Venturada se entrega a la divulgación científica con actividades para todos los públicos

Escrito hace
1 mesel

La localidad serrana de Venturada acoge la primera edición de Ventu-Ciencia, un evento de divulgación científica, del 5 al 7 de mayo de 2023
Los visitantes encontrarán talleres de experimentos, charlas, ponencias, cursos y exposición de proyectos. También espectáculos, mercadillo de minerales y otras propuestas más lúdicas, siempre relacionadas con el conocimiento científico
Igualmente destacan las charlas de ciencia de diferentes investigadores del INTA, como Cristina Prados o Javier Iglesias
La localidad serrana de Venturada acoge este fin de semana la primera edición de Ventu-Ciencia, un evento de divulgación científica. Del 5 al 7 de mayo de 2023, los visitantes podrán encontrar talleres de experimentos, charlas, ponencias, cursos y exposición de proyectos. También espectáculos, mercadillo de minerales y otras propuestas más lúdicas, siempre relacionadas con el conocimiento científico. Puedes consultar la programación completa en este enlace.
El ayuntamiento de Venturada, organizador del evento, señala que Ventu-Ciencia aglutinará distintas áreas científicas. Desde investigaciones históricas a la ciencia aeroespacial, pasando por la astronomía, la producción energética o la medicina, entre otras. Además el evento mostrará proyectos locales desarrollados por alumnos y profesores de los centros educativos de de nuestro entorno.
Participantes
En Ventu-Ciencia han confirmado su participación centros educativos como el CEPA Sierra Nort, el colegio Puerta de la Sierra, el IES La CAbrera, la UNED, o el CEIP Arco de la Sierra. También medios de comunicación de contenido científico como Quo, organismos públicos de investigación como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), o entidades como el Planetario Sierra Norte, la cooperativa Germinando o la asociación La Troje.
Proyectos científicos de centros educativos
Uno de los atractivos de dicha feria científica será ver los experimentos desarrollados por alumnos de diferentes centros educativos de la zona. Así, está previsto que el IES La Cabrera haga el cálculo de la altura del Pico de la Miel usando trigonometría, o muestre un proyecto de papiroflexia fractal. Mientras tanto, el CEIP Arco de la Sierra hará un taller sobre el agua con experimentos interactivos relacionados con las propiedades de este elemento.
Así mismo, el CEIPSO Puerta de la Sierra hará una exposición de mapas interactivos elaborados en las áreas de Geografía y Tecnología.
Igualmente, el CEPA Sierra Norte hará un taller de astronomía mediante la fabricación de relojes de sol y planisferios. Y también una demostración de energías renovables e hidrógeno verde.
Otras actividades
Por su parte Meteo Sierra Norte instalará una Estación Meteorológica y proyectará cortometrajes de animación en 3D. Además, Planetario Sierra Norte hará observaciones astronómicas con telescopios,unas de tipo solar y otras nocturnas.
Por otro lado, la asociación estudiantil de tecnología STAR UC3M presentará su último cohete llamado Lince que tiene previsto lanzar en octubre.
Así mismo, la inauguración oficial de la Feria Ventu-Ciencia tiene lugar el sábado por la mañana con la entrevista a Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico de Madrid.
Ventu-Ciencia se desarrolla los días 5, 6 y 7 de mayo en un conjunto de espacios existentes en torno al edificio Coworking de Los Cotos de Monterrey de Venturada. Dos de las actividades se realizan en el interior del edificio, el resto en las carpas que se levantarán al efecto.


Escrito hace
6 díasel
05/06/2023
Escrito hace
1 semanael
01/06/2023- Un total de 165 centros educativos participa en el X Torneo Escolar de Debate en inglés de la Comunidad
- Piden más de 7 años de cárcel para unos padres por suministrar cocaína a su hija de 19 meses y causarle una intoxicación
- ‘Rodando páginas’ cierra su sexta edición con más de 500 inscritos y 60 reuniones profesionales