Firmado el acuerdo para la puesta en marcha del Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología de Alcobendas
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
Se espera abrir las puertas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas a finales de septiembre, con un conjunto de exposiciones y actividades para crear vocaciones científicas, entre otros objetivos
La Secretaria de Estado de Investigación y Desarrollo, Carmen Vela, firmó el acuerdo para la implantación de la nueva sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) en Alcobendas en las instalaciones de la antigua CosmoCaixa.
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas supondrá el traslado a Alcobendas del Museo que actualmente está en Madrid en el Paseo de las Delicias. La amplitud del edificio en Alcobendas (en la calle Pintor Velázquez) permitirá organizar más actividades: exposiciones fijas y temporales, además de ciclos de conferencias, actividades infantiles, encuentros y congresos científicos.
Objetivos: popularizar la Ciencia
El Museo tiene como objetivos popularizar la ciencia y la tecnología, mejorar la educación científica de los ciudadanos, así como poner en valor el patrimonio histórico nacional en ambas áreas. El MUNCYT también se marca como objetivo convertirse en escaparate de la ciencia española, promoviendo el conocimiento de la actividad de los centros nacionales de investigación, y actuando como punto de encuentro en materia científica y tecnológica.
El proyecto tendrá la colaboración de la Fundación La Caixa, ya que el acuerdo incluye la aportación de 1,8 millones de euros por parte de esta entidad a lo largo de los próximos tres años para potenciar programación y propuestas expositivas. Así mismo, “la Caixa” cederá parte del contenido que se exhibía en la sala permanente del anterior centro CosmoCaixa y pondrá a su disposición exposiciones itinerantes.
“Alcobendas, un referente en Ciencia y Tecnología”
La Secretaria de Estado de Investigación y Desarrollo, Carmen Vela, manifestó que “a pesar de los tiempos difíciles que vivimos, los que estamos en esta mesa creemos que la ciencia es importante. Y queremos que este museo se llene de ciencia para que fomentar las futuras vocaciones científicas”.
Vela añadió que “Alcobendas se va a convertir en referente a nivel nacional en Ciencia y Tecnología, lo cual no es sencillo, pero tenemos muchas ideas para conseguir este fin. Con tanto entusiasmo que mostramos todos, nos va a salir bien”.
“Fomento de las vocaciones científicas”
Por su parte, el alcalde alcobendense, Ignacio García de Vinuesa, afirmó que el convenio es “una gran noticia” debido a que los objetivos del Museo son de gran calado: fomentar las vocaciones científicas, acercar el patrimonio científico nacional, y la Ciencia y la Tecnología a niños y adultos. También tuvo palabras para los escépticos que creían, cuando se anunció que el citado Museo abriría sede en Alcobendas, que esto no se haría realidad: “Este va ser un salto cualitativo con lo que tenía CosmoCaixa. Tendrá propuestas tanto para los jóvenes como para los científicos, y el público en general”
También destacó que en este proyecto confluyen varios importantes intereses: por un lado el de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; por otro el de la Fundación La Caixa, que ha sido gestora del antiguo CosmoCaixa, y por último el del ayuntamiento.
“Cuando conocimos que un ilustre vecino como CosmoCaixa anunció que abandonaba Alcobendas, fue una mala noticia pero también abría la posibilidad de encontrar un proyecto para la ciudad que compitiera con el antecesor buscando los mismos objetivos. Hoy es un día feliz y grande para Alcobendas, y lo es porque han confluido el trabajo y los intereses de diferentes instituciones”, señaló García de Vinuesa.
La incorporación de la Fundación la Caixa al proyecto se valora desde las instituciones como una forma de consolidar la relación entre la Secretaría de Estado y la Fundación al mantener objetivos similares: divulgación científica y fomento de vocaciones científicas.
El director general de la Obra Social “La Caixa”, Jaime Lanaspa, señala que la fundación La Caixa pretende contribuir al crecimiento de las personas y la sociedad, fomentando el pensamiento crítico: “La enseñanza no formal de calidad es de gran importancia para apoyar al sistema educativo y estimular el interés de los escolares por la ciencia”.
Primera exposición dedicada a la biotecnología
Preguntada por cómo será el futuro Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología de Alcobendas, la directora del MUNCYT, Marian del Egido, señaló que se lleva trabajando intensamente varios meses en nuevas museografías que combinan una parte didáctica con la difusión del patrimonio científico nacional”. Además, anunció que la primera exposición temporal del programa de otoño estará dedicada a la biotecnología y calidad de vida, “un tema tal vez controvertido y difícil, pero la sociedad debe conocer los hitos e investigaciones en esta área que se desarrollan en nuestro país”.
Del Egido también manifestó que la interactividad en las actividades, seña de identidad de CosmoCaixa, “se mantendrá parcialmente y combinado con exposiciones temáticas de ámbitos poco conocidos de la Ciencia y Tecnología”.

Escrito hace
4 mesesel
24/01/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
5 mesesel
04/01/2023- La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
- La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
- Estudio Juan Parra, donde la forja convierte el metal en arte para decorar estancias