Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

“Con las maestras de la República se cortaron las faldas y el pelo y crecieron las ideas”

Hablamos con Luz Martínez, la directora del proyecto de la FETE-UGT que ha dado como resultado el documental “Las maestras de la República”, reciente ganador del Goya a la Mejor Película Documental, y que se podrá ver el viernes 14 de febrero (19h) en Tres Cantos. 

alt Escucha la entrevista a Luz Martínez, directora del proyecto (min43)
 

Escrito hace

10 años

el

Parte del cartel de la proyección de la película

“Con las maestras de la República se cortaron las faldas y el pelo y crecieron las ideas”

Hablamos con Luz Martínez, la directora del proyecto de la FETE-UGT que ha dado como resultado el documental “Las maestras de la República”, reciente ganador del Goya a la Mejor Película Documental, y que se podrá ver el viernes 14 de febrero (19h) en Tres Cantos. 

El Auditorio Municipal proyectará este documental elaborado por la FETE-UGT, bajo dirección de Pilar Pérez Solano y Luz Martínez Ten, que el domingo 9 de febrero consiguió uno de los galardones de la Academia del Cine Español. “Es un Goya a las maestras, los historiadores y los familiares, además de a toda la gente que se ha embarcado en este proyecto” señala Luz Martínez.

Parte del cartel de la proyección de la película La entrada será libre hasta completar aforo.  El lema que acompaña el documental es toda una declaración de principios: “En recuerdo de las maestras republicanas que dedicaron sus vidas a la construcción de una educación basada en los ideales de igualdad, justicia y solidaridad”. Y es que Luz Martínez explica cómo surgió el proyecto “Se construyoy la historia del Magisterio pero desde FETE-UGT nos dimos cuenta de que faltaban nombres de mujeres. Los historiadores nos contaron que había muy poca información, los archivos estaban incompletos y había que preguntar a los familiares para que sus historias no se perdieran”.

“Mujeres comprometidas”

El proyecto defiende que fueron “mujeres comprometidas con la igualdad social y de género, eran conscientes de que cada pasos que daban representaba el dibujo del camino por el cual otras transitarían. Con su interés por innovar, investigar y desarrollar un discurso propio en el ámbito de la educación se embarcaron en los viajes de estudios, participaron en las Misiones pedagógicas, ocuparon puestos de dirección en los colegios y formaron parte de organizaciones sindicales, políticas y asociaciones feministas y ciudadanas. Fueron pioneras en procesos de innovación y practicas pedagógicas que abrían las aulas a una metodología activa y participativa”. Martínez recuerda que “Tenían que ser muy fuertes para llegar a un pueblo solas, a casas sin luz ni agua”Luz Martínez recuerda las palabras de uno de los historiadores preguntados. Uno de los historiadores me dijo que las maestras llevaron el color a una España negra, con su forma de vestir, peinarse y comportarse”.

Asimismo, las responsables señalan que “este proyecto quedo interrumpido tras la guerra civil, con la terrible depuración ejercida por el bando vencedor sobre un magisterio comprometido con las ideas republicanas. En las maestras, la represión fue especialmente terrorífica, al intentar acabar física y simbólicamente, con los valores de igualdad y autonomía que ellas representaban”. Para Luz Martínez “Los familiares se merecen la dignificación de sus madres o abuelas. Sufrieron un castigo terrible pero hablamos sobre todo de su vida, es un documentar esperanzador que queríamos que fuese un homenaje a sus ideales y sus vidas. Si no recordamos quienes fuimos, es muy difícil construir el presente”

“Si no recordamos quienes fuimos, es muy difícil construir el presente” Luz Martínez.

Presencia de una de las autoras

Los asistentes a la proyección en Tres Cantos podrán debatir después de la proyección con los asistentes Luz Martínez Ten, responsable del proyecto de “las maestras de la república”, Eduardo Sabino Blasco, Secretario General de FETE-UGT Madrid y Lydia Martínez, Secretaria General del PSOE de Tres Cantos. 

Para mas información sobre el documental, visitar la web Las maestras de la república 

alt Escucha la entrevista a Luz Martínez, directora del proyecto (min43)
 

Cuándo: Viernes 14 febrero (19h)

Dónde: Auditorio Municipal de Casa de Cultura

Cuánto: gratuito

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!