Conecta con nosotros
Educación | Madrid Norte

La FAPA madrileña trasladará al Defensor del Pueblo el retraso del PP en resolver las becas de comedor

Escrito hace

2 semanas

el

becas comedor

La FAPA Francisco Giner de los Ríos ha denunciado que los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los centros educativos porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas de comedor.

La Federación ha mostrado su más “absoluto rechazo” ante lo que considera “desidia de la Comunidad de Madrid” en cuanto a la resolución de las becas de comedor

Escucha las palabras de Mari Carmen Morillas, presidenta de la FApa gíner de los ríos

Tras las denuncias, el gobierno regional señala que la administración regional adelantará el coste del comedor escolar para las familias que han solicitado la beca para el curso 2023/24. Y que será efectivo hasta que se resuelvan sus expedientes

Tras la denuncia de esta situación, el consejero de Educación afirma que la administración regional adelantará el coste del comedor escolar para las familias que han solicitado la beca para el curso 2023/24. Y que será efectivo hasta que se resuelvan sus expedientes
La FAPA Francisco Giner de los Ríos ha denunciado que los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los centros educativos porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas de comedor.

La Federación ha mostrado su más “absoluto rechazo” ante lo que considera “desidia de la Comunidad de Madrid” en cuanto a la resolución de las becas de comedor.

Explican que el curso ya ha empezado y “muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día. Sin embargo, a día de hoy, “los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”.

En Madrid el sistema de becas tiene establecido un precio reducido en el cual las familias tienen que seguir pagando una tasa para poder acceder al servicio. La FAPA explica que “hay familias que directamente no solicitan esa “beca” por no poder asumir ese precio”. Otras dependen de las administraciones locales que, a través de sus servicios sociales, valoren la posibilidad de asumir el gasto. Por otro lado, la presidenta de la FAPA recuerda que “otros miles de niños y niñas ni siquiera existen a ojos de la consejería de Educación, ya que el umbral fijado para su acceso se ha establecido por debajo del umbral de la pobreza”.
Las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor en este momento sólo tienen dos opciones: adelantar el dinero de la beca -imposible-, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor.

“Es inadmisible que las becas de comedor no estén resultas en tiempo, antes del inicio de curso, y que además esta situación se produzca año tras año. Es escandaloso y deplorable que la Comunidad que presume de ser la más rica de España tenga este desarrollo normativo de becas de comedor y que, además, no estén resueltas”.

Considera que es “una dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales de los menores afectados”.

Por esa razón, van a trasladar esta situación al Defensor del Pueblo. Y también están estudiando la posibilidad de realizar un registro de denuncia ante la Fiscalía de Menores de Madrid por si hay un posible delito por parte de la Comunidad de Madrid contra los derechos de los menores.

Respuesta del gobierno

Tras la denuncia de esta situación, el consejero de Educación afirma que la administración regional adelantará el coste del comedor escolar para las familias que han solicitado la beca para el curso 2023/24. Y que será efectivo hasta que se resuelvan sus expedientes.

El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, reconoció demoras debidas a problemas administrativos en muchas solicitudes, como la falta del DNI o firmas parentales. Estos errores se resolverán antes del 31 de octubre, aseguró. Durante este periodo, la Comunidad de Madrid asumirá el coste de las becas comedor en espera de resolución. Si alguna solicitud es finalmente rechazada, el solicitante no tendrá que devolver la cantidad adelantada.

Se están dando instrucciones a centros educativos para que ayuden a las familias en la tramitación burocrática y garantizar que ningún niño necesitado se quede sin el servicio de comedor. Este año, el presupuesto para estas ayudas se ha incrementado a 39,2 millones de euros, con el objetivo de llegar a 100.000 beneficiarios.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!