“Una bolsa de plástico puede tardar 500 años en descomponerse”
Noticias/Madrid |
Lawrence Sudlow, secretario general de Amigos de la Tierra España. Del 16 al 24 de noviembre se celebra la quinta edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, un evento para difundir el concepto de prevención de residuos y evidenciar su impacto en el medio ambiente y en la lucha por el cambio climático. En esta ocasión con las bolsas de plástico como protagonistas. | ||
|
Escrito hace
10 añosel
Por
Archivo
La Asociación Amigos de la Tierra llevará a cabo charlas informativas sobre su uso en los centros educativos |
“Una bolsa de plástico puede tardar 500 años en descomponerse” |
Del 16 al 24 de noviembre se celebra la quinta edición de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, un evento para difundir el concepto de prevención de residuos y evidenciar su impacto en el medio ambiente y en la lucha por el cambio climático. En esta ocasión con las bolsas de plástico como protagonistas. |
En nuestra sociedad, uno de los iconos más simbólicos de la incultura de Usar y Tirar es la bolsa de plástico de un solo uso, que generalmente se distribuye en comercios y tiendas de manera gratuita o a bajo coste para el transporte de bienes de consumo. En opinión de Amigos de la Tierra – España, la bolsa de un solo uso debería de desaparecer de nuestros hábitos diarios de consumo debido a los problemas ambientales y sociales que causan, entre los que se pueden destacar: -Consumo de recursos naturales: la producción de bolsas de un solo uso al año en España necesita de la utilización de grandes cantidades de recursos naturales, tales como el petróleo, agua y madera. Como dato, el Worldwatch Institute estima que sólo en Estados Unidos, se necesitan 12 millones de barriles de petróleo para producir las 100 billones de bolsas que se consumen anualmente (State of the World 2004: Special Focus: The Consumer Society; by Worldwatch Institute on January 2, 2004). En el estudio realizado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (“Ciclo de Vida de Varios Tipos de Bolsas de Comercio”) se concluye que los principales impactos ambientales de las bolsas se producen en la extracción de las materias primas. -Vida útil de la bolsa de plástico: Actualmente, la vida útil media de la bolsa de un solo uso es de tan solo 20 minutos, desde que se adquiere en cualquier comercio hasta que el/la cliente/a llega a su domicilio y descarga la bolsa de los productos adquiridos. -Reciclaje de las bolsas de plástico: Solo un 10% de las bolsas de plástico se depositan correctamente en el contenedor amarillo para su reciclado, y el resto acaban en vertederos e incineradoras, desperdiciando así los recursos naturales y emitiendo contaminación, y lo que es aún peor, debido a su ligero peso, son transportadas por agua y viento, siendo el destino de muchas de ellas el mar, los ríos, parques, montañas, etc. Por tanto, su reciclaje no es efectivo. “Las falsas soluciones” Amigos de la Tierra considera que las bolsas bioderadables u ‘oxibiodegradables’ son falsas soluciones, ya que aunque se reduce el problema de los residuos, se siguen consumiendo recursos naturales valiosos y los hábitos insostenibles e insolidarios de nuestra incultura del usar y tirar se mantienen intactos.
Las bolsas biodegradables, producidas a partir de almidón de maíz, patata o trigo suponen la dedicación de tierras fértiles para el monocultivo de estas especies, con la aplicación de fertilizantes y herbicidas químicos que los monocultivos suelen llevar asociados. “Si ya hay falta de tierra para dar respuesta al consumo humano, es una locura dedicarlas a producir un elemento innecesario como son las bolsas” recuerda Lawrence Sudlow. Otra de las ‘falsas soluciones’ señaladas es la utilización de las bolsas comerciales de un solo uso como bolsas de basura. Las bolsas ,una vez en el vertedero, debido a su fragilidad y ligereza, se rompen, vuelan y pueden pasar a formar parte de diversos ecosistemas, pudiendo permanecer en la naturaleza hasta 500 años antes de su descomposición. Por otro lado, si su destino es la incineración, se emitirán cantidades significativas de CO2, además de dioxinas y haluros de hidrógeno. ‘Las propuestas de amigos de la tierra’ Amigos de la Tierra: 1.- propone que las bolsas de un solo uso desaparezcan de los hábitos de los/as ciudadanos/as a la hora de la compra. 2.- anima a consumidores y consumidoras a que usen las alternativas existentes: bolsa de tela, mochilas, carritos de la compra, cestas, cajas… todos ellos reutilizables y reparables, única forma de asegurar la reducción de la generación de residuos, y por tanto, de la sobre-explotación y agotamiento de los recursos naturales. 3.- defiende firmemente que la legislación debe prohibir la distribución de bolsas gratuitas por parte de los comercios. 4.- promueve la educación ambiental como herramienta de sensibilización de la población ante el valor “real” de las bolsas y su coste (económico, social y ambiental) a la hora de adquirirlas. 5.- recomienda a la ciudadanía que las bolsas destinadas a ser “bolsas de basura” sean específicas para ello, de materiales fuertes y de capacidad apropiada para que una vez llegadas a su punto de destino (vertedero, planta de transferencia, etc.), puedan ser tratadas de manera correcta. 6.- propone que para los residuos de envases se equipare al sistema utilizado para el papel cartón y vidrio y no sea necesario introducir los residuos en bolsa. En esta Semana Europea, además de las bolsas de plástico, también se hablará de la implantación del sistema de retorno de envases (basado en la compensación económica por la entrega de envases a las compañías productoras para su reutilización) y del compostaje doméstico como herramientas para la reducción de la producción de residuos. Más información www.tierra.org |
![]() |

- El Ayuntamiento de Alcalá de Henares celebra el Día Mundial del Alzheimer iluminando sus edificios de color verde
- El juez imputa a los cuatro canteranos del Real Madrid y les cita a declarar por el vídeo sexual con una menor
- Octubre abre con la vacunación conjunta de gripe-Covid y del VRS causante de la bronquiolitis en bebés