“Ante la falta de profesionales, hay centros públicos que no reconocen necesidades especiales de alumnos ‘invitándoles a irse'”

Escrito hace
9 mesesel
Por
Sonia CrespoLa Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos analiza el inicio de curso: faltan docentes, profesionales como enfermeras y el programa ACCEDE está dando problemas
Desde la FAPA piden más recursos en infraestructuras nuevas, en el mantenimiento de las antiguas y más profesionales, por ejemplo, para alumnos con necesidades especiales
En Más de Uno Madrid Norte seguimos abordando el tema de la Vuelta al Cole para hacer una visión global. Llega el turno de las familias, entrevistaremos a la representante de la FAPA Giner de los Ríos en la zona norte de Madrid, Ángela Sesto.
“Era un curso muy esperado, dejando atrás el protocolo COVID. Pero volvemos a incidir en piedrecitas en el camino como la falta de docentes en las aulas, de enfermeras y otros profesionales o con problemas en el Programa ACCEDE”, señala Sesto como balance.
La portavoz de FATA hace referencia también a carencias en las infraestructuras, con centros inacabados en la zona norte como ‘Tempranales’ en San Sebastián de los Reyes o el ‘Héroes del 2 de mayo’ en Colmenar Viejo.
“Desde las Administraciones públicas no se apuesta por la Educación Pública de calidad, hay muchas carencias, en infraestructuras nuevas pero también en el mantenimiento de antiguas donde seguimos encontrando amianto o problemas de climatización” explica Sesto.
En cuanto a garantizar la igualdad de oportunidades al alumnado, Ángela Sesto ha hecho referencia a algunas situaciones como las ratios, “La bajada de ratios a 20, en algunos casos no se han cumplido y lo que se ha hecho es cerrar líneas”.
‘Desigualdad de oportunidades’
Además, explica, la falta de profesionales como enfermeras escolares, logopedas o especialistas en educación especial hace que no se garantice la calidad en la Pública frente a la Educación Concertada o Privada: “Hay centros públicos, que no son la mayoría, que, sabiendo las dificultades de la Administración de cubrir figuras como las de logopedas, no reconocen las necesidades especiales de algún alumno, ‘invitándole’ a irse”.
Sesto también pone como ejemplo de falta de libertad de elección e igualdad de oportunidades la “cuota no reconocida” que se cobra en los centros concertados: “Reciben fondos públicos, y con esta cuota, si hay familias que no pueden abonarla, no garantizan la igualdad de oportunidades”

Escrito hace
1 mesel
26/04/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
2 mesesel
19/04/2023Por
Sonia Crespo