Conecta con nosotros
Economía | Madrid Norte

Detalles en los que fijarse al contratar la luz para reducir la factura eléctrica

Escrito hace

8 meses

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

El portavoz de la organización en defensa del consumidor FACUA, Rubén Sánchez, explica detalles en los que fijarse al contratar suministro eléctrico para reducir la factura

Además, Sánchez ha aclarado que significa el término “compensación al tope de gas” que ha aparecido en facturas eléctricas de algunos consumidores y que ha provocado el enfado al suponer un sobrecoste en la factura

El aumento del precio de la luz es motivo de preocupación para familias, comercios e industria que buscan consejos sobre cómo reducir la factura eléctrica. Hoy el portavoz de la organización FACUA en defensa del consumidor , Rubén Sánchez, ha explicado detalles en los que fijarse al contratar suministro eléctrico para reducir la misma.

Si estás en gas natural, cambiar a tarifa regulada

Sánchez señala que “si estás en gas natural en el mercado libre, el consejo para reducir la factura eléctrica es cambiarse a la tarifa regulada, que aparece en el contrato como tarifa tur o de último recurso”.

¿Cuáles son las empresas que dan tarifa regulada? Sánchez explica que es fácil encontrarlas. Se trata de las comercializadores denominadas de último curso o de referencia: cuatro en el caso del gas, y ocho en el caso de la electricidad. Además de ser designadas por el gobierno, son filiales de las grandes empresas aunque tienen otro nombre: Energía XXI, Curenergía, Baser Cor, y Gas & Power.

“Con estas cuatro empresas, que dan tarifa tur o de último recurso, vamos a pagar al menos la mitad en el recibo” explica Sánchez. El portavoz de FACUA añade que han detectado “diferencias descomunales en el precio del kilovatio hora de gas en el mercado libre frente a la tarifa regulada. En el mercado libre se duplica o incluso se llega a triplicar”.

En cuanto a la electricidad, los consejos para conseguir reducir la factura eléctrica son más complicados. “En estos momentos destacar una tarifa especial o unas empresas es complicado, porque entre otras cuestiones, están cambiando las ofertas continuamente”.

Comparar tarifas del kilovatio hora de cada empresa

No obstante, el portavoz de FACUA se atreve a dar algunos detalles para conseguir reducir la factura eléctrica. Señala que lo importante es comparar las tarifas del kilovatio hora que tiene cada empresa. “Cada kilovatio hora tiene un precio, más el tope al gas. No puedo saber cuál va a ser el tope al gas (el mecanismo de compensación) porque cambia, pero si me van a decir la tarifa del kilovatio hora, limpia, sin el incremento del tope al gas. Unos me dirán 16 céntimos, otros 18. Evidentemente tengo que decantarme por la que me de la tarifa más baja”, explica Sánchez.

El otro aspecto a tener en cuenta para reducir la factura eléctrica es el precio por kilovatio de potencia contratada. “En la factura puedo ver cuál ha sido la potencia máxima de la que he tirado en casa en el último periodo. Si tengo contratado 7 kilovatios de potencia y en el último periodo he tirado como máximo de 3,7, puedo perfectamente recontratar a 3,6. Es decir contratar una potencia igual, un poco por debajo o un poco por encima de la que haya sido la máxima potencia utilizada en los últimos tiempos. Así sé que no me voy a quedar colgado, no van a saltar los plomos”.

Eso sí, el asunto tiene una pega. Si busco la oferta en el mercado regulado también conocido como PVPC, la información de Red Eléctrica Española, no la está dando con suficiente transparencia. Me da el precio completo con un desglose muy complicado, y no puedo comparar entre compañías.

Justamente este aspecto es el que FACUA ha pedido al gobierno central en una reciente reunión. Reclama establecer un sistema de información al consumidor en igualdad de condiciones del PVPC (semiregulado) y del mercado libre. El objetivo es que el consumidor pueda buscar tranquilamente el precio antes de ser aplicado el mecanismo de tope al gas. “Si comparo entre ofertas en igualdad de condiciones, podré elegir el menos malo”, señala Sánchez.

El portavoz de FACUA señala que ocurre lo mismo en las facturas. “Pedimos que el consumidor pueda conocer en la factura eléctrica lo que he pagado al mes por el consumo mensual en kilovatio hora. Y desglosado el precio de la energía y la parte de la compensación por el tope al gas. Llevamos meses encontrándonos a consumidores que nos dicen que no pueden comparar las ofertas con transparencia”, dice Sánchez.

Sobre la “compensación por el tope de gas” aparecido en las facturas

Por otro lado, el portavoz de FACUA ha aludido a la “compensación por el tope al gas” que ha aparecido en facturas eléctricas desde julio, y de la que se han quejado usuarios en redes sociales. Sánchez dice que el gobierno central debería haber hecho más didactismo sobre este asunto. “Las eléctricas que queman gas para producir electricidad tienen un máximo al que pueden pujar en las subastas diarias. Esto provoca que el resto de energías generadas sin gas (eólica, hidráulica, etc) se encuentre con que hay un tope a las que queman gas por lo que nunca podrán cobrar la electricidad por encima de ese tope” explica.

Sánchez añade que “si no existiera ese tope, toda la electricidad que se genera en España se cobraría a un precio tan descomunal como el que se está cobrando en otros países de la UE”.

El portavoz de Facua aclara sobre esta medida del gobierno central que pretende reducir la factura eléctrica “topando” el precio de referencia del gas vendido al mercado eléctrico para la producción de electricidad: “Si no hubiera ese tope al gas, la factura sería mucho más elevada que ahora. El plus que supone pagar esa compensación no es nada en comparación con el aumento que deberíamos pagar si no se aplicara dicho mecanismo de compensación”.

Conviene recordar que el aumento del precio de la electricidad ha motivado mociones de partidos políticos como Podemos Tres cantos que ha propuesto ayudas a familias sin recursos para contrarrestar la subida de la luz.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Economía | Madrid Norte
¿Qué derechos tenemos como usuarios de banca? Este seminario on-line gratuito te lo aclara

Escrito hace

2 meses

el

17/04/2023
seminario banca
Continuar leyendo
Comunidad Madrid
El Plan Regional PIR 2022-26 destinará 1.000 millones a inversiones en los municipios, que llegarán más rápido

Escrito hace

6 meses

el

30/11/2022
Alejo Miranda, director general de Inversión y Desarrollo Local
Continuar leyendo