CCOO y UGT reivindican un empleo «sano, digno y seguro» en el Día de la Seguridad en el Trabajo

Escrito hace
1 mesel
Por
Nota de Prensa
En lo que va de año, 16 personas trabajadoras han fallecido y se ha producido un incremento de los accidentes graves
CCOO y UGT Madrid han reivindicado este viernes la importancia de contar con un trabajo «sano, digno y seguro», en el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y han recordado que en la Comunidad de Madrid cada día se producen 451 accidentes de trabajo y cada cuatro días fallece una persona en accidente laboral.
En este año 2023, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elegido como lema de la acción el reconocimiento de ‘Un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo’.
«Es un día para recordar a las víctimas de la siniestralidad laboral, a todas las personas fallecidas en accidente de trabajo, a los que han sufrido accidentes graves con importantes secuelas, a sus familiares, compañeros y compañeras. Y por supuesto es una jornada para remover la conciencia colectiva de nuestra sociedad con el fin de prevenir y poner freno a los accidentes laborales, las lesiones y enfermedades derivadas del trabajo y por supuesto las muertes», han trasladado en un comunicado.
Por ello, CC.OO. y UGT han alertado de las «escalofriantes cifras» de siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid, donde durante el pasado año cada día se produjeron 451 accidentes de trabajo, cada día 245 personas trabajadoras sufrieron un accidente de trabajo con baja y cada cuatro días falleció una persona trabajadora debido a un accidente laboral.
Aseguran que «se incumple la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, existe una falta de información y formación en prevención de riesgos laborales, ausencia de cultura preventiva, y en el seguimiento y control de medidas preventivas integradas en la planificación de las empresas de obligado cumplimiento».
Con los datos analizados en su informe, se encuentran con cifras similares a accidentalidad en jornada de trabajo al 2019 (previo a la pandemia). El pasado año se produjeron 89.431 accidentes que causaron baja y 95 personas fallecieron en su puesto de trabajo.
En lo que va de año, 16 personas trabajadoras han fallecido (19 con los accidentes mortales ocurridos en los últimos días), ha habido un incremento de los accidentes graves y se han producido un total de 22.903 accidentes laborales.
NO NORMALIZAR LAS MUERTES EN EL TRABAJO
Desde CC.OO. y UGT consideran que no se puede «seguir normalizando» las muertes en el trabajo, partiendo del convencimiento de que «es posible y se puede reducir y erradicar la siniestralidad laboral en la Comunidad de Madrid».
Por todo ello, han trasladado un conjunto de propuestas e iniciativas que consideran «inexcusables para reducir la siniestralidad laboral». Entre otras acciones, reclaman un plan de choque reducir los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, «que se están incrementando de manera preocupante y también proteger la salud psicológica de las personas trabajadoras».
En concreto, los sindicatos han subrayado que en las patologías no traumáticas ha habido un incremento muy superior a otros registros que han desembocado en accidentes laborales mortales.
Además, creen que es necesario desarrollar actuaciones que favorezcan la declaración de las enfermedades profesionales y terminar «con la invisibilidad de las mismas de cara a la sociedad». Para ello, instar a dotar a la Inspección de Trabajo en Madrid de mayores recursos humanos y materiales, para controlar y vigilar el cumplimiento de la Ley.
Los sindicatos de Madrid reclaman, de la misma forma, actualizar el marco normativo de la prevención de riesgos laborales y exigir la integración de la actividad preventiva de forma íntegra, establecer la figura del delegado o delegada territorial para garantizar el derecho a la salud laboral en todos los centros de trabajo, incluidos los que no cuentan con representación sindical por su reducido tamaño.
Finalmente, instan al Gobierno de la Comunidad a que priorice el dar continuidad inmediata a los convenios acordados con los agentes sociales en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2021-2024, que «permita seguir trabajando y acercar la prevención a los centros de trabajo» para reducir la siniestralidad en la Comunidad de Madrid.

Escrito hace
2 mesesel
17/04/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
4 mesesel
23/02/2023Por
Nota de Prensa- Un total de 165 centros educativos participa en el X Torneo Escolar de Debate en inglés de la Comunidad
- Piden más de 7 años de cárcel para unos padres por suministrar cocaína a su hija de 19 meses y causarle una intoxicación
- ‘Rodando páginas’ cierra su sexta edición con más de 500 inscritos y 60 reuniones profesionales