Krea-t coaching: Autoexigencia & excelencia
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
La autoexigencia es la capacidad que tenemos cada uno de nosotros para obligarnos a realizar una actividad de la mejor manera posible o con el mayor esfuerzo que podamos.
Cuántas veces hemos tenido la sensación de no llegar a nada, de que todo lo que hacemos no es suficiente . Cuántas veces queremos dar gusto a los demás por esa cultura nuestra del sentido del deber, de la responsabilidad y del querer agradar.
En la vida siempre nos vamos a encontrar con este tipo de situaciones que nos hacen en un determinado momento sentirnos mal, culpándonos continuamente, y creándonos complejos de no valer lo suficiente, de no estar preparados para asumir determinadas circunstancias a las que nos enfrenta la vida.
Efectivamente la autoexigencia es una actitud a la que llegamos en muchas ocasiones por nuestra educación, nuestra cultura… pero sin duda de una forma mal entendida. Las personas autoexigentes sufren mucho intentando dar gusto a todos, y en muchas ocasiones se olvidan de sus propias necesidades.
Las personas autoexigentes piensan que todo lo que hacemos es susceptible de mejorar.
Cuando las cosas pasan, todo se ve desde una distancia que te permite explorar otras opciones que podrías haber elegido, y desde ese púlpito juzgarnos y culparnos de la opción elegida.
Relacionarnos de este modo con el mundo nos genera impotencia, insatisfacción, en definitiva nos hace ser infelices. ¿Qué podemos hacer para afrontar este tipo de situaciones de una forma mucho más productiva?
Os proponemos cambiar la palabra AUTOEXIGENCIA por la de EXCELENCIA. ¿Qué supone hacer esto? Pues cambiar nuestra actitud ante las circunstancias, y en vez de crearnos la obligación de hacer las cosas de la mejor manera, tener la actitud de hacer las cosas de la mejor manera que uno pueda…
CONSEJOS para cambiar nuestra actitud de la autoexigencia a la excelencia:
No centrarnos en el resultado, sino en el objetivo que queremos conseguir, esto nos hará disfrutar del camino que nos lleva al lugar deseado.
Darnos permiso para equivocarnos. Quien hace es aquel que puede equivocarse. El que no hace no tendrá esa oportunidad. Somos humanos.
Aprender de los errores. Aunque nos siente mal equivocarnos, debemos reconocer que es la forma en la que mejor aprendemos..
No personificar el fallo, no echarnos la culpa de lo sucedido y pensar que podría haber otra manera de hacer las cosas…. Pero no echándonos piedras encima.
Debemos de reflexionar y contactar con nosotros mismos, y no solo con lo que tenemos que hacer (obligación), sino con lo que queremos hacer (voluntariedad).
Ser uno mismo a pesar de las circunstancias. Intentar agradar a todo el mundo, es imposible. Nuestra autenticidad hará que no nos dañemos a nosotros mismos a nuestra identidad y autoestima.
Tener el convencimiento de que podemos cambiar nuestra forma de ver las cosas. Muchas veces nos quedamos con la creencia de que somos así y no podemos cambiar.
¿Queréis probarlo? Poco a poco innovar con estos pequeños consejos y poco a poco comprobaréis como os vais a sentir mucho mejor, tanto física como psicológicamente. No es magia, es Inteligencia Social …

- Comienzan las obras en Parla del desarrollo industrial PAU-5, los primeros 650.000 metros cuadrados de 5,5 millones
- Los ciclos musicales y los talleres de creación artística regresan a CentroCentro a partir de mañana
- El Ayuntamiento de Parla contratará a 40 personas sin cualificación y 19 parados de larga duración de ordenanzas o auxilares