La UAM une conocimiento y diversión en la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2022

Escrito hace
5 mesesel
Por
RedacciónUna treintena de actividades del 7 al 18 de noviembre
Este año con tres ejes: sostenibilidad, la «deep tech» y la investigación de Ramon y Cajal
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación.
La Universidad Autónoma de Madrid se suma a esta XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid a través de más de treinta actividades desde muy diferentes ámbitos y disciplinas que tendrán lugar del 7 al 18 de noviembre.
Por un lado y acorde con la propuesta comunitaria, se destaca la importancia del binomio Deep Tech-Deep Science: las tecnologías necesitan un gran conocimiento científico para su desarrollo y un importante impulso económico para transformarse en productos y tener de este modo un alto impacto en la sociedad. En definitiva, es necesaria una apuesta por un gran salto de la ciencia a la innovación, que se transmite en actividades sobre computación científica o Inteligencia Artificial desarrolladas en nuestra universidad.
Además, la UAM se suma especialmente durante esta semana, a la celebración del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible promovido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. A través de las actividades sobre economía circular o gestión de residuos, entre muchas otras, se pretende aumentar la participación inclusiva en la ciencia, reforzar la educación y la formación científica, fomentando el conocimiento de las ciencias básicas y generalizando la ciencia abierta.
Como tercer eje de la celebración de la Semana de la Ciencia de este año, se incluyen también actividades relacionadas con el Año de Investigación Ramón y Cajal para enfatizar la importancia del estudio en neurociencias y el legado del premio Nobel español.
Las actividades son gratuitas y el formulario para la inscripción (en caso de ser necesario) se encuentra entrando cada una de ellas.
Economía Circular: una opción sostenible
Lunes 7 a Martes 8, Jueves 10 a Viernes 11, Lunes 14 a Viernes 18 de 9:00 a 20:00
Proyecto APADUAM: una experiencia de economía social que impulsa el consumo responsable
Lunes 7 de 12:00 a 13:30
Taller de lectura y traducción de relatos literarios femeninos en torno a la interculturalidad
Lunes 7 de 10:00 a 12:00
Textos y contextos: historia conceptual del islam peninsular
Lunes 7 de 12:00 a 14:00
Itinerario-taller sobre paisajes sostenibles
Martes 8 de 9:00 a 17:00
En torno a Deméter ¿Qué puede aportar la filosofía a la sostenibilidad?
Martes 8 de 10:00 a 14:00
Juego de la Tabla Periódica de los Alimentos Saludables y Sostenibles
Martes 8 y Jueves 10 de 10:00 a 11:00 y de 11:15 a 12:15 y de 12:30 a 13:30
Taller de tablillas micénicas en Lineal B y taller de inscripciones latina
Martes 8 de 10:00 a 12:00 y de 12:00 a 14:00
Visita guiada al Centro de Computación Científica del Campus (Público universitario)
Martes 8 y Jueves 10 de 12:00 a 13:00
Aprender e investigar: El estudio de materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria UAM
Jueves 10 y Jueves 17 de 11:00 a 14:00
Del plato al lienzo: crea tus propias témperas a partir de residuos vegetales
Jueves 10 de 11:30 a 12:30 y de 12:45 a 13:45
Jueves 10 a Viernes 11 , Lunes 14 a Miércoles 16 de 10:00 a 14:00
Espacio Solidario de Intercambio Responsable
Jueves 10 y Jueves 17 de 13:00 a 17:00
Jueves 10 y Jueves 17 de 12:00 a 14:00 ; Martes 15 de 10:00 a 12:00
Jueves 10 de 19:00 a 21:00
Y tú … ¿Cuánto sabes de Ramón y Cajal?
Viernes 11 y Viernes 18 de 10:00 a 11:30 y de 11:30 a 13:00 y de 16:00 a 17:30 y de 17:30 a 19:00
La dimensión social y educativa del Yacimiento Arqueológico Visitable de la UAM
Viernes 11 y Viernes 18 de 11:00 a 14:00
Viernes 11 de 11:00 a 14:00
Viernes 11 de 16:30 a 18:00
Talleres online de tablillas micénicas y graffiti pompeyanos
Viernes 11 y Viernes 18 de 11:00 a 13:00
El acelerador de partículas de la UAM como herramienta de investigación
Lunes 14 de 11:00 a 11:30 y de 11:30 a 12:00 y de 12:00 a 12:30 y de 12:30 a 13:00 y de 15:30 a 16:00 y de 16:00 a 16:30 y de 16:30 a 19:30
¿No quieres RESIDUOS por todas partes? ¡Apúntate! Te necesitamos para solucionar esto
Lunes 14 y Martes 15 de 10:00 a 13:00
Las células a través de una ventana
Martes 15 de 16:30 a 19:30
Martes 15 y Jueves 17 de 12:00 a 13:00
¿Cómo investigo los alimentos?
Martes 15 y Miércoles 16 de 9:30 a 11:30 y de 12:00 a 14:00
Del laboratorio al aula: hacia una educación guiada por la evidencia
Miércoles 16 de 16:30 a 18:00
Economía Circular, nuevo modelo de crecimiento regenerativo: creación de valor a través de residuos
Miércoles 16 de 13:00 a 14:30
¿Me equivoqué al reconocer al ladrón?
Miércoles 16 y Jueves 17 de 18:00 a 19:30
Miércoles 16 y Jueves 17 de 10:00 a 17:00
El papel del ciberespacio en las amenazas híbridas: análisis de caso
Jueves 17 de 17:00 a 19:00
Los insectos: fuente sostenible de alimentos
Jueves 17 de 10:00 a 11:00 y de 11:30 a 12:30
Visita guiada a la iglesia visigoda de El Rebollar (El Boalo)
Viernes 18 de 11:00 a 14:00
“ComuniAcción”: Buscando las claves del desarrollo humano en las interacciones adulto/bebé.
Viernes 18 de 10:00 a 11:00 y de 12:00 a 13:00 y de 15:30 a 16:30 y de 17:30 a 18:30

Escrito hace
6 mesesel
05/10/2022
Escrito hace
9 mesesel
12/07/2022Por
Nota de Prensa- Aumentan a 60 los operarios que recogerán bicicletas dispersas de bicimad y 50 personas informarán en las bases
- El Supremo confirma la condena a 23 años de cárcel al asesino de una cirujana en el barrio de Tetuán
- Madrid peatonaliza esta Semana Santa seis áreas de influencia de las iglesias más concurridas en Centro y Salamanca