘on-line’ en un fin de semana con agenda cultural reducida en la zona norte

Tres Cantos trabaja ya tras la nevada para una “vuelta al cole” segura

Los buses circulares C10 y C11 de Alcobendas serán gratuitos hasta el viernes 22

La gestora de centros comerciales Ceetrus concede 17.000 euros a ONGs solidarias

El PP de Alcobendas: “Este año hubo menos sal almacenada para la nevada””
