El Museo de Ciencias Naturales de Madrid estrena exposición sobre la fauna del Parque Nacional de Guadarrama
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
El recorrido incluye información con las investigaciones que se desarrollan actualmente en el Parque Nacional. Esta muestra permanecerá abierta todo el año 2015.
El martes 23 de diciembre, se inauguró en Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) “Fauna del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama”, una exposición temporal que el museo ha realizado en colaboración con la Conserjería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
“Las claves de la fauna del Parque Nacional son muchas, al estar en el centro de la península, se junta fauna propia del norte con fauna mediterránea, además es rica en endemismos de alta montaña” señala el comisario de la exposición, Jesús Dorda.
Para aumentar el conocimiento de los ecosistemas serranos
La muestra describe el último de los espacios naturales que se ha incluido en la red de Parques Nacionales. “Aumentar el conocimiento y la sensibilidad por su cuidado es el principal objetivo”, explica Jesús Dorda. El recorrido repasa los principales ecosistemas de la Sierra de Guadarrama y, a través de maquetas, explica desde la historia geológica hasta la importancia de los organismos casi invisibles que la habitan. “El Parque tiene especies emblemáticas como el buitre leonado o el buitre negro y la cigüeña negra, una de las joyas del Parque, pero también otras que pasan más inadvertidas como insectos o invertebrados que sólo se pueden ever en el Parque”, señala Dorda.
Águilas reales, imperiales, buitres, milanos, jabalíes, liebres, tejones, mirlos acuáticos, arrendajos, pasando por los insectos, muchos endémicos de Guadarrama, crean una trama de interrelaciones que la muestra explica poniendo el énfasis en la importancia de su conservación.
En la sala se encuentran también gran número de aves y mamíferos tanto aislados como en dioramas montados a principios del siglo pasado. “Se trata de auténticas obras de arte de los taxidermistas Luis y José Mª Benedito”, comenta Dorda, “tenemos la suerte de tener una colección que el siglo pasado era la envidia de media Europa”.
Actualización periódica de los contenidos de la muestra
Una parte de la exposición se actualizará periódicamente ya que muestra las investigaciones del MNCN que, desde la Estación Biológica de El Ventorrillo, se están llevando a cabo en el Parque Nacional.
La inauguración corrió a cargo de Santiago Merino, Director del MNCN, Antonio Javier Sánchez Herencia, Vicepresidente Adjunto de Programación Científica del CSIC y el Viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.
“Entre los proyectos que se están llevando a cabo: cómo afecta el cambio climático a la fauna, cómo algunas aves huyen del Parque los fines de semana como consecuencia de la llegada de los turistas o cómo algunas lagartijas dejan rastros químicos en las piedras”, cuenta Dorda.
Escucha la entrevista al comisario de la exposición en Madrid Norte en la Onda:

Escrito hace
4 mesesel
24/01/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
5 mesesel
04/01/2023- La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
- La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
- Estudio Juan Parra, donde la forja convierte el metal en arte para decorar estancias