Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

“Con la lectura de ‘Cien años de soledad’ queremos homenajear a la lengua y la literatura en castellano”

El coordinador de la lectura pública de “Cien años de soledad”, Germán Ojeda, explica el motivo de escoger esta obra para el acto que tiene lugar el 23 de abril (17h Casa de Cultura) en Tres Cantos con motivo del Día del Libro.
alt

Escrito hace

9 años

el

German Ojeda, coordinador de la lectura literaria en Tres Cantos

La Universidad Popular tricantina organiza una lectura pública de "Cien años de soledad" el 23 de abril en la Casa de Cultura en el Día del Libro

El coordinador de la lectura pública de “Cien años de soledad”, Germán Ojeda, que organiza la Universidad Pública “Carmen de Michelena” de Tres Cantos explica el motivo de escoger esta obra para el acto que tiene lugar en el Día del Libro.

“Cien años de soledad” es una de las mejores novelas del escritor colombiano Gabriel García Márquez, recientemente fallecido y ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura. Es considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, y una de las obras más traducidas y leídas en español.

Esta es una de las razones esgrimidas por la Universidad Popular “Carmen de Michelena” de Tres Cantos para elegir esta obra literaria como protagonista de la lectura pública organizada para el miércoles 23 de abril (19h) en la Casa de Cultura.

En realidad, se había elegido “El lazarillo de Tormes” pero la muerte de García Márquez el 17 de abril empujó a la Universidad Popular Carmen de Michelena a decidirse por esta obra literaria en castellano, y así posibilitar un homenaje de la ciudad al escritor colombiano fallecido el 17 de abril.

Obra que resume la Historia de América Latina

Según Germán Ojeda, “esta obra resume la historia profunda de América Latina en el siglo XX, un continente de maravillas que sorprende por su Naturaleza y sus gentes. Macondo, la ciudad donde transcurre la acción, puede verse como una metáfora de la sociedad americana; una sociedad que busca su identidad, que lucha contra la Naturaleza, como les ocurre a los habitantes de Macondo, y cuyos miembros luchan entre ellos. Por ejemplo, uno de los personajes se pregunta en un momento dado de la novela “por qué y para qué tantas guerras”, lo que recuerda las contiendas que ha habido en el continente”.

La novela también habla del efecto dejado en las poblaciones por las multinacionales que llegaron a América Latina en busca de materia prima para sus negocios, y también las condiciones laborales que ofrecían a los lugareños. En este sentido, uno de los personajes de “Cien años de soledad” es una empresa platanera que se instala en la provincia donde se ubica Macondo.

Lectura de fragmentos

La lectura pública no será de toda la novela, sino de fragmentos escogidos por la Universidad Popular. “Hemos escogido las más interesantes para disfrutar de la riqueza expresiva, del vocabulario, y de los giros lingüísticos latinoamericanos utilizados en la obra”. Según Germán Ojeda, “si alguien no la ha leído, la lectura va a ser un acicate para hacerlo, puesto que se descubrirá la ductilidad de su lenguaje, su musicalidad y su vocabulario”. También el atractivo de cómo adaptaron los latinoamericanos el castellano, lo que a su vez enriqueció este idioma.

“El Día del Libro celebramos a Cervantes pero también queremos hacer con esta lectura un homenaje a obras cumbres de la literatura en castellano que provienen de América”, señala Ojeda.

El homenaje a Gabriel García Márquez continuará el sábado 26 de abril en el cineforum que organizan varias asociaciones del municipio, entre las que se encuentran la Universidad Popular y el Grupo Encuentros. Se tiene previsto proyectar “El coronel no tiene quien le escriba” de Arturo Ripstein, basada en la novela del autor colombiano. Según los organizadores, una de las mejores adaptaciones cinematográficas de una obra de García Márquez.

 

alt

Cuándo: 23 de abril a las 17 horas

Dónde: Casa de Cultura de Tres Cantos

Cuánto: Gratuito

+ info: www.universidadpopularc3c.es

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!