Conecta con nosotros
Madrid Norte | Guadalix de la Sierra

Avalancha de visitantes a la sierra: el doble de sanciones de agentes forestales durante el puente

Escrito hace

3 años

el

  • Los municipios de la sierra han registrado una ‘avalancha’ de visitantes este puente

  • Cierre perimetral, buen tiempo y setas han sido algunos de los factores que han motivado aglomeraciones en el entorno urbano pero también en el natural

  • Los Agentes Forestales han duplicado el número de sanciones en casos como estacionamiento de vehículos bloqueando accesos de emergencia

La Pedriza, Rascafría, el entorno de Miraflores de la Sierra han sido algunos de los puntos más elegidos por los madrileños que han aprovechado este puente para acudir a la naturaleza, lo que ha generado atascos y aglomeraciones.

Más de un centenar de sanciones por aparcar obstruyendo pasos de emergencia

Al acceder al monte con los vehículos particulares es necesario aparcarlos los lugares habilitados y no obstruir caminos, pistas ni barreras que puedan impedir el paso de vehículos oficiales y de emergencias.  El pasado puente, los agentes forestales realizaron más de un centenar de peticiones de sanción por esta acción, el doble que en otras fechas.

Temporada de setas

En los últimos años se ha registrado un aumento exponencial de la afición a buscar setas en la sierra madrileña. El cuerpo de Agentes Forestales ha aprovechado para recordar una serie de recomendaciones para que esta afición no sea dañina para nuestra salud ni para el entorno.

Leer:  ¿A qué olía la prehistoria? será una de las muchas cosas a descubrir este viernes en ‘La noche de los Investigadores e Investigadoras en la UAM’

Correcta identificación de las setas

-Se desaconseja acudir inmediatamente después de intensas precipitaciones ya que pueden modificar su aspecto y generar, por tanto, confusión.

-Además, entre los miles de especies de setas que existen en España hay alrededor de 21 especies tóxicas, de las cuales 5-6 pueden considerarse mortales, que deben ser las primeras en identificarse. Deben limitarse a recoger las setas que puedan identificar con absoluta precisión. El tamaño y el color varían a menudo y no son características suficientes para identificar una seta.

-Las setas se pueden recoger en terrenos públicos, tanto en vías pecuarias como arroyos, ríos, caminos vecinales y montes públicos, pertenecientes a la Comunidad de Madrid o a los ayuntamientos de la región, mientras que en terreno privado es necesario el permiso de su propietario.

Recogida con cesta y cuchillo

-Transportar las setas en cestas (nunca en bolsas o recipientes cerrados), para evitar que fermenten, se rompan, se ensucien o se humedezcan. Además, es preferible llevarlas limpias a casa; y antes de meterlas en la cesta (con la parte superior del sombrero hacia arriba), limpiar bien los restos de arena, suciedad y vegetales adheridos en el sombrero y al pie. Se puede hacer tanto con un cepillo, como con un paño húmedo o el borde la navaja. De lo contrario, la suciedad se va a esparcir por todos los ejemplares, y algunas terminarán en la basura.

Asistencia inmediata ante sospecha de intoxicación

Sanidad recuerda que ante una sospecha de intoxicación, se debe acudir de inmediato al centro sanitario de urgencias o bien llamar al 112.  Conviene no consumir todas las setas que se recojan y guardar alguna como muestra durante al menos 3 días, por si surgen complicaciones.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!