Conecta con nosotros
Madrid Norte en la Onda

Una guía gratuita enseña a detectar y tratar el duelo complicado en Atención Primaria

Escrito hace

9 años

el

Guia Duelo Adulto

La Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) ha publicado la Guía de Duelo Adulto, un manual gratuito que ofrece a los profesionales socio-sanitarios información sobre cómo afrontar el duelo y mejorar la atención a los dolientes, además de proporcionarles herramientas para gestionar las situaciones de gran intensidad emocional.
Los contenidos de la guía están orientados a todo tipo de profesionales socio-sanitarios (médicos, enfermeros, psicólogos), con el fin de que puedan atender mejor al paciente y su familia durante el proceso de enfermedad, pérdida y duelo. El manual está disponible para su descarga en la página web de la Fundación (www.fundacionmlc.org) y ha sido elaborado por las psicólogas de FMLC Sara Losantos, Patricia Díaz y Pilar Pastor, que cuentan con más de una década de experiencia en la atención terapéutica del duelo complicado. “Esta guía era importante porque estos profesionales están en primera lídea del duelo. Existe una tendencia social a negar el duelo y puede llevar incluso a implicaciones físicas como dolores de cabeza o enfermedades cardiovasculares”, explica Sara Losantos.
Escrita con un estilo claro, la Guía de Duelo Adulto ofrece claves sobre el duelo a todos los niveles de intervención: ya sea en acompañamiento, asesoramiento o terapia. Sus contenidos van desde las definiciones más básicas –qué es el duelo, implicaciones físicas, ideas erróneas sobre el mismo- hasta la atención del duelo en situaciones especiales y delicadas, como pueden ser los casos de suicidio o de muerte perinatal. “Una de las ideas erróneas más comunes es pensar que el tiempo lo cura todo, esto no es verdad, el duelo siempre acaba pero hay que poner de nuestra parte”, señala Sara Losantos.

“El duelo es un proceso normal que sigue a la pérdida de un ser querido, pero hay que saber que no existe un duelo igual a otro” Sara Losantos, psicóloga.

La intervención de los sanitarios en el duelo
Según Sara Losantos, psicóloga y coautora de la guía, hoy en día los dolientes acuden cada vez más a los profesionales socio-sanitarios en busca de ayuda, en lugar de recurrir a su entorno familiar y comunitario. En concreto, un tercio de los casos que se atienden en las consultas de Atención Primaria tienen un origen psicológico. De estos, una cuarta parte se identifica como resultado de algún tipo de pérdida.
“Las personas en duelo acuden al profesional sanitario en un estado vulnerable, con muchas dudas y, a veces, con un duelo bloqueado”, explica Sara Losantos. “Para ofrecerles un apoyo adecuado, éste necesita conocer las claves y el desarrollo normal del duelo. Además, contar con estos recursos le facilitará su trato con el paciente y le ayudará a prevenir el estrés asistencial”.
A esto se suman las complicaciones físicas, psicológicas y sociales que puede acarrear un duelo complicado. Se calcula que entre el 10% y el 34% de las personas que han perdido a un ser querido desarrolla un duelo patológico, mientras que alrededor del 50% presenta crisis de angustia o ansiedad generalizada. Además, entre quienes han sufrido la muerte de su cónyuge, el riesgo de depresión se multiplica por 4 durante el primer año.
Una demanda cada vez más alta
Frente a estos datos, estudios recientes han puesto de manifiesto la importancia que tiene el apoyo emocional de los sanitarios a los pacientes y familiares durante los momentos previos a un fallecimiento y cómo su intervención influye directamente en la evolución posterior del duelo. De hecho, se ha demostrado que la intervención terapéutica eficaz en los dolientes ayuda a disminuir la sensación de desesperanza, depresión y ansiedad.
La psicóloga Pilar Pastor afirma que el texto “está orientado especialmente a todos aquellos profesionales del área sanitaria que trabajan con personas que están atravesando, o han atravesado, un duelo”. Según las estadísticas, cada fallecimiento puede afectar hasta a diez personas de media, y el 10% de los dolientes va a experimentar un duelo complicado con repercusiones en su salud física y mental.
Por su parte, la experta Patricia Díaz añade que “sólo en 2012 fallecieron en España 402.950 habitantes. Eso implica unos cuatro millones de personas en duelo, de las cuales el 10%, es decir, un total de 400.000 tendrán un duelo complicado”. “Esto nos sitúa ante un número muy importante de personas que necesitan ayuda, de las cuales muchas van a buscarla en la consulta del profesional socio-sanitario”, concluye.

Fundación Mario Losantos del Campo
La Fundación Mario Losantos del Campo (www.fundacionmlc.org) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de la Salud y la Educación. Desde hace más de diez años mantiene en Madrid un servicio gratuito de psicoterapia para adultos y menores en duelo, además de desarrollar actividades de estudio y formación en torno a este proceso.

logo Escucha la entrevista a Sara Losantos, psicóloga y coautora de la guía:

 

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!