Un libro escrito en Tres Cantos cuenta la vida en España durante la posguerra

Escrito hace
11 mesesel
El periodista de Tres Cantos Conrado Granado cuenta en el libro “Memoria Histórica, para que no se olvide” cómo fue la vida en España durante la posguerra y bajo la dictadura de Franco
El volumen trata temas como la semántica empleada por el régimen franquista para ensalzar al caudillo, o las penas y castigos a quienes perdieron la guerra
Capítulos del libro están dedicados a los condenados a muerte, al papel jugado por la Iglesia, o al cuarto poder y la prensa del régimen en la posguerra
El periodista de Tres Cantos Conrado Granado cuenta en el libro “Memoria Histórica, para que no se olvide” la vida en España durante la posguerra en “un país dividido entre vencedores y vencidos”. A lo largo de 380 páginas aproximadamente, Conrado traslada historias que ilustran cómo funcionaba el régimen franquista y sus aliados tras su victoria en la guerra civil.
Y entre los aliados la Iglesia Católica, que, según explica Conrado, “desde el primer momento bendijo el golpe de Estado contra la República”. También los empresarios que “se situaron al sol que mas calienta”.
Documentos del Archivo General de la Administración
Para escribir este libro sobre la posguerra en España, Conrado ha recapitulado datos y documentos obtenidos en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares. Una investigación que realizó en los años 90 del siglo pasado.
“Los datos los tenía apuntados en numerosos cuadernos, junto con fotocopias de documentos que fui realizando en aquella investigación. Hace unos años pensé que toda esta información no se podía quedar ahí, en privado, debía darla a conocer, y lo convertí en libro”, señala Granado.
Conrado Granado señala que no es historiador, sino periodista, por lo que prefirió vertebrar la información en forma de crónicas periodísticas con titulares atractivos. Un par de ejemplos: “La camarada Pilar Primo de Rivera se va de rebajas”, o “De lugar de destrucción moral a sede de Arriba España”.
El libro sobre la posguerra en España dedica uno de sus capítulos más interesantes a la semántica construida y empleada por el régimen franquista para ensalzar al caudillo y su acción. Y qe se empleaba en documentos oficiales, escritos e informaciones. Franco era denominado “Caudillo de España por la Gracia de Dios”, quienes se rebelaron contra el gobierno de la República española eran el “Glorioso Ejército Nacional”, y se aludía a la guerra civil como la “cruzada de liberación”. Los comunistas, marxistas o gente simpatizante con la República eran denominados como “los sin Dios” y a menudo tildados de “sucios o depravados”.
“Memoria histórica, para que no se olvide” es el sexto libro del autor tras “Carne de Casting”, dedicado a los actores de figuración. Se puede comprar en librerías y plataformas de venta en internet.