Reconocen a miembros de Apadis por participar en la excavación arqueológica de Manzanares El Real

Escrito hace
5 mesesel

Personas con discapacidad intelectual de Apadis han participado en junio en la excavación arqueológica del Castillo Viejo de Manzanares El Real
Este año han participado no como voluntarios, como en las dos ediciones anteriores, sino con un proyecto de formación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Miembros de la excavación han hecho entrega de diplomas a las personas de APADIS que están y han participado durante las tres campañas anteriores
Personas con Discapacidad Intelectual y del desarrollo de APADIS han participado en la tercera campaña de excavación de arqueología del Castillo Viejo de Manzanares El Real. Su trabajo para poner al descubierto el pasado histórico de la villa en estos tres años ha sido reconocido mediante un diploma. Además este año la participación de los miembros de Apadis no ha sido mediante la fórmula de voluntariado. Se ha hecho mediante un proyecto de formación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
8 participantes de Apadis en la excavación
Este año han participado un total de ocho personas de Apadis en las excavaciones arqueológicas del Castillo Viejo de Manzanares El Real, realizando diferentes tareas.
Con la entrega de un diploma a los miembros de Apadis se ha reconocido y agradecido su valiosa contribución en la excavación del Castillo Viejo de Manzanares y su aportación a la investigación y conservación del patrimonio histórico . Los impulsores de la excavación, entre los que está el ayuntamiento manzanariego, señala que gracias a la excavación “se está logrando obtener valiosa información sobre la historia y la arquitectura del castillo, así como descubrir importantes hallazgos que enriquecen el conocimiento del pasado”.
Labores de Arqueología Social
El formato de excavación en el Castillo Viejo de Manzanares El Real se enmarca en lo que se conoce como “Arqueología Social” o “Arqueología Pública”. En su metodología destaca una serie de objetivos sociales con acciones directas, como la colaboración en la excavación. También indirectas, como la realización de visitas guiadas o dando información a los visitantes que acuden a observar el trabajo de campo.
Este año como novedad, los miembros de Apadis no se ha participado en calidad de voluntariado, sino con un proyecto de formación con la UAM. Los participantes han participado en un curso/taller formativo sobre patrimonio arqueológico en la facultad y en la propia excavación en calidad de practicas formativas.
Esta formación es pionera en este tipo de actividades de conservación del patrimonio, donde las personas con discapacidad nos muestran que son capaces de participar de manera inclusiva, agregando valor con su presencia y acción.
Coordinación del Equipo
En las tareas realizadas en la excavación del Castillo Viejo de Manzanares, las personas de APADIS no han estado solas. Han participado junto con el grupo de voluntarios y voluntarias un grupo de estudiantes coordinado por Joaquín Barrio, catedrático del Dpto. de Prehistoria y Arqueología. También ha contado con un nutrido grupo de expertos en arqueología e historia medieval.
Las excavaciones arqueológicas, iniciadas el pasado 5 de junio, han sido dirigidas por el propio Joaquín Barrio Martín, Javier Salido Domínguez, Fernando Checa Valles (UAM, Dpto. de Prehistoria y Arqueología) y Rosario Gómez Osuna (Equipo Patrimonio Sierra), con el apoyo técnico de la arqueóloga Elvira García Aragón.
Relacionado:
