SEO/BirdLife hace un estudio del refrán ‘Por San Blas la cigüeña verás’
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
Gracias al seguimiento realizado por el programa Migra, que lleva a cabo SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola, se han observado movimientos migratorios muy diferentes en la cigüeña blanca especie que está cambiando su migración en las últimas décadas.
Hace muchos años la cigüeña blanca invernaba principalmente en África y su llegada desde las remotas tierras africanas nos marcaba el inicio de la primavera. Ya en los años 50 del siglo pasado, se comenzó a barruntar la invernada de algunas cigüeñas en el sur de España. Sin embargo, en las últimas décadas cada vez más cigüeñas blancas están invernando en España, y se ha detectado un importante cambio en su conducta migratoria. De las 7.500 cigüeñas contadas en España en el invierno de 1995 se pasó a las más de 31.000 aves en el año 2004. Y es que en arrozales y basureros las cigüeñas han encontrado una nueva fuente de alimentación que les permite soportar el invierno en tierras peninsulares, sin necesidad de marcharse hasta la lejana África subsahariana.
Estudiar con detalle los movimientos de las especies, sus estrategias migratorias y los posibles cambios que se produzcan en el tiempo es vital para el conocimiento y conservación de las aves, pues ayuda a detectar áreas importantes para ellas, que pueden cambiar con el tiempo, y a conocer otros parámetros que permitan gestionar adecuadamente el territorio y sus especies.
Con este objetivo, SEO/BirdLife está estudiando la migración de las cigüeñas blancas gracias a la colaboración de Fundación Iberdrola, el Grupo SaBio del IREC, la Estación Biológica de Doñana, la organización suiza Storch Schweiz, y los gobiernos de La Rioja y del País Vasco.
Cigüeñas blancas con GPS en directo
Entre 2012 y 2014 se han marcado más de 60 cigüeñas blancas dentro del programa Migra por toda España. La información sobre sus viajes y movimientos está disponible para muchas de ellas en la página web www.migraciondeaves.org
Se han empleado distintos tipos de dispositivos de seguimiento remoto: emisores satélite GPS y emisores GSM-GPS, que permiten la localización de cada ave con gran exactitud varias veces al día, y envían la información periódicamente. Así conocemos casi en tiempo real la posición de cada cigüeña marcada, y es posible seguir diariamente sus movimientos.
Entre 0 y 3.400 kilómetros de distancia
Las cigüeñas marcadas nos han mostrado muy distintos comportamientos migratorios, desde no moverse de su nido, hasta desplazarse más de 3.400 kilómetros para invernar en el Sahel africano.
Blas, la cigüeña madrileña
El programa ha seleccionado ocho cigüeñas blancas adultas con emisores activos en este momento, entre ellas una madrileña, Blas.
Blas se marcó el 17 de mayo de 2012 en Pinilla del Valle (Madrid). Inverna habitualmente en el sur de Madrid a unos 70 kilómetros de su nido: durante el invierno se alimenta en vertedero de Valdemingómez y duerme en las graveras de El Porcal (Rivas-Vaciamadrid). El 26 de enero aún estaba en el vertedero de Colmenar Viejo a unos 30 kilómetros de su nido.
De vuelta al nido
La mayoría de las cigüeñas blancas que se han quedado en España ha regresado ya a sus nidos, aunque hay algunas que están aún en sus zonas de invernada. Muchos de los jóvenes nacidos en 2014 se quedarán en el norte de Marruecos sin regresar a España hasta años posteriores. En los próximos días terminarán o comenzarán su viaje las aves que aún no han llegado a sus territorios.
Así, estamos en plena migración prenupcial y en la página web www.migraciondeaves.org
se pueden seguir en directo los movimientos migratorios de las aves, que es uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza.
“Parece que la mayoría de las cigüeñas blancas adultas se quedan a invernar en España, mientras que los jóvenes se van a África”, afirma Javier de la Puente, técnico del Área de Seguimiento de Avifauna de SEO/Life. Pero aún no sabemos cómo cambia este comportamiento y las razones concretas de porqué los adultos migran a larga o corta distancia. “En el futuro, con la información que se está recogiendo en el programa Migra, intentaremos dar respuesta a estos interrogantes y también descubrir que ocurre cuando las aves dejen de tener comida en los vertederos de España”, continúa De La Puente.
Programa Migra
El programa Migra < http://www.migraciondeaves.org/> , puesto en marcha en 2011 por SEO/BirdLife con la colaboración de la Fundación Iberdrola, incorpora las últimas tecnologías en sistemas de geolocalización y seguimiento remoto para conocer con mayor detalle los movimientos de las aves dentro y fuera de nuestro país. Con esta tecnología se pueden conocer las fechas de inicio y fin de sus migraciones, los lugares de parada y puntos de alimentación, el tiempo que tardan en realizar esos viajes, si se repiten en la migración primaveral y otoñal, las principales áreas de invernada y dispersión, o si las rutas son iguales año tras año. La Fundación < http://www.fundacioniberdrola.org/webfund/corporativa/iberdrola?IDPAG=ESFUN INICIO> Iberdrola colabora con este programa en el marco de su actividad en apoyo de la sostenibilidad y la biodiversidad, una de sus principales áreas de actuación.
Más información: www.migraciondeaves.org
Escucha la noticia en Madrid Norte en la Onda |
![]() |

- El Corral de Comedias programa más de 30 espectáculos para la nueva temporada que comienza el viernes
- Llega a escena ‘Francisca’, la obra sobre la primera mujer que logró una sentencia favorable por violencia machista
- El Pregón y el chupinazo del jueves abrirán oficialmente en Las Rozas las Fiestas de San Miguel 2023