Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

La Fundación Vicente Ferrer nos recuerda que ‘somos la llave’ para cambiar el mundo

La Fundación Vicente Ferrer lanza su nueva campaña “Somos la llave que puede cambiarlo todo” con la colaboración de Imanol Arias. El actor se ha puesto en la piel del cooperante español en una película que emitirá próximamente TVE. La campaña busca concienciar de la importancia del apadrinamiento para ayudar a los más desfavorecidos de la India.
alt

Escrito hace

10 años

el

Imagen de la campaña 'Somos la llave que puede cambiarlo todo'

La campaña incluye un reportaje televisivo y la publicación de un libro sobre la labor de Vicente Ferrer

La Fundación Vicente Ferrer nos recuerda que ‘somos la llave’ para cambiar el mundo

La Fundación Vicente Ferrer lanza su nueva campaña “Somos la llave que puede cambiarlo todo” con la colaboración de Imanol Arias. El actor se ha puesto en la piel del cooperante español en una película que emitirá próximamente TVE. La campaña busca concienciar de la importancia del apadrinamiento para ayudar a los más desfavorecidos de la India.
La campaña incluye la publicación de un libro del escritor Manuel Rivas, publicado por RBA Editores titulado “Vicente Ferrer. Rumbo a las estrellas, con dificultades”. Tanto el intérprete como el escritor, han viajado hasta la India y recorrido los lugares donde Vicente Ferrer inició y desarrolló su lucha para paliar la pobreza extrema y la situación de marginación de los dálits.

El objetivo de “Somos la llave que puede cambiarlo todo” es sensibilizar a la población y mantener el legado de Vicente Ferrer a través de la Fundación que lleva su nombre. La India es uno de los países con más desigualdades del mundo. 55 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición y 400 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza.

La intención de esta campaña es la de sensibilizar y buscar aliados solidarios para combatir la pobreza, la desigualdad, los derechos humanos y la marginación de buena parte de la población india. El nombre “Somos la llave que puede cambiarlo todo” hace referencia precisamente a que cada uno de nosotros tenemos la posibilidad real de construir un mundo mejor.

La fórmula del apadrinamiento ha permitido a la Fundación proporcionar a la población asistencia médica y educativa a miles de personas que sufren marginación, los dálits. Cada vez que alguien apadrina, está mejorando las condiciones de vida de una comunidad entera permitiendo que, al cabo de un tiempo, pueda mantenerse de manera autónoma.

El apoyo de los colaboradores de la Fundación Vicente Ferrer ha posibilitado que 2 millones y medio de personas hayan salido de la pobreza extrema. Se han construido hospitales que han atendido a más de cuatro millones de personas, se han creado más de 50.000 viviendas y se han atendido las necesidades nutricionales básicas de 50.000 personas. Asimismo, más de 100.000 mujeres se han organizado en diversas asociaciones.

“Somos la llave que puede cambiarlo todo” pretende hacer un llamamiento a la solidaridad con el fin de sumar apoyos que permitan mantener e incrementar los recursos para mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan.

Testimonio real: Jayanna

“Tenía nueve años y estaba vigilando el ganado mientras pastaba. Me subí a un poste de electricidad que me soltó una descarga, dejándome al borde de la muerte. Después de pasar por varios centros médicos de la zona, donde no me aseguraron que me pudieran salvar la vida, la Fundación Vicente Ferrer decidió llevarme a un hospital a Bangalore. Allí estuve tres meses ingresado. Por fin, pude recibir el tratamiento adecuado y con el tiempo, pude recuperarme. Perdí mi brazo derecho, pero si no hubiera sido por la Fundación Vicente Ferrer y por el apoyo de mis padrinos hubiera muerto, de eso estoy seguro. Recuerdo emocionado la visita de mis padrinos poco después de sufrir el accidente. No podré olvidar nunca sus caras. Les tengo mucho afecto. Fueron un gran apoyo para mí.

Ahora tengo 27 años y sé lo que significa recibir desde muy pequeño el apoyo de la FVF. Para mí, ha sido una oportunidad que me ha permitido salir adelante y sobreponerme a una situación que me parecía que no tenía solución y eso, gracias al programa de apadrinamiento. Provengo de una familia muy humilde y que pertenece a la comunidad dálit, fuertemente discriminada en la India. Mi grupo social ni siquiera pertenece al sistema de castas, hemos sido relegados históricamente a los trabajos más serviles y humillantes. No sabíamos ni siquiera que teníamos derecho a cosas como la educación, la sanidad o un trabajo remunerado. Ahora sé que son derechos básicos para todos los seres humanos”

www.fundacionvicenteferrer.org

alt

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!