Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

Supermercados y centros comerciales de Alcobendas se unen a la campaña “Alimentos para Malaui” los días 16 y 17 de mayo

Este fin de semana un grupo de voluntarios recoge alimentos en los supermercados Makro de Alcobendas, Mercadona del C.C. La Viña, Sánchez Romero del C.C. Moraleja Green y E’Leclerc del C.C. Dolce Vita-Gran Manzana. Los alimentos recogidos se destinarán a los proyectos infantiles de la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA) en Malaui.

Escrito hace

10 años

el

Alimentos para Malaui

 

Dentro las actividades de la segunda edición de su campaña “Alimentos para Malaui”, la Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) instalará este fin de semana mesas con voluntarios a la entrada de varios supermercados del norte de Madrid, para facilitar la donación de comida a los vecinos que quieran participar en esta iniciativa.

En concreto, las mesas estarán situadas frente a los supermercados citados antes durante el viernes 16 y el sábado 17 de mayo, de 9:30 a 21:30 horas. A lo largo de estos dos días, los voluntarios informarán a los clientes de la campaña, cuyo objetivo es recoger alimentos no perecederos para paliar la desnutrición infantil en la región de Benga, al este de Malaui.

En concreto, los alimentos que se necesitan con más urgencia son legumbres (lentejas, alubias, garbanzos), leche en polvo, aceite, pasta y conservas de carne o pescado. Los vecinos que deseen donar alimentos también pueden entregarlos hasta el próximo 30 de junio en la sede de FMLC (Avenida España, 17. 2ª planta) de lunes a jueves, de 9 a 18.30 h.; y los viernes, de 9 a 14:00 h.

Combatir la malnutrición en Malaui

Leer:  Tres Cantos se prepara para disfrutar de un fin de semana lleno de espectáculos solidarios

Malaui es actualmente uno de los países menos desarrollados de África y, desde hace más de una década, vive sumido en una grave crisis alimentaria causada por la pobreza extrema, la dependencia de un solo cultivo -el maíz- y una meteorología desfavorable con inundaciones y sequías periódicas. “Una inundación o una sequía la sufren el 80% de sus habitantes que vive de la agricultura” explica Manuel Hernández, sacerdote y misionero de la comunidad misionera de San Pablo Apóstol. Se calcula que la malnutrición afecta a más de cuatro millones de personas, de las cuales más de un millón son mujeres embarazadas y niños menores de cinco años. “Su principal alimento es el maíz que llena el estómago pero no lo llena con vitaminas, proteínas…la consecuencia es que son frágiles frente a las enfermedades, sobre todo los niños y los ancianos, los colectivos más vulnerables” explica el sacerdote.

La cantidad que se obtenga este año volverá a destinarse a los centros materno-infantiles que mantiene en la localidad de Benga la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA), contraparte local de FMLC en África. En estas guarderías, se proporciona educación infantil y dos comidas diarias a alrededor de un centenar de niños de entre 3 y 7 años. “Una donación muy pequeña puede tener grandes resultados, cada gota ayuda a llenar el vaso. Cada año alimentamos a 200 niños”, señala el sacerdote.

El año pasado, la primera edición de la campaña «Alimentos para Malaui» consiguió recoger más de una tonelada de alimentos. Desde FMLC animamos a todos los vecinos del norte de Madrid a participar para superar la cifra de 2013 y contribuir así a mejorar la calidad de vida y la situación de la población infantil de Malaui.

 

logo

Escucha la entrevista al sacerdote y miembro de la comunidad misionera de San Pablo Apóstol, Manuel Hernández: 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!