Más de 6.000 profesores asociados de universidades madrileñas, llamados a una huelga indefinida

Escrito hace
2 mesesel
Por
Redacción
CSIF apoya la huelga de más de 6.000 profesores asociados de universidades madrileñas a partir de febrero. Se ha convocado todos los martes, miércoles y jueves
El sindicato esgrime que las universidades públicas de la Comunidad de Madrid presentan unos porcentajes muy elevados de profesores asociados
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, respalda la huelga indefinida convocada por profesores asociados de universidades españolas. Tendrá lugar todos los martes, miércoles y jueves, a partir de febrero, contra el proyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Dicha ley, según el sindicato, «no aporta garantías de estabilidad ni de renovación de contratos». Es una reivindicación que se ha defendido en la negociación con el Ministerio de Universidades, en las propuestas de enmiendas presentadas a los Grupos Parlamentarios y en la comparecencia en el Congreso de los Diputados.
CSIF alerta sobre la Ley Orgánica del Sistema Universitario
CSIF Madrid señala que la LOSU «podría despedir a multitud de profesores asociados que llevan años encadenando contratos en manifiesto fraude de ley». Además, CSIF comparte la opinión de los profesores afectados de que el proceso de conversión en indefinidos a través de concursos puede ser la excusa para despidos masivos.
Por otro lado, y, aun siendo una medida positiva (sobre todo en lo referente a futuras indemnizaciones por finalización de contrato), transformar por concurso el contrato actual en contrato indefinido -en la misma figura de Profesor Asociado- no supone una estabilización real y efectiva.
Una reciente investigación realizada en la Universidad de Granada advierte que el sistema universitario español se dirige hacia un modelo low cost que copia las políticas de gestión de plantilla utilizadas por la mayoría de empresas privadas.
En esa línea, desde CSIF llevan meses alertando que la LOSU «replica e intenta generalizar en las universidades públicas un sistema de precariedad, temporalidad, laboralización y desfuncionarización«.
Desde CSIF, recuerdan que la temporalidad del Personal Docente Investigador (PDI) supera el 40% en las universidades públicas. Y añade que existen cerca de 30.000 profesores asociados (más de 9.000 doctores) a los que «la LOSU no dedica financiación específica ni para procesos de estabilización, ni para renovación de plantillas, ni para los presumibles costes por indemnizaciones».
Datos nada halagüeños en la Comunidad de Madrid
CSIF Madrid dice que la mayoría de las universidades públicas están por debajo de la media nacional de temporalidad dentro del Personal Docente Investigador. Serían 6.225 profesores asociados para un total de 19.560 profesores; es decir, un 31,83%. El problema es que todas se quedan muy lejos de poder conseguir llegar al 8% de tasa de temporalidad.
En el ranking universitario, la Universidad de Alcalá de Henares es la que mayor porcentaje de profesores asociados tiene, superando la media nacional y llegando al 44,84%.
La Universidad Complutense, la mayor universidad madrileña, cuenta con 2.142 profesores asociados, situándose en un 35,42% de temporalidad.
Y cerrando el cuadro se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid, con un 18,17%: de los 2.879 profesores totales, 523 son asociados.
MUY LEJOS DEL 8% DE TEMPORALIDAD
CSIF señala que rebajar la cifra de temporalidad al 8% será imposible manteniendo la tasa de reposición en un sistema universitario infrafinanciado. Añade que las universidades no han aceptado incluir al profesorado asociado dentro de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021 ya negociados y publicados.
Peticiones de los profesores asociados
Además de conseguir el carácter indefinido sin necesidad de concurso, CSIF demanda que el Senado recoja para el Profesorado Asociado una subida retributiva digna. También la posibilidad de impartir docencia hasta 180 horas anuales, la promoción a las categorías superiores a las que esté acreditado y el derecho al acceso y al cobro de quinquenios docentes y sexenios de investigación.

Escrito hace
7 díasel
15/03/2023Por
Sonia Crespo
Escrito hace
2 semanasel
08/03/2023Por
Sonia Crespo- Marquesinas de EMT incorporarán a partir de mayo señalización por voz para ayudar a personas con discapacidad visual
- La Confederación Hidrográfica del Tajo autoriza la plantación de 37.000 árboles y arbustos en Getafe Río
- Vecinos y profesionales unirán fuerzas el domingo en una manifestación en el centro de Madrid por la Sanidad Pública