Psicología: que tus expectativas no conviertan el verano en decepción

Escrito hace
2 mesesel
Por
Sonia CrespoEl verano siempre nos genera muchas expectativas, pero ¿cómo gestionarlas para que no sean una trampa emocional? Se lo preguntamos a nuestra psicóloga de cabecera, Amelia Zamora, psicóloga de la Empresa Municipal de Servicios del Ayuntamiento de Tres Cantos.
Por qué generamos expectativas
“Porque tenemos el deseo de disfrutar las vacaciones al máximo, descansar, cargar pilas…y las idealizamos, fantaseamos con ellas”, explica Amelia Zamora, “cuanto más rígida, ideal y perfecta sea nuestra expectativa, más posibilidades de no ajustarse a la realidad”.
Como consejo, nuestra psicóloga nos invita a plantearnos qué tipo de vacaciones necesitamos: “Lo importante es que, cuando planifiquemos las vacaciones, conectemos con lo que necesitamos. Por ejemplo, si ha sido un curso con mucho esfuerzo, necesitaremos unas vacaciones para descansar, si ha sido monótono y necesitamos salir de la rutina, las vacaciones serán más activas”. También importante saber que las vacaciones con niños tienen que combinar el entretenimiento de los hijos con el descanso de los padres.
La presión de las redes sociales
En los últimos años y cada vez con más incidencia, hay un elemento más que juega un importante papel en nuestras vacaciones y nuestras expectativas en general: las redes sociales. “Es un escaparate”, señala Zamora, quien hace hincapié en que “las redes sociales nos imponen la exigencia de hacer planes espectaculares”.
Además, la psicóloga hace referencia a otras posibles consecuencias de las redes, las que afectan a quienes están “al otro lado”, como espectadores de esas publicaciones y que les lleva a pensar que las suyas son unas “vacaciones mediocres”.
Relacionado:
