Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

Las asociaciones de consumidores ofrecen consejos para reducir el gasto de la “Vuelta al cole”

Escrito hace

9 años

el

alt

Se estima que más de 7,6 millones de escolares, sus familias y sus más de 800.000 profesores se ponen en marcha con la llegada de septiembre. Y preparar todo lo que los niños necesitan requiere tiempo y bastante dinero.

Con el colegio a la vuelta de la esquina, toca equipar a los niños y comprar todo lo necesario: libros, estuches, mochilas, chándal, apuntarse a actividades extraescolares… Un desembolso importante para las economías domésticas que según la Federación de Usuarios Consumidores Independientes FUCI asciende a 853€ por niño.

Esta cifra se obtiene de un estudio realizado por la propia federación, tomando como referencia trescientos colegios públicos, concertados y privados del territorio nacional, para conocer cuál es el impacto económico de la vuelta al colegio para las familias con hijos en edad escolar.

Gastos que se tienen en cuenta

Los gastos que se tienen en cuenta para realizar este cálculo son la matricula, los libros de texto, el material escolar, el uniforme, el comedor y el transporte.

Subida de un 1% del gasto, comparado con el año pasado

La diferencia de gasto con el pasado año es casi inexistente, ya que la variación es de 1%, el año pasado eran 838€ de media por niño, y este año 853€. Gustavo Samayoa, presidente de FUCI señalaba que “esto se debe a que todos los que intervienen en la vuelta al cole ponen de su parte. Está proliferando la venta de libros de segunda mano; los padres se están mentalizando que el niño no tiene que llevar a la fuerza un libro nuevo, lo lleva el que pueda; se huye del marquismo. Ya no vemos a ese niño que llevaba el carro de la compra lleno de libros y material el primer día de colegio, porque es absurdo”.

La crisis ha hecho que los prestamos, el reciclaje y las cosas de segundamano estén a la orden del día y que todos los niños lo vean como algo normal. Gustavo Samayoa remarcaba que “todas las crisis traen un cambio de comportamiento social, nos volvemos más racionales, y lo estamos notando en todos los ámbitos del consumo”.

Consejos para reducir la factura

Desde las diferentes organizaciones aseguran que siempre es posible recortar un poco la cuenta. Podemos hacer que la cuesta de septiembre sea menos empinada. La OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios aconseja buscar los sitios más baratos, según esta organización, el ahorro puede llegar al 25%; plantearse el intercambio de libros de texto porque nos puede ayudar a que el presupuesto escolar se reduzca considerablemente; recurrir al trueque de ropa y materiales; revisar la cartera del año anterior y comprobar los materiales que pueden servirnos del año pasado; y no caer en la tentación de las marcas. Lo mejor, asegura la OCU, dejar al niño en casa cuando vayas a comprar.

Leer:  UGT denuncia datos incorrectos y autocomplacencia de la Consejería en el inicio de curso

 

logo onda ceroEscucha el reportaje sobre cómo reducir la factura de la Vuelta al Cole, en base a consejos de las asociaciones de Consumidores

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!