Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

La oposición de Tres Cantos quiere conocer los términos del acuerdo de la CAM sobre el pago de la sentencia del Tagarral

Escrito hace

9 años

el

mapa con tagarral d2
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

PSOE, IU y UPyD valoran positivamente que la CAM afronte el pago de la indemnización de la sentencia, pero quieren conocer los términos del acuerdo entre las administraciones públicas y los beneficiarios de la sentencia.

Los partidos de la oposición (PSOE, IU y UPyD) han hecho las primeras valoraciones tras el anuncio hecho por el ayuntamiento de Tres Cantos de que “la Comunidad de Madrid afrontará de manera solidaria con los Consistorios el cumplimiento de la sentencia”. De esta manera, dice el alcalde tricantino, Jesús Moreno, “queda así solucionado un asunto que se remonta al año 1987, y por el que los propietarios de los terrenos de la zona conocida como El Tagarral serán indemnizados”. Moreno manifestó el viernes 3 de octubre que “es la culminación a un trabajo realizado por el gobierno local para evitar que este asunto repercutiera en los vecinos”.
Indemnización millonaria

La indemnización establecida ascendería a unos 61 millones de euros (la sentencia en sí establecía unos 59 millones de euros, pero a estos hay que sumar los intereses derivados), aunque poco más se ha comunicado por parte de la Comunidad de Madrid ya que ni se ha explicado cómo se pagará, ni en qué plazos, ni cómo se han desarrollado las negociaciones. Así mismo, el alcalde tricantino Jesús Moreno manifestó que “los terrenos afectados seguirán siendo terrenos no urbanizables, y que el PP no tiene en mente la recalificación de esos terrenos”.
Al hilo de la noticia, los partidos políticos de la oposición han valorado positivamente que la Comunidad de Madrid haya dado este paso aunque también han pedido más información sobre el acuerdo tomado con los beneficiados de la sentencia.
PSOE: “Proponemos subir la protección del Tagarral para que no se pueda construir en el futuro”

La portavoz del PSOE tricantino, Lydia Martínez, ha recordado que esta solución, que asuma el pago la Comunidad de Madrid, fue básicamente la propuesta que el PSOE, y el resto de la oposición, propuso desde el principio para solucionar este asunto sin que se vieran afectadas la cuentas de los dos municipios.
Por otro lado, el PSOE anunció que presentará una propuesta para elevar la protección medioambiental de la zona del Tagarral, para evitar que en un futuro se pueda recalificar el uso y construir viviendas. El Tagarral está situado junto al Monte de Viñuelas, zona con especial protección medioambiental.
IU: “Tenemos dudas de cómo se va a pagar los 61 millones de euros”

Por su parte, el portavoz de IU, Federico Más, señala que la comunicación emitida por el Ayuntamiento les genera dudas “sobre cómo se van a pagar los 61 millones de euros, que supondrían un 0,3 por ciento del presupuesto 2014 de la Comunidad de Madrid. Los 61 millones de euros es una cifra inasumible para un ayuntamiento y un poco más loable para una administración regional, pero aún así es una cifra muy grande para pagarla”.
UPyD pide aclaraciones sobre el acuerdo

Mientras tanto, el portavoz de UPyD, Fernando de Santiago, ha coincidido con el resto de la oposición en que la iniciativa tomada por la Comunidad de Madrid es “positiva” pero en la mañana del lunes 6 de octubre, el grupo municipal ha enviado una petición de aclaración al gobierno local para que explique a qué se refiere el gobierno con que “la Comunidad de Madrid afrontará de manera solidaria con los Consistorios el cumplimiento de la sentencia”, ya que por la conversación mantenida por el alcalde con los grupos políticos, entendió que la Comunidad de Madrid pagaría la sentencia en solitario.
Plataforma en defensa del Tagarral

Por último, la Plataforma en Defensa del Tagarral, formada por colectivos vecinales, medioambientales y sociales de Tres Cantos que se han opuesto a la recalificación de terrenos como pago de la sentencia, quiere más información sobre el acuerdo entre las administraciones públicas y los beneficiados de la sentencia. Isabel Varela, una de las portavoces de la Plataforma, afirma que “los acuerdos tomados deberían salir a la luz”, y que más que cerrar el asunto, les parece que este queda “en puntos suspensivos” hasta que se de esta información. La Plataforma seguirá en funcionamiento y también piden que se aumente el grado de protección medioambiental de los terrenos para evitar que en un futuro alguien pueda pedir que se recalifiquen para la construcción de viviendas.

logo onda ceroEscucha las valoraciones de gobierno y oposición sobre el anuncio de la CAM de asumir el pago de la sentencia del Tagarral

 

 

Noticias relacionadas

Las Administraciones cierran de manera definitiva el caso Tagarral   

La Plataforma por el Tagarral de Tres Cantos pide explicaciones sobre la sentencia del Tagarral

Colectivos ciudadanos y partidos políticos envían una carta a todos los vecinos de Tres Cantos sobre el Tagarral

“Hemos enviado esta carta a los vecinos porque la información que da el Ayuntamiento de Tres Cantos sobre la sentencia del Tagarral es escasa”

La Asociación de Vecinos de Tres Cantos (AVV) busca reinventarse

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Respeto Animal
PACMA solicita la retirada del Proyecto de modificación del Código Penal

Escrito hace

4 meses

el

24/01/2023
PACMA retirada proyecto consecuencias
Continuar leyendo
Estrenos de cine
Odeón Multicines Tres Cantos estrena 2023 con M3gan

Escrito hace

5 meses

el

04/01/2023
Cartel de M3gan, una de las tres películas de estreno en Odeón Multicines Tres Cantos este 4 de enero
Continuar leyendo