Conecta con nosotros
Educación | Madrid Norte

Reclaman más recursos en la FP de dos institutos de Colmenar y Soto del Real

Escrito hace

12 meses

el

Miembros de las comunidades escolares del IES Ángel Corella (Colmenar Viejo) y el IES Sierra de Guadarrama (Soto del Real) han reclamado más inversión, profesorado y recursos en Formación Profesional (FP)

Piden a la Comunidad de Madrid más inversión en los centros para que se “pueda atender a su alumnado adecuadamente”. Afirman que las ratios están por encima de lo que marca la ley y que las dotaciones y los recursos son insuficientes

Miembros de comunidades escolares del IES Ángel Corella (Colmenar Viejo) y el IES Sierra de Guadarrama (Soto del Real) reclaman una “Formación Profesional dentro de la norma”. Lo han hecho en una Rueda por la Pública que tuvo lugar este lunes 10 de octubre por la tarde en la plaza de Callao. La pasada semana, en otra Rueda por la Pública, otras comunidades escolares reclamaron la finalización de las obras del colegio público Héroes del 2 de Mayo y la construcción de un cuarto instituto público en Colmenar Viejo.

En la concentración, miembros de la comunidad educativa reclamaron mayor inversión, más profesorado y recursos para atender al alumnado “adecuadamente”. Y afirmaron que  “más de 3.500 alumnos en Madrid han comenzado el curso sin profesorado en sus aulas”.

Principales reivindicaciones en FP

Rut Martínez es profesora de FP en el IES Ángel Corella de Colmenar Viejo. Ha explicado las reivindicaciones más importantes dentro del área de Formación Profesional (FP). Martínez afirma que “los docentes somos cada vez peor tratados”, y añade que ” este curso escolar la consejería de Educación ha reclamado a docentes que firmen horarios de 21, 23 y hasta 23 horas lectivas, lo que está fuera de norma”.  Sobre el asunto, afirma que “el estado ya reguló que los docentes debemos volver a 18 horas lectivas, aunque en el fondo trabajamos muchas más horas. Sin embargo, Educación se lo ha asaltado en las instrucciones de inicio de curso, dando a entender que nos pueden tener a todos con 21 lectiva sin compensación”.

Leer:  El colegio ‘Héroes del 2 de mayo’ de Colmenar comienza el nuevo curso con sus obras finalizadas

Sobre las ratios de alumnado por aula

Además en la concentración reclamaron ratios en FP que permitan dar las clases adecuadamente. Martínez explica que “tenemos aulas habilitadas para 10 o 15 alumnos, dependiendo del equipamiento. Y sin embargo, tenemos hasta 30 alumnos por aula”.  

Además reclaman “presupuestos adecuados para que los ciclos que ya están implantados puedan invertir en recursos materiales para el alumnado, cosa que no se cumple en la comunidad autónoma”.

Así mismo, la dotación para la FP básica, a la que se dirige alumnos con fracaso escolar, tengan apoyos, y un cupo de orientación digno. Sobre el IES Ángel Corella, dice que “a pesar de haber crecido en tres ciclos nuevos, y por lo tanto el número de alumnos, se nos ha recortado el cupo de orientación comparado con cursos anteriores”. Y pone de ejemplo que una orientadora que tiene apenas 7 horas a la semana debe atender a 40 alumnos, lo que es imposible”.

Por otro lado, Martínez  reclama que “la FP básica tenga apoyo y un profesor auxiliar que permita desempeñar las horas de taller con suficiente calidad”. Y recuerda que “en la mayoría de los casos tienen alumnos con necesidades especiales y problemas disciplinarios”.

3.600 alumnos de Informática sin profesores

Así mismo, Martínez dijo que hay 3.600 alumnos a nivel regional que han comenzado el ciclo de Informática y no tienen ningún profesor que imparta su ciclo. “Se abren ciclos sin que haya docentes que los impartan”, afirma. Y añade que “a 1 de septiembre no había suficientes profesores de informática y aplicaciones básicas para dar cobertura docente a los alumnos que se habían matriculado de estos ciclos. Es una locura, abrimos ciclos para alumnos cuando sabemos que no va a haber profesores”.

Leer:  Auxiliares de danza o ampliación de la Educación Especial hasta los 22 años, novedades del curso 23/24

Petición de un cuarto instituto en Colmenar Viejo

Por último, en relación a Enseñanza Secundaria, Rut Martínez ha querido destacar que “del alumnado que tenemos a día de  hoy en Colmenar no pueden matricularse todos en Colmenar porque no hay aulas suficientes. Los tres centros de educación secundaria no tienen capacidad suficiente para todo el alumnado”. Y ha añadido que “estamos desde 2016 pendientes de que se apruebe el cuarto IES de Colmenar, que está parado y sin licitación”.

Escucha aquí las declaraciones completas de Rut Martínez, docente del IES Ángel Corella:

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!