La Escuela de Cooperación y Acción Humanitaria de Mataelpino acercará el trabajo de los cooperantes a los jóvenes
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
Se trata de una iniciativa municipal en la que los participantes aprenderán el modo de funcionamiento de las entidades que se dedican a la Ayuda Humanitaria, entre otros aspectos de la Cooperación Internacional.
Un espacio para hablar de desigualdad y cómo cambiarla
Según la concejala de Cultura, Deportes, Juventud y Participación Ciudadana, Inés Gorospe, “el objetivo que se persigue es que jóvenes de 18 a 25 años puedan reflexionar acerca de la desigualdad, la acción humanitaria; además de conocer las herramientas para la cooperación, así como la posibilidad de crear una red de entidades y personas comprometidas en la solidaridad que pudieran poner en marcha proyectos solidarios”.
La clave, según Gorospe, radica en que se aprenderá todo ello “de una manera práctica y lúdica; con una parte teórica, pero sobre todo, dinámicas, talleres y juegos”.
Las actividades que se desarrollarán estarán enmarcadas en un tipo de aprendizaje lúdico y práctico, que contará con talleres, excursiones y veladas. En ellas se tratarán, entre otros, temas como los Derechos Humanos, la interculturalidad, la ayuda humanitaria, la coeducación o la sostenibilidad. Serán distintos profesionales pertenecientes a entidades como quienes impartan este curso.
Experiencia en primera persona
Otra de las claves será la participación de cooperantes con amplia experiencia en países en vías de desarrollo que podrán contar cómo pusieron en marcha la infraestructura para poder utilizar lo mejor posible los recursos económicos, materiales y humanos conseguidos en España.
En este sentido, los cursos serán impartidos por entidades y profesionales de la cooperación como con Cruz Roja Española, enProceso (Cooperativa de iniciativas sociales) y FLASH
(Formación en Logística, Agua, Saneamiento e Higiene). Esta última traerá a Mataelpino, para que lo puedan ver los participantes en los cursos, unas unidades que utilizan para la potabilización de agua, higiene, saneamientos básicos, etc
El precio de la actividad es de 120€, e incluye alojamiento, pensión completa, seguro y materiales. De hecho, el curso se desarrolla en cuatro fines de semana alternos a partir del 19 de septiembre y hasta el 26 de octubre. El plazo de inscripción ya está abierto y finalizará el 9 de septiembre.
Fruto de la Participación ciudadana
Algo que ha destacado la concejala de Participación Ciudadana Inés Gorospe, es que la Escuela de Cooperación y Acción Humanitaria ha surgido por iniciativa del proceso de Presupuestos Participativos emprendido por el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino.
“En los pueblos de la zona norte, podemos encontrar numerosos vecinos que ya trabajan en proyectos solidarios. Este proyecto permitirá que aquellos que no han dado el primer paso, puedan hacerlo, sobre todo si son jóvenes, conociendo experiencias en primera persona, que de otra manera no conseguirían”, explica Gorospe.
En este sentido, uno de los objetivos es crear una red de jóvenes interesados en la cooperación y fomentar la participación juvenil. También impulsar el municipio como lugar de formación en temas de cooperación
Para inscribirse es preciso solicitar el impreso antes del 9 de septiembre en la siguiente dirección de correo electrónico: juventud@bocema.org (918420064/ 650167090)

Escrito hace
5 mesesel
24/01/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
5 mesesel
04/01/2023- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana